Aerolínea con sede en Florida cierra de forma inesperada y deja a miles de pasajeros varados

El anuncio tomó por sorpresa tanto a viajeros como a empleados de la propia aerolínea.

Pantalla de vuelos en el aeropuerto de Fort Lauderdale (Imagen de referencia) © YouTube/Screenshot-Local 10
Pantalla de vuelos en el aeropuerto de Fort Lauderdale (Imagen de referencia) Foto © YouTube/Screenshot-Local 10

Vídeos relacionados:

Silver Airways, con sede en la ciudad de Hollywood, Florida, anunció el cese total e inmediato de sus operaciones este miércoles. La noticia fue difundida a través de sus redes sociales a medianoche, sorprendiendo tanto a pasajeros como a empleados.

“Lamentamos informarles que cesaremos nuestras operaciones a partir de hoy, 11 de junio de 2025”, señaló la aerolínea en su comunicado oficial en Instagram.

A su vez, pidió a los pasajeros que no fueran al aeropuerto y recomendó que quienes hubieran comprado boletos con tarjeta de crédito gestionaran los reembolsos con sus emisores o agencias de viaje.

Esta abrupta interrupción de servicios afectó a decenas de vuelos y dejó a miles de pasajeros varados en aeropuertos de Florida y el Caribe, en especial en los terminales de Fort Lauderdale, Tampa y Orlando.

Los mostradores de Silver Airways en el Aeropuerto Internacional de Fort Lauderdale fueron desmantelados el mismo miércoles y la aerolínea desapareció de los paneles de llegadas y salidas.

De líder regional a capítulo final

Silver Airways fue fundada en 2011 y se consolidó como una aerolínea regional clave para conectar destinos dentro de Florida y con varias islas del Caribe.


Lo más leído hoy:


Con vuelos directos desde Fort Lauderdale a destinos como Puerto Rico, las Bahamas, San Martín, San Cristóbal y Nieves, las Islas Vírgenes Británicas y estadounidenses, así como rutas internas en Florida hacia Cayo Hueso, Tallahassee, Tampa, Pensacola y Orlando, Silver ofrecía una red vital para miles de viajeros y comunidades.

Solo en abril, transportó a más de 32,000 personas desde y hacia el aeropuerto de Fort Lauderdale, lo que representó un aumento del 31 % respecto al año anterior.

Sin embargo, esta expansión no fue suficiente para sostener una salud financiera que ya venía deteriorándose desde hacía años.

La bancarrota: Una caída anunciada

La aerolínea se acogió al Capítulo 11 de la ley de quiebras estadounidense en diciembre de 2024, admitiendo deudas que superaban los 100 millones de dólares inicialmente, pero que según reportes judiciales podrían haber alcanzado hasta 400 millones.

Silver Airways contaba con más de mil acreedores y operaba con una fragilidad financiera notoria, sustentada en un préstamo de 5,7 millones de dólares otorgado por Wexford Capital, una firma de inversión con sede en Connecticut.

Durante el proceso judicial, la compañía aspiraba a reestructurar sus finanzas y retomar el rumbo: “fortalecer su posición como una aerolínea competitiva” fue el objetivo expresado en diciembre.

Incluso se planeaba que la aerolínea emergiera más fuerte durante el primer trimestre de 2025. Sin embargo, el plan no se concretó.

El intento de venta que selló su destino

Silver Airways programó una subasta para el 6 de junio de 2025 con la esperanza de encontrar un comprador que revitalizara sus operaciones.

Sin embargo, ningún postor se presentó.

Ante esta ausencia de ofertas, Wexford Capital tomó el control de la empresa y decidió no continuar con las operaciones de vuelo.

“En un intento de reestructurarse tras la quiebra, Silver realizó una transacción para vender sus activos a otro holding de aerolíneas, que lamentablemente ha decidido no continuar con las operaciones de vuelo de Silver”, explicó la compañía en su publicación.

El cierre fue oficializado durante una audiencia judicial celebrada este mismo 11 de junio en Fort Lauderdale, donde el juez a cargo criticó severamente la gestión de la compañía y expresó su pesar por no poder proteger a los empleados de las consecuencias del cierre.

La cancelación repentina dejó también sin empleo a tripulaciones, personal de tierra y administrativos, muchos de los cuales se enteraron de la medida a través de redes sociales.

Impacto inmediato y consecuencias

El efecto dominó no tardó en hacerse notar.

Al menos 50 vuelos fueron cancelados de inmediato, incluyendo 14 trayectos desde y hacia Fort Lauderdale y más de 20 desde el Aeropuerto Internacional de Tampa.

La recomendación oficial fue que los pasajeros no acudieran al aeropuerto, ya que todos los vuelos estaban cancelados.

Los afectados que pagaron con tarjeta de crédito fueron orientados a gestionar reembolsos con sus emisores, pero quienes pagaron en efectivo u otros métodos deberán ingresar como acreedores en el proceso judicial, lo cual podría demorar considerablemente la devolución de su dinero.

Además del impacto en los usuarios, el cierre de Silver Airways supone una pérdida importante para la conectividad regional, especialmente para pequeños destinos isleños que dependían exclusivamente de sus vuelos.

La empresa fue durante años la única aerolínea que ofrecía ciertas rutas clave, como la conexión directa entre Fort Lauderdale y Key West o entre Tampa y Pensacola.

Fin de un recorrido de 14 años

Silver Airways comenzó como una promesa de conectividad regional eficiente, con un enfoque estratégico en rutas cortas y destinos turísticos.

Por años fue considerada por muchos como una “aerolínea regional líder en Estados Unidos”.

Su historia, sin embargo, terminó siendo un reflejo de los desafíos estructurales que enfrentan muchas aerolíneas pequeñas: márgenes limitados, alta dependencia de capital externo y vulnerabilidad ante cualquier contratiempo económico, según apuntan medios de prensa locales.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.




Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada