La congresista republicana María Elvira Salazar acusó este jueves a la Unión Europea (UE) de financiar la represión del régimen cubano, tras la reanudación de los diálogos políticos entre Bruselas y La Habana, en el marco del Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación (ADPC) vigente desde 2016.
“Cada euro enviado a La Habana financia la represión. Este es el momento de dejar de financiar la tiranía y ponerse del lado del pueblo cubano”, escribió Salazar en su cuenta de X (antes Twitter).
Agregó que “la caída del régimen cubano es inevitable” y preguntó a la UE: “¿De qué lado los recordará la historia? ¿Del lado de la libertad o de los opresores?”.
Los comentarios de la congresista estadounidense se producen en medio de una nueva ronda de conversaciones entre funcionarios de la UE y el gobierno cubano, mientras en la isla crece el descontento social, con protestas estudiantiles, apagones generalizados y un empeoramiento de la crisis alimentaria.
Organizaciones como Prisoners Defenders y el Observatorio Cubano de Derechos Humanos han calificado el acuerdo de “fracaso”, al no haber producido avances tangibles en materia de derechos humanos.
Denuncian que el régimen cubano utiliza el pacto como instrumento de legitimación internacional, sin permitir la participación libre de actores independientes en el diálogo.
Lo más leído hoy:
En abril, Prisoners Defenders elevó a 1,155 el número de presos políticos en Cuba, entre ellos los reconocidos disidentes José Daniel Ferrer y Félix Navarro, cuyos arrestos han sido duramente criticados en Europa y EE.UU.
La activista Carolina Barrero, exiliada en Europa, también cuestionó la postura de Bruselas en una entrevista con Deutsche Welle, y denunció que la UE se muestra intransigente con dictaduras aliadas de Rusia en otros contextos, pero mantiene un enfoque “condescendiente” con La Habana, a pesar de su alianza estratégica con Moscú.
“Si Europa defiende la democracia en Ucrania, no puede cerrar los ojos ante una dictadura que envía mercenarios a ese país”, declaró Barrero.
Desde Bruselas, la vicepresidenta de la Comisión Europea, Kaja Kallas, defendió la continuidad del acuerdo en un debate ante el Parlamento Europeo.
Negó que la UE esté financiando al régimen y aseguró que los fondos europeos en Cuba se canalizan a través de agencias de la ONU y ONG, y no por medio del aparato estatal cubano.
Sin embargo, su posición ha sido cuestionada tanto por eurodiputados conservadores como por activistas cubanos, quienes exigen a la UE adoptar una postura más firme.
Preguntas frecuentes sobre la acusación de María Elvira Salazar a la Unión Europea
¿Por qué María Elvira Salazar acusa a la Unión Europea de financiar la represión en Cuba?
María Elvira Salazar acusa a la Unión Europea de financiar la represión en Cuba porque considera que cada euro enviado a La Habana, en el marco de los diálogos políticos y cooperación, apoya al régimen cubano en lugar de al pueblo. Salazar critica que estos fondos legitiman internacionalmente al régimen sin mejorar los derechos humanos en la isla.
¿Cuál es la postura de la Unión Europea respecto al acuerdo con Cuba?
La Unión Europea, representada por Kaja Kallas, defiende la continuidad del acuerdo con Cuba, argumentando que los fondos europeos en Cuba se canalizan a través de agencias de la ONU y ONG, no directamente al gobierno cubano. La UE sostiene que el acuerdo proporciona un marco para abordar temas sensibles como los derechos humanos, a pesar de las críticas recibidas.
¿Qué dicen las organizaciones de derechos humanos sobre el acuerdo entre la UE y Cuba?
Organizaciones como Prisoners Defenders y el Observatorio Cubano de Derechos Humanos han calificado el acuerdo de "fracaso", argumentando que no ha producido avances tangibles en materia de derechos humanos. Denuncian que el régimen cubano utiliza el pacto para obtener legitimidad internacional sin permitir la participación libre de actores independientes en el diálogo.
¿Qué críticas ha recibido la UE por su trato con Cuba en comparación con otros países?
La UE ha sido criticada por su enfoque "condescendiente" con Cuba, a pesar de su alianza con Rusia, mientras mantiene una postura más estricta con otras dictaduras aliadas de Moscú. Activistas como Carolina Barrero han señalado que esta actitud contradice los valores de libertad y democracia que Europa defiende en otros contextos, como en Ucrania.
Archivado en: