La decisión del gobierno de Estados Unidos de negar el asilo y ordenar la deportación de la exjueza cubana Melody González Pedraza ha generado una ola de reacciones entre políticos cubanoamericanos, quienes celebraron la medida como una victoria para la justicia y un paso firme contra la impunidad de represores del régimen cubano.
La congresista republicana María Elvira Salazar expresó con contundencia su respaldo a la decisión migratoria.
Lo más leído hoy:
“¡Fuera de Estados Unidos los esbirros del castrismo! No vamos a permitir que los cómplices de la dictadura cubana se escondan entre los que sí huyeron de su represión. Este es solo el comienzo. Hoy, los reprimidos por esta cómplice del castrismo reciben un poco de justicia. Cero refugio para los verdugos del régimen”, escribió en su cuenta oficial en X.
Por su parte, el también congresista por Florida Carlos A. Giménez publicó que era una buena noticia.
“#SOSCuba ¡Buenas noticias! La jueza represora Melody González, quien sentenció a opositores y activistas por los derechos humanos en #Cuba, será devuelta a la isla como la esbirra que siempre ha sido. ¡Estos canallas no tienen cabida en USA!”, subrayó.
La decisión fue confirmada por el sistema automatizado de la Oficina Ejecutiva para Revisión de Inmigración (EOIR).
Un juez de inmigración en Pompano Beach, Florida, resolvió este 21 de mayo que Melody González Pedraza debe abandonar el país, luego de un prolongado y polémico proceso en torno a su estatus migratorio.
La exjueza llegó al país con un parole humanitario en junio del pasado año pero fue detenida al llegar al aeropuerto de Tampa. Desde entonces se vio involucrada en un proceso en el cual había solicitado asilo alegando temor de persecución si regresaba a Cuba.
Sin embargo, su historial como funcionaria del sistema judicial cubano, donde presuntamente condenó sin garantías procesales a varios opositores, fue decisivo para que el juez negara su solicitud.
González tiene hasta el 20 de junio para apelar la orden ante la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA).
La noticia fue recibida con alivio por exiliados y víctimas de la represión cubana. Samuel Rodríguez, activista radicado en EE.UU. y una de las personas que asegura haber sido víctima directa de González, declaró en redes sociales que “el asilo lo merecen los reprimidos, no los represores. Hoy se hizo justicia en este gran país.”
En una transmisión en vivo, Rodríguez opinó que la exjueza tiene escasas probabilidades de revertir la decisión en el proceso de apelación.
Melody González ejerció como jueza penal en Cuba y ha sido señalada por su participación en juicios políticos en los que, según organizaciones de derechos humanos, dictó sentencias bajo presión del Partido Comunista y la Seguridad del Estado.
Testimonios y reportes la vinculan con la condena de cuatro jóvenes por atentado, sin pruebas concluyentes, quienes continúan en prisión.
Aunque la exjueza habría admitido haber actuado bajo presiones políticas, no ha mostrado señales públicas de arrepentimiento.
El caso de González Pedraza se suma a una serie de situaciones similares en las que exfuncionarios del régimen cubano intentan establecerse en EE.UU., ocultando su historial como colaboradores del aparato represivo.
La presión sobre las autoridades migratorias ha aumentado, exigiendo mayores controles y verificación de antecedentes.
El abogado Wilfredo Allen, citado por Martí Noticias, advirtió que si la apelación es denegada o no se presenta, la exjueza será deportada forzosamente y quedará sin recursos legales para permanecer en el país.
Preguntas frecuentes sobre la deportación de la exjueza cubana Melody González
¿Por qué se ordenó la deportación de Melody González?
La deportación de Melody González fue ordenada debido a su historial como jueza en Cuba, donde presuntamente participó en juicios políticos sin garantías procesales, condenando a opositores del régimen. Su solicitud de asilo en Estados Unidos fue denegada, ya que su pasado como funcionaria represiva fue decisivo en la decisión del juez de inmigración.
¿Qué reacciones provocó la orden de deportación entre los políticos cubanoamericanos?
La orden de deportación de Melody González fue celebrada por políticos cubanoamericanos como María Elvira Salazar y Carlos A. Giménez, quienes consideraron la medida como un paso firme contra la impunidad de represores del régimen cubano. Ambos congresistas expresaron que los colaboradores del castrismo no deben encontrar refugio en Estados Unidos.
¿Puede Melody González apelar la decisión de deportación?
Melody González tiene la opción de apelar la orden de deportación ante la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA) antes del 20 de junio. Si la apelación es denegada o no se presenta, enfrentará una deportación forzosa y quedará sin recursos legales para permanecer en Estados Unidos.
¿Qué acciones han tomado los exiliados cubanos en relación con Melody González?
Los exiliados cubanos han reaccionado con alivio ante la decisión de deportación de Melody González, considerándola una forma de justicia para las víctimas de la represión en Cuba. Activistas como Samuel Rodríguez resaltaron que el asilo debe ser para los reprimidos, no para los represores, y han mostrado escepticismo sobre las posibilidades de éxito en su apelación.
Archivado en: