"Es alucinante lo que cuentan": Youtuber responde a quienes acusan a cubanos de vivir de planes sociales en Uruguay

"La mayoría que llega aquí es a trabajar, a hacer las cosas bien, a salir adelante"


El youtuber cubano Frank El Makina ha vuelto a generar debate en redes sociales tras publicar un video en TikTok en el que responde a críticas que ha escuchado hacia compatriotas en Uruguay que los acusan de “vivir de los planes sociales”.

“Los cubanos en Uruguay viven de los planes sociales gracias al pueblo uruguayo”, afirma al inicio del video, citando lo que asegura es un comentario recurrente que ha escuchado. “Hermano, resulta y acontece que sí, hay muchos cubanos —no todos, ni tampoco son la mayoría— que reciben algún plan social”, explicó, aludiendo a las ayudas que otorga el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) del gobierno uruguayo.

Frank explicó que estas ayudas, además, no representan una forma de vida ni permiten lujos: “No es para que vivas en un piso de lujo ni comas el mejor asado del planeta”. En cambio, señaló que se trata de una asistencia básica: “Son ayudas para que tú puedas solventarte tu vida”.

También remarcó que estas prestaciones se financian con impuestos ciudadanos: “El Estado, en cualquier país, está financiado por los impuestos. Los impuestos se le cobran a los ciudadanos. Esto equivale a que todos los beneficios que una persona pueda recibir dentro de un país, literalmente, lo están pagando el resto de todos los ciudadanos”.

El creador de contenido subrayó también que la mayoría de los cubanos migrantes no dependen de estas ayudas: “La mayoría que llega aquí es a trabajar, es a hacer las cosas bien, es a salir adelante”. Y se mostró sorprendido ante las generalizaciones que circulan en redes: “Sinceramente, es alucinante lo que cuentan”.

El video ha desatado una fuerte discusión en los comentarios. Algunos usuarios uruguayos cuestionaron el acceso de extranjeros a las ayudas estatales, señalando que hay ciudadanos locales que también las necesitan y no las reciben. “Hay uruguayos que no reciben nada y vienen de afuera y les dan”, expresó un internauta con molestia.


Lo más leído hoy:


Sin embargo, numerosos testimonios de migrantes salieron en defensa de Frank. “Llevo seis años en Uruguay y aún no sé dónde queda el MIDES”, escribió un cubano. Otra usuaria añadió: “Desde que llegué, encontré empleo. Gracias Uruguay”. También hubo críticas al uso del término “dictaduras” para referirse a Cuba y Venezuela, lo que avivó aún más el debate político en la plataforma.

Frank El Makina, conocido por sus videos sobre la vida de los migrantes cubanos en Uruguay, ha documentado su proceso de adaptación desde que salió de Cuba en diciembre de 2022. En mayo de este año celebró haber obtenido la cédula de su residencia legal, destacando que esto le permitió acceder al sistema financiero uruguayo y comenzar una nueva etapa con mayor estabilidad: “Voy a tener mi primera tarjeta de crédito en mi vida”, dijo entonces con entusiasmo.

En otras publicaciones virales, Frank ha descrito a Uruguay como un país con buena calidad de vida, resaltando servicios públicos eficientes, seguridad y respeto por los derechos ciudadanos. En febrero, afirmó que “para mí esto aquí es un paraíso” y valoró positivamente aspectos como la salud, la limpieza y la tranquilidad en ciudades como Maldonado.

Migrantes que responden y construyen

El testimonio de Frank se suma al de otros cubanos que han defendido públicamente su derecho a residir y progresar en países de América Latina. En febrero pasado, la creadora @maryfraaventuras respondió en México a quienes la acusaban de no aportar al país: “Aporto a la economía, pago impuestos, estudio y trabajo”, afirmó.

Otro caso similar es el de Lisset Catalina, una cubana en Uruguay que relató cómo, tras superar dificultades, logró prosperar con esfuerzo y agradece al país que la acogió.

Mensajes como estos coinciden en una idea clave: la migración es un proceso complejo, en el que muchos enfrentan estigmas y barreras, pero también oportunidades para demostrar que, lejos de ser una carga, los migrantes pueden ser un motor de desarrollo.

Preguntas frecuentes sobre la migración de cubanos a Uruguay y la situación de los planes sociales

¿Es cierto que los cubanos en Uruguay viven de los planes sociales?

No todos los cubanos en Uruguay viven de los planes sociales. Frank El Makina aclara que si bien algunos cubanos reciben ayudas del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), estas no son suficientes para una vida de lujos y no representan la realidad de la mayoría, que llega al país buscando trabajo y oportunidades para salir adelante.

¿Cómo es la calidad de vida en Uruguay según los migrantes cubanos?

La calidad de vida en Uruguay es considerada positiva por muchos migrantes cubanos. Frank El Makina y otros testimonios destacan la buena cobertura de servicios básicos, la seguridad y la limpieza en el país, especialmente en ciudades como Maldonado. Aunque hay desafíos, como el costo de vida, la percepción general es favorable en comparación con la situación en Cuba.

¿Qué desafíos enfrentan los migrantes cubanos al llegar a Uruguay?

Los migrantes cubanos enfrentan desafíos como la alta competencia laboral y la necesidad de adaptarse a un nuevo entorno, según Frank El Makina y otros testimonios. Aunque hay oportunidades de trabajo en sectores como la construcción y la atención médica, encontrar empleo puede llevar meses y requiere preparación, como traer documentos que acrediten experiencia laboral.

¿Cuál es la percepción de los uruguayos sobre los migrantes cubanos?

La percepción de los uruguayos sobre los migrantes cubanos es mixta. Mientras algunos uruguayos valoran la diversidad y el aporte de los migrantes, otros expresan preocupaciones sobre el acceso de extranjeros a ayudas estatales y la competencia laboral. Sin embargo, muchos migrantes cubanos han encontrado apoyo y han sido bien recibidos en comunidades locales.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.



Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


No hay más noticias que mostrar, visitar Portada