Una joven cubana que vive en Brasil ha compartido en TikTok un video con reflexiones sobre los errores que no repetiría si tuviera que emigrar nuevamente, generando una ola de reacciones entre migrantes que se sintieron identificados con sus vivencias.
En el video, publicado por la usuaria @yaicontigo, la joven aparece mostrando parte de su rutina diaria mientras enumera tres decisiones que, en retrospectiva, cambiaría por completo. La primera de ellas es haber prestado demasiada atención a las experiencias ajenas. “Cada persona es un mundo diferente”, señala, y agrega que muchos intentaron desanimarla al llegar a Brasil con metas “idealizadas”, las cuales, asegura, ha ido cumpliendo poco a poco. “No dejaría de hacer lo que dice mi corazón por las experiencias ajenas”, enfatiza.
El segundo error que menciona es confiar demasiado en otras personas, especialmente en compatriotas. “Pasé por situaciones bien desagradables con gente, y lo más triste es que eran cubanos al igual que yo”, lamenta. Aun así, dice haber conocido también personas solidarias, y afirma que, aunque seguiría ayudando a quien lo necesite, lo haría “con muchísima más precaución”.
El tercer aspecto que lamenta es haber gastado demasiado dinero al llegar, creyendo que todo era barato en comparación con los precios en dólares en Cuba. “Gasté mucho dinero innecesariamente, que podía haber utilizado en otras cosas más importantes”, comenta. Fue solo al comenzar a trabajar y entender mejor la economía brasileña que comenzó a administrar sus recursos de manera más eficiente.
Reacciones: “Toda la verdad”
La publicación generó una amplia conversación entre migrantes, especialmente cubanos en Brasil. Muchos usuarios compartieron experiencias similares. “Gasté cinco mil dólares intentando abrir un negocio y aún tengo mucha mercancía guardada”, comentó un internauta. Otro añadió: “No volvería a comprar electrodomésticos usados, perdí el dinero”.
Otros coincidieron con el consejo sobre las experiencias ajenas: “Cada quien vive sus propias experiencias”, “No me guiaría por nadie, hay quien tiene el arte de desanimar”, escribieron.
Lo más leído hoy:
Un patrón entre migrantes cubanos
El testimonio de @yaicontigo se suma a otros videos virales de cubanas en el exterior que han compartido sus aprendizajes. En Miami, una joven aconsejó no tener múltiples trabajos y emprender desde el inicio.
En Países Bajos, otra cubana recomendó aprender el idioma y buscar la integración cultural, mientras que desde España, una tercera instó a los recién llegados a ahorrar y evitar trabajar para otros cubanos, tras experiencias laborales negativas.
En Uruguay, una cubana detalló con precisión los costos iniciales de vida y vivienda, y recomendó llegar con entre 2 500 y 4 500 dólares según el tipo de alojamiento, además de priorizar el ahorro desde el inicio.
En todos los casos, estas publicaciones han resonado entre comunidades migrantes que valoran los consejos prácticos, realistas y basados en la experiencia personal. Como señaló una usuaria tras ver el video de @yaicontigo: “Es así reina… las experiencias ajenas se escuchan, pero uno debe hacer su propio camino”.
Preguntas Frecuentes sobre los Errores al Emigrar a Brasil
¿Cuáles son los principales errores que una cubana en Brasil no volvería a cometer al emigrar?
Los principales errores que no volvería a cometer son: prestar demasiada atención a las experiencias ajenas, confiar demasiado en otras personas, especialmente compatriotas, y gastar demasiado dinero al llegar creyendo que todo es barato. La joven cubana enfatiza que es importante seguir el propio instinto, tener precaución al confiar en los demás y administrar mejor los recursos económicos.
¿Por qué es importante no dejarse influenciar por las experiencias ajenas al emigrar?
No dejarse influenciar por las experiencias ajenas es importante porque cada persona tiene un camino y circunstancias diferentes. La cubana en Brasil subraya que aunque otros intenten desanimarla con sus experiencias negativas, uno debe enfocarse en sus propias metas y seguir su corazón.
¿Qué precauciones recomienda una cubana en Brasil al confiar en otros, especialmente compatriotas?
La cubana recomienda ser más precavido al confiar en otros, incluso en compatriotas, ya que tuvo experiencias desagradables con personas de su misma nacionalidad. Aunque hay personas solidarias, es fundamental ser cauteloso y selectivo al ofrecer y aceptar ayuda.
¿Cómo puede afectar el mal manejo financiero al llegar a un nuevo país?
El mal manejo financiero al llegar a un nuevo país puede llevar a gastar innecesariamente en cosas que parecen baratas en comparación con el país de origen. La cubana en Brasil señala que es crucial entender la economía local y administrar los recursos de manera eficiente para evitar dificultades económicas a largo plazo.
Archivado en: