La dura realidad de Cuba: apagones masivos por un déficit de 1,800 MW

Este panorama confirma que Cuba se encuentra en su peor crisis energética en décadas, con consecuencias directas para la calidad de vida, el funcionamiento del transporte, la producción de alimentos y la salud pública.

Imagen de referencia creada con Inteligencia Artificial Foto © CiberCuba/Sora

La crisis energética en Cuba se profundiza y deja al país sumido en apagones masivos, según el más reciente parte de la Unión Eléctrica (UNE) correspondiente al jueves 26 de junio de 2025.

El informe publicado en Facebook confirma que el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) sufre un déficit estructural insostenible, con más de 1,800 megavatios (MW) de diferencia entre la demanda y la capacidad de generación en horario pico.

Publicación de Facebook/Unión Eléctrica

Las cifras actuales del sistema eléctrico cubano reflejan una situación crítica. La disponibilidad de generación se sitúa en apenas 1785 megavatios (MW), mientras que la demanda nacional asciende a 2900 MW, lo que ha generado una afectación en curso de 1136 MW, según el parte oficial emitido por la Unión Eléctrica.

Para el horario del mediodía, se pronostica que la afectación alcance los 1250 MW, evidenciando una continuidad en los cortes de servicio a lo largo del día. Esto afectará tanto a los sectores residenciales como a actividades productivas y servicios esenciales.

El escenario más crítico se proyecta para el horario pico nocturno, donde se espera una disponibilidad de solo 1815 MW, frente a una demanda estimada de 3570 MW. Este desequilibrio generaría un déficit de 1755 MW y una afectación total de hasta 1825 MW, profundizando los ya severos apagones que golpean al país diariamente.


Lo más leído hoy:


Incluso la producción solar, a través de los 18 parques fotovoltaicos del país, alcanzó solo 1163 MWh en el día, con un pico de 291 MW, insuficiente para aliviar el colapso general.

Apagones de 24 horas

La situación no muestra mejoría: el día anterior, el servicio estuvo interrumpido durante 24 horas consecutivas, con una afectación máxima de 1765 MW a las 9:40 p.m., justo en el horario de mayor consumo nacional. En la madrugada de hoy, los cortes continuaron sin tregua.

Este panorama confirma que Cuba se encuentra en su peor crisis energética en décadas, con consecuencias directas para la calidad de vida, el funcionamiento del transporte, la producción de alimentos y la salud pública. Mientras la población enfrenta apagones prolongados, altas temperaturas y escasez de recursos, las soluciones estructurales siguen sin aparecer.

Por demás, la UNE repite partes idénticos cada día, lo que ha llevado a usuarios a calificar los reportes como “copia y pega”. La falta de transparencia, las promesas incumplidas y el silencio de los funcionarios públicos aumentan la rabia popular.

Preguntas frecuentes sobre la crisis energética en Cuba

¿Cuál es el déficit actual de generación eléctrica en Cuba?

El déficit de generación eléctrica en Cuba supera los 1,800 MW, lo que provoca apagones masivos en todo el país. Este déficit es la diferencia entre la demanda de electricidad y la capacidad de generación disponible, que es significativamente más baja de lo necesario para satisfacer las necesidades de la población.

¿Cuáles son las causas principales de los apagones en Cuba?

La crisis energética en Cuba es el resultado de múltiples factores, incluyendo mantenimiento postergado, averías en las plantas y una severa falta de combustible. Además, la generación de energía solar, aunque creciente, es insuficiente para suplir la demanda, especialmente durante las horas pico nocturnas.

¿Cómo afecta la crisis energética a la vida diaria en Cuba?

Los apagones prolongados afectan gravemente la calidad de vida en Cuba, impactando la conservación de alimentos, el acceso al agua, el funcionamiento de hospitales y escuelas, y la salud física y mental de la población. La falta de electricidad se ha convertido en un obstáculo diario para millones de cubanos.

¿Qué medidas está tomando el gobierno cubano para solucionar la crisis eléctrica?

El gobierno cubano ha intentado mitigar la crisis mediante la construcción de parques solares fotovoltaicos, pero estas medidas resultan insuficientes. La falta de soluciones estructurales y la ineficiencia del sistema energético continúan siendo problemas críticos sin resolver.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.



Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


No hay más noticias que mostrar, visitar Portada