ETECSA intenta calmar a estudiantes tras tarifazo: Ofrece 12 GB por 720 CUP y acceso a sitios educativos gratuitos

Tras las polémicas restricciones impuestas por ETECSA a las recargas en moneda nacional, que generaron protestas de la FEU y la AHS, la empresa estatal anunció nuevas medidas dirigidas a estudiantes universitarios.


Tras el amplio rechazo que generaron las nuevas tarifas impuestas por ETECSA desde el pasado 30 de mayo, la empresa estatal de telecomunicaciones intenta aplacar las críticas, especialmente entre los estudiantes universitarios, con nuevas medidas anunciadas en el programa oficialista Mesa Redonda.

La presidenta de ETECSA, Tania Velázquez Rodríguez, informó que, como parte de una estrategia dirigida a grupos específicos, los estudiantes universitarios tendrán la posibilidad de adquirir un segundo paquete de datos móviles de 6 GB, además del que ya pueden comprar con los 360 CUP asignados mensualmente en recargas nacionales. En total, este grupo podrá disponer de 12 GB al mes por un costo de 720 CUP.

Captura de pantalla/Mesa Redonda

Este beneficio estará disponible para los estudiantes que se encuentren debidamente identificados en la base de datos de ETECSA, producto de un estudio de consumo realizado sobre una muestra de más de 60,000 estudiantes universitarios, según explicó la funcionaria.

Velázquez Rodríguez también anunció que más de 40 sitios educativos ya se encuentran libres de costo y que se trabaja con organismos nacionales para seguir incrementando esta lista. La idea, según la empresa, es permitir que los estudiantes interactúen en plataformas académicas sin consumir sus datos móviles.

En paralelo, se están destinando espacios en los centros de datos de la empresa para alojar revistas científicas, así como fortaleciendo los entornos educativos virtuales de las universidades, reubicando servidores en infraestructuras con respaldo energético, un problema recurrente en muchas instituciones.


Lo más leído hoy:


No obstante, la nueva oferta no revierte la limitación vigente de 360 CUP mensuales en recargas en moneda nacional, lo que mantiene sin cambios la estructura tarifaria que ha sido ampliamente cuestionada. Además, no hay señales por parte de ETECSA ni del gobierno cubano de que exista intención de modificar o eliminar las restricciones impuestas desde el pasado viernes.

Contexto: el tarifazo que encendió la indignación

El 30 de mayo, ETECSA impuso nuevas restricciones que generaron un malestar nacional. La empresa, única de su tipo en el país, limitó las recargas en pesos cubanos (CUP) a un máximo mensual de 360 CUP, lo que apenas alcanza para un paquete básico de 6 GB. Los paquetes más amplios y combinados quedaron disponibles únicamente mediante pagos en dólares estadounidenses (USD), a través de tarjetas internacionales o del Monedero MiTransfer.

La empresa justificó la decisión alegando la necesidad de "sostener y desarrollar la red", cuestión que repitió hasta la saciedad durante la reciente emisión de la Mesa Redonda, pero la explicación sigue sin convencer a una población que lleva años pagando servicios caros y deficientes.

Desde entonces, miles de usuarios han denunciado la medida como una forma de exclusión digital que penaliza a quienes no tienen acceso a divisas extranjeras. El malestar se expresó con fuerza en redes sociales, donde muchos calificaron la medida como un "tarifazo digital" que margina aún más a los sectores vulnerables, entre ellos los estudiantes.

Lo que marcó un punto de quiebre simbólico fue el pronunciamiento público de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) y del Instituto Superior de Relaciones Internacionales (ISRI), quienes denunciaron en redes sociales que la medida constituye un obstáculo directo para el desarrollo académico y profesional de los jóvenes.

“El encarecimiento de las recargas de datos más allá de los 6 GB constituye un obstáculo que dificulta el cumplimiento de nuestras responsabilidades educativas y profesionales”, señaló el comunicado firmado por estudiantes de las facultades de Comunicación, Filosofía e Historia, Matemática y Computación, Química, el InSTEC y el propio ISRI.

La declaración de la FEU exigió una revisión urgente del tarifazo y defendieron el acceso universal a internet como un derecho, no un privilegio. Este gesto de disenso dentro de las estructuras juveniles del oficialismo pone en evidencia la fractura entre la narrativa estatal y la realidad digital de una juventud que necesita internet no solo para estudiar, sino también para comunicarse, informarse y proyectar su futuro.

A este rechazo se sumó la Asociación Hermanos Saíz (AHS), organización oficialista que agrupa a jóvenes artistas e intelectuales en Cuba.

En un comunicado institucional, la AHS destacó que, aunque participaron en un intercambio con directivos de ETECSA donde se ofrecieron argumentos sobre las causas del reajuste tarifario, las preocupaciones persisten.

“Como artistas, jóvenes cubanos e integrantes del pueblo, tenemos preocupaciones”, reconoció el presidente nacional de la AHS, Yasel Toledo Garnache, subrayando que los aumentos afectan especialmente la promoción del arte, la circulación de contenidos y la conectividad que requieren los jóvenes creadores para su labor profesional.

Preguntas frecuentes sobre el tarifazo de ETECSA y su impacto en Cuba

¿Qué cambios ha implementado ETECSA en sus tarifas de datos móviles?

ETECSA ha limitado las recargas en pesos cubanos (CUP) a un máximo de 360 CUP al mes, lo que permite adquirir únicamente un paquete de 6 GB. Para mayores cantidades de datos, los usuarios deberán pagar en dólares estadounidenses (USD) o a precios elevados en CUP. Este cambio ha sido percibido como una exclusión digital para quienes no tienen acceso a divisas extranjeras.

¿Cómo afecta este tarifazo a los estudiantes cubanos?

Los estudiantes universitarios han sido especialmente críticos con este tarifazo, ya que limita significativamente su acceso a internet, esencial para sus estudios y desarrollo profesional. Aunque ETECSA ofrece un paquete adicional de 6 GB por 360 CUP para estudiantes, el total de 12 GB sigue siendo insuficiente para muchas de sus necesidades académicas.

¿Cuáles son las opciones de paquetes de datos en dólares ofrecidos por ETECSA?

ETECSA ofrece paquetes de datos en dólares que incluyen 4 GB por 10 USD, 8 GB + 75 MIN + 80 SMS por 20 USD, y 16 GB por 35 USD. Estas opciones están disponibles solo para quienes tienen acceso a tarjetas internacionales o al Monedero MiTransfer, limitando así su accesibilidad para la mayoría de la población que no recibe remesas.

¿Qué medidas está tomando el gobierno cubano ante el descontento por el tarifazo?

El gobierno, a través del primer ministro Manuel Marrero, ha anunciado que se harán ajustes para mitigar el impacto en sectores específicos, especialmente en el estudiantil. Sin embargo, no se han detallado las medidas exactas ni cuándo se implementarán. Estas declaraciones llegan tras un amplio rechazo popular y críticas incluso desde el oficialismo.

VER COMENTARIOS (8)

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.



Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


No hay más noticias que mostrar, visitar Portada