Díaz-Canel culpa a “campañas mediáticas” por reacción de estudiantes ante tarifazo telefónico

El gobernante intenta minimizar el descontento estudiantil culpando a campañas mediáticas, desconociendo que los jóvenes han alzado la voz directamente contra el régimen y el tarifazo.


El gobernante Miguel Díaz-Canel atribuyó la reacción crítica de miles de estudiantes cubanos ante el tarifazo telefónico a lo que calificó como una intensa campaña de manipulación en redes sociales.

En el espacio oficialista Desde la Presidencia, Díaz-Canel dijo que la campaña ha sido promovida —según él— por plataformas que buscan desprestigiar a la revolución y generar desconfianza en sectores clave de la sociedad.

Durante una intervención reciente, el mandatario afirmó que desde el Partido y el Ministerio de Comunicaciones se había hecho una revisión crítica sobre errores que provocaron “desacuerdos e incomprensiones” en la población.

Sin embargo, lejos de asumir plena responsabilidad, sostuvo que estos errores han sido explotados por quienes, desde el exterior, articulan lo que describió como una ofensiva “cargada de mentiras” y ataques dirigidos a sectores como los estudiantes universitarios.

Díaz-Canel aseguró que la campaña se ha valido de imágenes y videos de actividades estudiantiles para, supuestamente, presentarlas como actos de oposición o distanciamiento político.

Según él, estas representaciones fueron tergiversadas con el fin de sumar a los jóvenes a una narrativa de ruptura con el gobierno, desconociendo que los estudiantes han alzado la voz directamente contra el régimen y el tarifazo.


Lo más leído hoy:


Durante la emisión del podcast Desde la Presidencia, el gobernante defendió el controversial tarifazo telefónico implementado por ETECSA, asegurando que la medida tiene como objetivo mejorar la calidad de los servicios de telecomunicaciones en la isla.

Afirmó que el incremento responde a la necesidad de modernizar la infraestructura y negó que se trate de una política de desprotección hacia la población, pese al amplio rechazo expresado en redes sociales y por estudiantes.

En su mensaje, sostuvo que el ajuste permitirá sostener inversiones necesarias para el desarrollo del sector.

En paralelo, ETECSA anticipó un posible fallo general en sus servicios, lo cual fue interpretado por muchos usuarios como una maniobra preventiva para justificar deficiencias tras el tarifazo.

Desde el discurso oficial, se insiste en que medidas similares se aplican “en todo el mundo” y que la inconformidad obedece más a desinformación que a errores de gestión o sensibilidad ante las demandas populares, como se reiteró también en otra intervención del mandatario.

Preguntas Frecuentes sobre el Tarifazo Telefónico en Cuba y las Declaraciones de Díaz-Canel

¿Por qué Díaz-Canel culpa a las "campañas mediáticas" por la reacción de los estudiantes al tarifazo?

Díaz-Canel atribuye la reacción crítica de los estudiantes a una campaña de manipulación en redes sociales que, según él, busca desprestigiar a la revolución y generar desconfianza. Afirma que estas campañas tergiversan imágenes y videos de actividades estudiantiles para presentarlas como actos de oposición al gobierno.

¿Cuál es el objetivo del tarifazo telefónico en Cuba según Díaz-Canel?

Díaz-Canel asegura que el tarifazo busca evitar un colapso tecnológico y mejorar la calidad del servicio telefónico en Cuba. Argumenta que es una medida necesaria debido a la escasa disponibilidad de divisas y la situación económica compleja del país, presentada como un "repliegue táctico" para avanzar en el desarrollo del sistema.

¿Cómo ha reaccionado la población cubana ante las nuevas tarifas de ETECSA?

La población cubana ha reaccionado con un amplio rechazo a las nuevas tarifas de ETECSA, consideradas abusivas y limitantes. Este descontento se ha manifestado en protestas, especialmente de estudiantes universitarios, quienes han alzado la voz contra las restricciones en el acceso a internet y la dolarización de los servicios.

¿Qué medidas ha anunciado Díaz-Canel para los sectores vulnerables ante el tarifazo?

Díaz-Canel ha mencionado que se están trabajando opciones para los sectores más vulnerables, como los estudiantes, aunque no ha ofrecido detalles concretos ni fechas de implementación. Hasta ahora, ETECSA ha ofrecido 6 GB adicionales y acceso gratuito a sitios educativos, medidas consideradas insuficientes por los estudiantes.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.



Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


No hay más noticias que mostrar, visitar Portada