Así lava esta familia cubana, entre apagones y con una lavadora rusa: "No es como las modernas que tienen secadora"

"Hay que aprovechar el tiempo que tenemos de corriente".


Un video publicado en TikTok por el perfil Vlog de la familia Rondón, que documenta el día a día de una familia cubana en Villa Clara, ha captado la atención de los usuarios tras mostrar cómo lavan su ropa con una lavadora soviética en pleno 2025, mientras sortean los frecuentes apagones eléctricos que afectan al país.

“Esto es para el que no es de Cuba, esto es una lavadora rusa, aquí se lava la ropa, no es como las modernas que tienen secadora, aquí dependemos del aire, todo natural”, dice el hombre mientras graba a su esposa lavando en una lavadora de evidente antigüedad. En el mismo video, añade: “Y aquí preparando para hacer café. Como pueden ver, esto es una hornilla rústica, por ejemplo, la parte de la resistencia que es de una olla arrocera, la parte de abajo hecha artesanal, en una fábrica de aluminio donde trabajo yo, por ejemplo”.

La mujer se muestra sumergiendo las manos en el agua jabonosa. En otro fragmento comenta: “Ya nosotros enjuagando la ropa otra vez porque la corriente nos las quitaron y hay que aprovechar el tiempo de que tenemos con corriente porque contamos con pocas horas de ella”. Luego añade: “Yo la enjuago en dos cubetas, me gusta enjuagarla bien para quitarle todo el detergente o el jabón, depende con lo que lavo, de ahí que la termino de enjuagar, la exprimo bien y la tiendo”.

Más adelante, ambos comentan las dificultades que enfrentan: “La verdad hay que ser mago para terminar de lavar temprano porque la corriente, o sea la electricidad...”, dice él. Ella responde: “Por eso es que yo cuando lavo me gusta adelantar el almuerzo, la comida”. El video finaliza con un gesto cotidiano: “Bueno mi gente ahora vamos a disfrutar de un buen café, un buen café cubano, puro, fuerte, bien agradable”.

Reacciones divididas: entre la nostalgia y la crítica

La publicación ha generado diversas reacciones: “Te puedo asegurar que esa ropa sí está limpia después de esa lavada”, dijo un usuario. “Exacto,,, te digan lo que te digan esa ropa sale limpia, olorosa mejor que en las lavadora de aquí. Yo tuve una aquí y no dudo comprar otra”, opinó otra persona. “Esas si quitan churre”, comentó una usuaria.

Algunas personas recordaron con cariño o resignación haber usado lavadoras similares. “Lavadora la mejor que se puede tener en Cuba”, escribió una internauta. Otra compartió: “Yo todavía conservo una en Cuba porque era de mi mamá, cuando fui hace poco lavé las toallas y sábanas, qué rico.”. También se leyó: “Eso si es ropa sana al sol hay pobreza pero es tu tierra natural y bendecida”.


Lo más leído hoy:


Otros, en cambio, rechazaron la romantización de la precariedad. “En serio?, pregunta si esa persona tuviera otra posibilidad de lavar si lavaría así”, cuestionó un usuario. “Por Dios cuando crees que lo has visto todo que tierra natural ni natural, eso se llama comunismo, pobreza, hambre, necesidad, falta de medicinas donde las personas hoy mueren por carecer de lo más básico!”, comentó otra persona. “Así mismo qué manía tiene la gente de poetizar la miseria”, escribió una usuaria indignada.

Otros usuarios alertaron sobre los riesgos. “Es peligroso meter las manos!”, advirtió una mujer. “Ten cuidado, no debes meter la mano con la lavadora andando”, añadió otra. Un testimonio más crudo fue: “Vi a una mujer electrocutada por una lavadora así tenía pase de corriente y al ella meter sus manos para sacar su ropa ay fue el fenómeno, muerte instantánea”.

Lavar la ropa en Cuba: un desafío diario

Este caso no es único. En noviembre pasado fue noticia cómo una madre cubana ideó un método artesanal para lavar ropa durante los apagones, utilizando una cubeta, un palo y un pomo plástico perforado. Más recientemente, en abril, una cubana se volvió viral por conectar una lavadora a una planta eléctrica y llevarla junto a un río, tras estar 30 horas sin electricidad.

En diciembre pasado, un anuncio de compraventa de lavadoras soviéticas publicado en un grupo de Facebook por un usuario identificado como Endis Peña se volvió viral, generando más de 10 mil reacciones y cerca de 2 mil comentarios. Las imágenes mostraban lavadoras con y sin secadora, en aparente buen estado, y despertaron tanto nostalgia como críticas por la ausencia de precios. “Como voy a parar, no mientras haya mujeres con deseo de tener una, no pararé”, expresó Peña en otra publicación. Este tipo de contenidos refleja cómo, ante la falta de acceso a electrodomésticos modernos, muchos cubanos siguen recurriendo a equipos de la era soviética para cubrir necesidades básicas.

Ambos casos muestran cómo las familias cubanas enfrentan el reto de mantener la higiene del hogar sin acceso estable a electricidad ni agua. Testimonios como el de la familia Rondón visibilizan el nivel de improvisación que requiere la vida cotidiana en muchas zonas del país.

En palabras del propio creador del video: “Esto es por parte, se sabe cuando se comienza, no cuando se termina.”

Preguntas frecuentes sobre la situación de lavado de ropa y la crisis energética en Cuba

¿Por qué las familias cubanas siguen usando lavadoras soviéticas?

Las familias cubanas siguen utilizando lavadoras soviéticas debido a la escasez de electrodomésticos modernos y asequibles en la isla. La crisis económica limita el acceso a nuevos equipos, por lo que dependen de modelos antiguos que aún funcionan para realizar tareas del hogar.

¿Cómo afecta la crisis energética en Cuba al uso de electrodomésticos?

La crisis energética en Cuba provoca frecuentes apagones que dificultan el uso de electrodomésticos. Esto obliga a las personas a buscar alternativas para realizar tareas cotidianas, como lavar ropa manualmente o cocinar con leña, demostrando la resiliencia de la población ante la falta de electricidad.

¿Qué soluciones creativas han desarrollado los cubanos ante la falta de recursos?

Los cubanos han desarrollado soluciones creativas ante la escasez, como usar cubetas y palos para lavar ropa, transformar máquinas de coser en hornillas, y cargar dispositivos con métodos no convencionales, evidenciando su capacidad de adaptación frente a la adversidad.

¿Cómo han reaccionado los cubanos en redes sociales sobre su situación actual?

En redes sociales, los cubanos han usado plataformas como TikTok para expresar su frustración y compartir innovaciones frente a la crisis energética y económica. Estos testimonios generan debates y solidaridad, visibilizando la difícil situación que enfrenta el país.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.



Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


No hay más noticias que mostrar, visitar Portada