
Vídeos relacionados:
El periodista Mario J. Pentón aseguró este lunes que una fuente interna de alto nivel en ETECSA le confirmó que la empresa no tiene previsto revertir el tarifazo impuesto recientemente sobre sus principales servicios de telecomunicaciones, incluyendo la recarga internacional en dólares.
En su publicación en Facebook, Pentón explicó que la decisión, según la fuente citada, “se tomó a nivel de país”, lo que significa que no se trata de una simple estrategia comercial, sino de una política respaldada por las más altas instancias del régimen cubano, a pesar del rechazo ciudadano y las recientes protestas en el sector universitario.
Como posible medida de “compensación”, ETECSA estaría preparando una flexibilización del servicio Nauta Hogar, que ofrece conexión fija a internet en viviendas.
Sin embargo, esta alternativa funciona como un premio de consolación sin impacto real, ya que la mayoría de los hogares cubanos enfrenta apagones frecuentes, carece de condiciones técnicas o no dispone de los equipos necesarios para aprovechar el servicio.
“Es otro parche para una realidad que se cae a pedazos”, resumió Pentón en su publicación, aludiendo a la falta de sensibilidad entre las decisiones de la empresa estatal y las necesidades reales del pueblo cubano.
Lo más leído hoy:
Mientras se endurecen las tarifas y se dolariza el acceso a internet móvil, ETECSA intenta presentar esta medida como una concesión técnica.
Pero, en la práctica, la flexibilización de un servicio inaccesible para la mayoría no alivia el peso del tarifazo, ni resuelve el profundo problema de desigualdad tecnológica que atraviesa el país.
Recientemente, y en medio de la controversia generada por el reciente aumento de tarifas en los servicios móviles de ETECSA, el monopolio de las telecomunicaciones de Cuba anunció que implementará una nueva modalidad en el servicio de acceso a Internet desde los hogares, aunque sin ofrecer detalles concretos sobre su funcionamiento ni sus tarifas.
La vicepresidente comercial de la compañía estatal, Lidia Esther Hidalgo, adelantó este lunes en el programa Mesa Redonda que “durante el verano anunciaremos una nueva modalidad, que será opcional”, en referencia al servicio Nauta Hogar, uno de los más cuestionados por los usuarios debido a sus precios y limitaciones técnicas, reportó la agencia Prensa Latina.
Este servicio permite la conexión desde viviendas mediante tecnología ADSL, con planes que varían según la cantidad de horas contratadas.
Sin embargo, el escueto anuncio ha despertado inquietud entre la población ya que tras el reciente encarecimiento del acceso a Internet por datos móviles, muchas personas dependerán ahora más del servicio Nauta Hogar para conectarse, lo que ha generado temores de nuevas restricciones o subidas de precios en este sistema.
Según Hidalgo, la nueva oferta intentará adaptarse a los diferentes perfiles de consumo de los clientes, una afirmación que, teniendo en cuenta lo impopulares que han sido los cambios más recientes, genera escepticismo y poca confianza entre los usuarios.
“Algunos agotan las horas disponibles, otros no. Vamos a poner una oferta que nos parece bastante interesante”, dijo.
Preguntas Frecuentes sobre el Tarifazo de ETECSA y sus Implicaciones
¿Por qué ETECSA no revertirá el tarifazo?
ETECSA no revertirá el tarifazo porque la decisión se tomó a nivel de país, lo que implica el respaldo de las más altas instancias del régimen cubano. Esta medida busca inyectar divisas a una empresa endeudada y sostener sus operaciones básicas, aunque ha provocado rechazo entre la población debido a su impacto en el acceso a internet y telefonía móvil.
¿Qué medidas de compensación ofrece ETECSA ante el aumento de tarifas?
Como medida de compensación, ETECSA está preparando una flexibilización del servicio Nauta Hogar, que ofrece conexión fija a internet en viviendas. Sin embargo, esta alternativa es vista como insuficiente, ya que muchos hogares cubanos enfrentan apagones frecuentes y carecen de las condiciones técnicas necesarias para aprovechar el servicio.
¿Cómo afectan las nuevas tarifas de ETECSA a los cubanos que no reciben remesas?
Las nuevas tarifas de ETECSA afectan gravemente a los cubanos que no reciben remesas, ya que limita las recargas en pesos cubanos a 360 CUP mensuales, obligándolos a recurrir a paquetes de datos en dólares, inaccesibles para quienes no tienen acceso a divisas. Esto perpetúa la desigualdad y limita el acceso a un servicio esencial como el internet.
¿Es cierto que ETECSA está dolarizando sus servicios?
Aunque la presidenta de ETECSA niega la dolarización total, la empresa ha introducido nuevos planes de datos en dólares y ha limitado las recargas nacionales en CUP. Esto ha sido percibido como un paso hacia la dolarización parcial, lo que ha generado críticas debido a la exclusión de quienes solo disponen de pesos cubanos.
¿Cuál es la reacción de los cubanos ante el tarifazo de ETECSA?
La reacción de los cubanos ha sido de indignación y rechazo ante el tarifazo de ETECSA. Muchos consideran que las medidas son injustas y excluyentes, agravando la desigualdad en el acceso a servicios esenciales. Las críticas se han multiplicado en redes sociales, reflejando un descontento generalizado hacia el monopolio de telecomunicaciones y el gobierno cubano.
Archivado en: