Fallece el destacado cardiólogo Enrique Sanabria, primer Doctor en Ciencias de Cárdenas

Enrique Sanabria, pionero en Cardiología en Cárdenas, falleció a los 98 años. Su legado médico, su enfoque humanista y su dedicación a la enseñanza dejan una huella profunda en Cuba.

Enrique Sanabria © Redes sociales
Enrique Sanabria Foto © Redes sociales

Vídeos relacionados:

Enrique Sanabria, destacado cardiólogo de Cárdenas, y primer Doctor en Ciencias que tuvo esa ciudad matancera, falleció a los 98 años, según trascendió en las redes sociales de personas allegadas a él.

"Con profundo pesar hemos conocido del fallecimiento del Doctor Enrique Sanabria, eminente cardiólogo e hijo ilustre de nuestra ciudad. Llegue las más profundas condolencias a sus familiares y a todos los que hemos sido parte de su gloriosa vida", escribió este sábado una internauta en el grupo "Cardenenses en Facebook", donde cientos de personas lamentaron la pérdida.

Captura de Facebook

El internauta Christian Arbolaez, quien conocía a Sanabria, expresó su pesar al conocer la noticia.

"Hace apenas unos días, el nombre del doctor Enrique Sanabria volvió a recorrer las calles de Cárdenas y de Lagunillas como una bendición. Celebrábamos su existencia, sus 98 años de vida, su legado médico y humano. Le escribí entonces una crónica con el respeto y la admiración que su historia merece, sin imaginar que esa sería mi despedida sin saberlo. Hoy, con tristeza, escribo otra, muy distinta: la que da la noticia de su partida", fueron sus palabras de despedida.

Captura de Facebook

Lo más leído hoy:


Nacido el 18 de mayo de 1927 en Lagunillas, Enrique Sanabria logró graduarse como médico y se especializó en Cardiología.

Según contó a la prensa local hace unos años, viajaba cada día para ir a la escuela. Posteriormente, se trasladó a la capital y matriculó la carrera, que concluyó en 1957. Desde 1959, trabajó en el Hospital de Cárdenas hasta su jubilación, en 2008.

El doctor cuenta con decenas de publicaciones científicas y una reputación que trasciende su Cárdenas natal.

Captura de Facebook

"Su consulta en Cárdenas fue un faro de excelencia, atendiendo a generaciones con igual dedicación, sin distinciones sociales. Formó a numerosos colegas mediante su práctica clínica, combinando sabiduría con humildad. Su enfoque humanista inspiró a futuros médicos", recordó la Sociedad Cubana de Medicina Interna.

En sus mensajes de condolencias, los cubanos precisaron que Sanabria pudo estudiar medicina gracias a sacrificios familiares.

Captura de Facebook

Sus alumnos lo recuerdan como un excelente profesor y un hombre amable: "EPD mi excelentísimo profesor, el más capaz, maestro de muchos , cardiólogo de todos, llegue mis condolencias a familiares y amigos; sentimos esta pérdida con mucha tristeza .Para usted Dr Sanabria un abrazo hasta el cielo o donde quiera que esté", manifestó un internauta.

"Querido doctor, le devolvió la salud a mi hija de pequeña, y después fue su profesor, gracias por ser tan noble persona, bendiciones al cielo", expresó otra persona.

También este mes falleció el doctor Armando Caballero López, reconocido cirujano e intensivista del Hospital Clínico Quirúrgico "Arnaldo Milián Castro", en Santa Clara.

La Dirección Provincial de Salud de Villa Clara rindió homenaje al destacado especialista, a quien calificaron como “un excepcional médico, un ser humano admirable y un pilar fundamental” del principal centro hospitalario de la provincia.

Caballero López dedicó su vida a la atención médica y la formación de nuevas generaciones de galenos. Era conocido por su compromiso inquebrantable con la salud de sus pacientes, así como por su calidez humana, capacidad de escucha y empatía con quienes llegaban a su consulta.

Preguntas frecuentes sobre el legado del Dr. Enrique Sanabria y otros médicos cubanos destacados

¿Quién fue el Dr. Enrique Sanabria y cuál fue su contribución a la medicina en Cuba?

Enrique Sanabria fue un destacado cardiólogo cubano, el primer Doctor en Ciencias de Cárdenas. Sanabria se especializó en Cardiología y trabajó en el Hospital de Cárdenas desde 1959 hasta su jubilación en 2008. Su legado incluye decenas de publicaciones científicas y una reputación de excelencia médica y humanismo, que inspiró a futuras generaciones de médicos en Cuba.

¿Cómo se recuerda al Dr. Armando Caballero López en la comunidad médica cubana?

El Dr. Armando Caballero López es recordado como un excepcional médico intensivista y cirujano. Trabajó en el Hospital Clínico Quirúrgico "Arnaldo Milián Castro" en Santa Clara, donde fue un pilar fundamental de la medicina en Cuba. Su legado se destaca por su compromiso con la salud de sus pacientes, su capacidad de escucha y su vocación por la enseñanza y formación de nuevas generaciones de galenos.

¿Qué desafíos enfrenta el sistema de salud cubano en la actualidad?

El sistema de salud cubano enfrenta serias carencias y deserciones. Existen problemas significativos como la falta de equipos médicos para tratamientos como la radioterapia, diagnósticos tardíos de enfermedades graves como el cáncer, y una escasez general de suministros médicos. Estos desafíos ponen en evidencia el colapso de un sistema que una vez fue considerado un pilar del régimen socialista cubano.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.




Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada