Lista de destinos favoritos de viajeros de Estados Unidos en el verano 2025: ¿Está Cuba?

Cuatro de los diez destinos internacionales más populares para los estadounidenses este verano están en el Caribe. ¿Está Cuba entre ellos?


Tripadvisor publicó su Índice Anual de Viajes de Verano, un informe que revela los destinos internacionales más populares entre los viajeros de Estados Unidos para la temporada comprendida entre junio y agosto de 2025.

El estudio, basado en encuestas realizadas entre el 26 de marzo y el 8 de abril a más de 2.800 consumidores en seis países, entre ellos Estados Unidos, se completó con un análisis de las búsquedas de hospedaje en hoteles y otras opciones de alojamiento, en la plataforma Tripadvisor.

El resultado de la investigación muestra una clara tendencia hacia el turismo de descanso y playa, sin dejar de lado las ciudades y experiencias culturales. El Caribe figura con fuerza en la lista, pero Cuba no aparece entre los destinos preferidos.

El Caribe en la mira de los estadounidenses, pero sin Cuba

Entre los diez destinos más populares, cuatro se encuentran en el Caribe. República Dominicana domina el mercado con dos zonas que siguen posicionándose por la competitividad de sus precios y la calidad de sus servicios: Punta Cana y Cap Cana (zona sur de Punta Cana).

Los otros dos destinos caribeños que gozan de la preferencia de los estadounidenses son Oranjestad (Aruba) y Cancún en México, aunque este país tiene también un polo turístico que destaca en el pacífico: Cabo San Lucas.

Estos enclaves ofrecen playas paradisíacas y una infraestructura hotelera innovadora que, según Tripadvisor, continúa atrayendo a los viajeros estadounidenses por su relación calidad-precio y facilidad de acceso con vuelos regulares desde distintas ciudades de Estados Unidos.


Lo más leído hoy:


¿Por qué no Cuba?

Las relaciones actuales entre La Habana y Washington no favorecen un auge del turismo estadounidense hacia Cuba, a diferencia de lo que ocurre con países vecinos como México o República Dominicana, que lideran en accesibilidad y variedad de ofertas para ese mercado.

Cuba sigue ausente en las preferencias vacacionales de los turistas estadounidenses, lo que puede explicarse por diversos factores como las restricciones de viaje impuestas por Washington, la limitada conectividad aérea, el acceso restringido a medios de pago internacionales en la isla, así como deficiencias en la infraestructura hotelera y turística en comparación con otros destinos de la región.

Facebook ONEI

A esto se debe añadir la crisis energética que golpea al país con largos apagones y la escasez de alimentos, combustible e insumos de todo tipo. La experiencia de viaje a Cuba deja mucho que desear.

Ya ni siquiera los cubanoamericanos están visitando la isla. Los datos de La Oficina Nacional de Estadística (ONEI) muestran cómo en abril de 2024 Cuba recibió 58,831 viajeros procedentes de Estados Unidos. En el mismo período en 2025 solo llegaron 48,589.

10 destinos favoritos de viajeros estadounidenses en 2025:

  • Cancún, México
  • París, Francia
  • Londres, Reino Unido
  • Roma, Italia
  • Cabo San Lucas, México
  • Punta Cana, República Dominicana
  • Barcelona, España
  • Oranjestad, Aruba
  • Venecia, Italia
  • Cap Cana, República Dominicana

El primer lugar lo ocupa Cancún, México, que según Tripadvisor “siempre destaca en las listas por su diversidad de actividades, naturaleza y buena conexión aérea”.

Es accesible para todos los presupuestos y tiene una oferta que va desde la vida nocturna y la gastronomía, hasta los deportes acuáticos y visitas a sitios arqueológicos.

Preguntas Frecuentes sobre el Turismo en Cuba en 2025

¿Por qué Cuba no está entre los destinos favoritos de los turistas estadounidenses?

Cuba no figura entre los destinos favoritos de los turistas estadounidenses debido a restricciones de viaje, mala conectividad aérea y deficiencias en infraestructura hotelera. Además, la crisis energética y la escasez de productos básicos afectan negativamente la experiencia turística en la isla.

¿Qué factores han contribuido al descenso del turismo en Cuba?

El descenso del turismo en Cuba se debe a múltiples factores como la crisis económica y energética, restricciones de viaje impuestas por Estados Unidos, y la competencia de destinos caribeños mejor preparados como República Dominicana y Cancún. La falta de servicios básicos y la mala gestión también juegan un rol crucial en esta situación.

¿Cómo afecta la crisis energética a la experiencia de los turistas en Cuba?

La crisis energética en Cuba provoca apagones que afectan la experiencia de los turistas, quienes enfrentan la falta de aire acondicionado y la dificultad para conservar alimentos. Los apagones hacen que la estancia sea incómoda e impredecible, afectando la percepción del país como destino turístico.

¿Qué impacto tiene la situación política y social en la percepción turística de Cuba?

La inestabilidad política y social en Cuba genera un clima de incertidumbre que puede influir negativamente en la percepción de seguridad y movilidad de los turistas. Las protestas y tensiones sociales reflejan un contexto que afecta la imagen de Cuba como destino seguro y atractivo.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.



Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


No hay más noticias que mostrar, visitar Portada