El gobernante cubano Miguel Díaz-Canel felicitó este viernes a trabajadores de la Central Termoeléctrica “Carlos Manuel de Céspedes”, de Cienfuegos, tras un fallido mantenimiento de la planta.
A pesar de que la CTE se mantuvo casi cinco meses en mantenimiento y costosas reparaciones, la unidad 3 fue sincronizada al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) el 1 de mayo y apenas cuatro días después, el bloque volvió a salir de servicio por un salidero en la caldera.
No obstante, el gobernante cubano, en un recorrido por la central, consideró "heroico" el trabajo de los técnicos.
"Visitamos la CTE Carlos Manuel de Céspedes de Cienfuegos, que en estos momentos da mantenimiento a su Unidad 4. Confiamos en la capacidad de su colectivo, que ha enfrentado adversidades y las ha superado. Es heroico lo que están haciendo los trabajadores del sector eléctrico", escribió en sus redes sociales.
Cientos de personas criticaron el cinismo de Díaz-Canel y consideraron que la heroicidad es del pueblo que debe soportar días enteros sin electricidad.
"Realmente la medalla se la debemos poner al pueblo, por soportar tanta miseria en esta vida, por sacar fuerzas de donde no hay, por caminar una milla más con ilusiones perdidas, por no dejarse llevar por la corriente y resistir, realmente el pueblo merece más oídos, lástima que pocos le presta atención", dijo un internauta.
Lo más leído hoy:
"Heroicidad lo que tiene que aguantar y soportar el pueblo de Cienfuegos por los incapaces y discapacitados mentales que dirigen este país y principalmente la provincia de Cienfuegos", argumentó otra persona.

La unidad de la CTE Céspedes había sido desconectada en diciembre de 2024 para iniciar un mantenimiento mayor, tras reportar una serie de fallas técnicas que la mantuvieron fuera del SEN por varios períodos prolongados.
Durante los primeros meses de 2025, las autoridades informaron —a cuentagotas— sobre el avance de los trabajos: pruebas hidráulicas, revisión de válvulas de seguridad, limpieza de sistemas y flushing de turbinas. La fecha prometida para su sincronización se pospuso varias veces, en medio de apagones nacionales cada vez más prolongados.
Con la unidad de la CTE de Cienfuegos fuera de servicio por mantenimiento y otras afectadas por averías, el déficit energético se ha incrementado notablemente en las últimas jornadas.
Para el horario pico nocturno de este sábado, se prevé una demanda máxima de 3,400 MW, mientras la disponibilidad apenas alcanzaría los 1,900 MW, lo que se traduce en un déficit de 1,500 MW y afectaciones estimadas de 1,570 MW.
La narrativa oficial insiste en que la solución está en camino. El gobernante Miguel Díaz-Canel reconoció esta semana la "extrema gravedad" del sistema energético y prometió inversiones para restablecer capacidad y modernizar infraestructuras.
Sin embargo, la credibilidad de estas promesas es cada vez menor. En las calles, crece el malestar. La ciudadanía ha empezado a cuestionar abiertamente los partes diarios de la UNE, acusándolos de ocultar la magnitud real del colapso energético.
Preguntas Frecuentes sobre la Crisis Energética en Cuba
¿Por qué la termoeléctrica de Cienfuegos sigue teniendo problemas tras su mantenimiento?
La termoeléctrica de Cienfuegos sigue teniendo problemas debido a un salidero en la caldera que surgió apenas cuatro días después de su sincronización al Sistema Eléctrico Nacional (SEN). Este incidente refleja el colapso estructural del sistema eléctrico cubano, agravado por un equipamiento obsoleto y mantenimiento ineficiente.
¿Qué opina la población cubana sobre las declaraciones de Díaz-Canel respecto a la crisis energética?
La población cubana ha reaccionado con críticas y escepticismo a las declaraciones de Díaz-Canel, quien considera "heroico" el trabajo de los técnicos. Muchos cubanos creen que la verdadera heroicidad es del pueblo, que debe soportar largas jornadas sin electricidad y las promesas incumplidas del gobierno.
¿Qué medidas ha prometido el gobierno cubano para solucionar la crisis energética?
El gobierno cubano ha prometido inversiones para modernizar infraestructuras y restablecer la capacidad de generación energética. Sin embargo, la credibilidad de estas promesas es cuestionada por la población, debido a la falta de resultados concretos y la persistencia de los apagones.
¿Cómo afecta la crisis energética la vida diaria de los cubanos?
La crisis energética afecta gravemente todos los aspectos de la vida diaria en Cuba. Los apagones prolongados dificultan el acceso a servicios básicos como agua potable, refrigeración de alimentos y la posibilidad de cocinar, aumentando el descontento social y la frustración de la población.
Archivado en: