
Vídeos relacionados:
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) lanzó este miércoles una clara advertencia a los migrantes: si tienen una orden de arresto pendiente y se presentan en una de sus oficinas para gestionar beneficios migratorios, serán detenidos.
La declaración fue difundida a través de la cuenta oficial de USCIS en la red social X, donde la agencia informó sobre el arresto reciente de una mujer en su oficina de campo en Miami.
Según la publicación, la detenida acudió para solicitar un beneficio migratorio a favor de un familiar, pero fue detectada como persona con orden judicial activa.
“Una orden de arresto es un asunto serio, sin importar el motivo. Si te presentas en una oficina de USCIS buscando un beneficio migratorio y detectamos que no estás cumpliendo con nuestras leyes, enfrentarás consecuencias”, advirtió el mensaje oficial.
El texto remarcó que la oficina de Miami está “haciendo su parte para mantener segura a América”, subrayando que trabajan en coordinación con otras agencias para identificar y detener a personas con procesos judiciales abiertos.
Esta advertencia tiene implicaciones importantes para migrantes que se encuentren en situación irregular o enfrentando cargos pendientes.
Lo más leído hoy:
Las oficinas de USCIS, aunque orientadas a trámites administrativos, también mantienen protocolos de verificación y colaboración con las autoridades policiales.
La agencia no ofreció más detalles sobre el caso específico de la mujer detenida, ni sobre cuántas personas han sido arrestadas en circunstancias similares.
Sin embargo, la publicación ha generado preocupación ante la posibilidad de que este tipo de operativos disuada a migrantes de regularizar su situación o acudir a trámites legales por temor a ser detenidos.
Las recientes actualizaciones en las normativas y procedimientos del USCIS han generado inquietud y la necesidad de una mayor orientación para los migrantes, especialmente los cubanos.
Una de las medidas más comentadas fue la notificación sobre el cambio en el formulario I-90, imprescindible para renovar la green card, cuyo nuevo diseño comenzará a regir a partir del 26 de junio.
USCIS advirtió que solo se aceptarán las versiones actualizadas, y los solicitantes deben estar atentos a los nuevos requerimientos para evitar retrasos o rechazos en sus trámites.
En paralelo, expertos legales han alertado sobre los desafíos para aquellos que buscan legalizar su estatus migratorio bajo la Ley de Ajuste Cubano, particularmente a través del Formulario I-220A.
El abogado Willy Allen explicó que la mayoría de los cubanos que llegaron con este documento no cumplirán los requisitos necesarios para obtener la residencia permanente.
Según Allen, el problema radica en que el I-220A no constituye una admisión legal al país, condición imprescindible para acogerse a dicha ley.
En consonancia con esta visión, la abogada Liudmila Marcelo ha ofrecido orientación clave a los cubanos que ingresaron con el I-220A.
Recomendó a estas personas buscar asesoramiento jurídico y no asumir que su situación migratoria puede resolverse automáticamente tras un año y un día de permanencia en EE.UU.
La jurista subrayó la importancia de no confiar en rumores o información incorrecta difundida en redes sociales, ya que una interpretación errónea del estatus migratorio puede tener consecuencias graves.
Preguntas frecuentes sobre advertencias de USCIS a migrantes en EE. UU.
¿Qué sucede si un migrante con orden de arresto se presenta en una oficina de USCIS?
Si un migrante con una orden de arresto pendiente se presenta en una oficina de USCIS, será detenido. USCIS ha advertido que cualquier persona que busque beneficios migratorios y tenga procesos judiciales abiertos enfrentará consecuencias, y trabajan en coordinación con otras agencias para identificar y detener a estas personas.
¿Cómo está reforzando USCIS las políticas de control migratorio?
USCIS está incrementando la rigurosidad en los procesos migratorios y colaborando más estrechamente con ICE para identificar y detener a inmigrantes con procesos judiciales pendientes. Además, están implementando protocolos de verificación más estrictos y revisando redes sociales para detectar inconsistencias en las solicitudes.
¿Qué implica la revisión de redes sociales por parte de USCIS para los solicitantes de beneficios migratorios?
USCIS podría requerir a los solicitantes que proporcionen sus identificadores en redes sociales para verificar su identidad y detectar posibles inconsistencias. Esta medida busca prevenir fraudes migratorios y asegurar que los solicitantes no representan una amenaza para la seguridad pública o nacional.
¿Qué consecuencias enfrentan los migrantes que no cumplen con el registro obligatorio en EE. UU.?
Los migrantes que no cumplen con el registro obligatorio podrían enfrentar multas, encarcelamiento o deportación. La administración de Donald Trump ha implementado un nuevo proceso de registro para reforzar la seguridad fronteriza y el control migratorio, y el incumplimiento conlleva serias consecuencias legales.
Archivado en: