En medio del creciente rechazo ciudadano al tarifazo aplicado por la estatal Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (ETECSA), su presidenta, Tania Velázquez, anticipó un posible “fallo generalizado” del sistema nacional de telecomunicaciones.
La advertencia fue lanzada durante el pódcast presidencial “Desde la Presidencia”, que se transmite por la radio y televisión estatales este jueves y que fuera anunciado como un “análisis crítico” junto al gobernante Miguel Díaz-Canel y el viceministro de Comunicaciones, Ernesto Rodríguez Hernández, sobre las recientes decisiones de ETECSA, las cuales han desatado una ola de protestas estudiantiles y críticas incluso desde sectores tradicionalmente oficialistas.
“Se han ido presentando determinados fallos en esta infraestructura que van abocando a un camino [...] en el cual hemos avizorado que puede existir en algún momento un fallo generalizado”, dijo Velázquez.
Según la funcionaria, las consecuencias de este supuesto fallo serían “que no podamos hacer llamadas telefónicas, que no podamos enviar mensajerías, que no podamos llegar a nuestros centros de estudios o de trabajo […]”, añadió, describiendo un escenario de colapso casi total del sistema de telecomunicaciones en la isla.
La inclusión de este mensaje en un espacio mediático cuidadosamente producido por el régimen genera escepticismo debido a que puede tratarse de una narrativa prefabricada para legitimar la tan cuestionada medida.
Los nuevos paquetes de datos superan los 11,000 CUP, mientras que las recargas desde moneda nacional fueron limitadas a 360 CUP mensuales. Simultáneamente, ETECSA promueve paquetes en dólares estadounidenses, accesibles solo con tarjetas internacionales o vía Monedero MiTransfer, profundizando la exclusión digital.
Lo más leído hoy:
El pódcast de este jueves 5 de junio fue promovido en medio de un paro académico indefinido protagonizado por estudiantes universitarios, especialmente de la Universidad de La Habana. El movimiento exige no solo conectividad equitativa para los estudiantes, sino acceso real para todos los cubanos.
La respuesta oficial ha sido un llamado a “cerrar filas” contra lo que el régimen califica como una “guerra mediática” impulsada por “enemigos del sistema”. Los estudiantes, incluso, ahora piden la renuncia del presidente nacional de la FEU, Ricardo Rodríguez González, acusándolo de no representar los intereses estudiantiles.
El programa de hoy se produce cuatro días después de que Miguel Díaz-Canel rompiera su silencio con un breve hilo en la red X (antes Twitter), reconociendo la insatisfacción popular, pero sin ofrecer soluciones concretas. “Hemos estado al tanto de las opiniones, críticas e insatisfacciones de nuestro pueblo con las medidas anunciadas por ETECSA”, escribió el 1 de junio.
Preguntas frecuentes sobre el tarifazo de ETECSA y sus implicaciones en Cuba
¿Por qué ETECSA ha justificado el tarifazo en Cuba?
La presidenta de ETECSA, Tania Velázquez, ha argumentado que el tarifazo es necesario para inyectar divisas a la empresa, la cual enfrenta un alto endeudamiento que impide importar tecnología y mantener servicios. La empresa también ha perdido más del 60% de sus ingresos extranjeros debido a fraudes en recargas internacionales.
¿Cómo afectan las nuevas tarifas de ETECSA a los cubanos?
Las nuevas tarifas limitan las recargas en pesos cubanos (CUP) a 360 CUP mensuales, lo que obliga a muchos cubanos a utilizar paquetes en dólares para tener un acceso adecuado a internet, lo cual es inaccesible para gran parte de la población que no recibe remesas. Esto ha sido percibido como una profundización de la desigualdad digital.
¿Qué medidas ha tomado ETECSA para calmar las críticas de los estudiantes?
Para mitigar el descontento estudiantil, ETECSA ha ofrecido un paquete adicional de 6 GB por 360 CUP a estudiantes universitarios, permitiendo un total de 12 GB al mes. Además, ha eximido el costo de acceso a más de 40 sitios educativos, aunque esto no ha detenido las protestas estudiantiles.
¿Cuál ha sido la respuesta del gobierno cubano ante las protestas por el tarifazo de ETECSA?
El gobierno cubano ha hecho un llamado a “cerrar filas” contra lo que califica como una “guerra mediática” y ha acusado a los estudiantes de ser manipulados por enemigos del sistema. No ha ofrecido soluciones concretas a las demandas de los estudiantes, quienes continúan exigiendo conectividad equitativa y acceso a internet para todos los cubanos.
Archivado en: