"No hay turismo en Cuba": Joven cubana muestra calles de Varadero vacías

"los turistas que hay normalmente son nacionales"

Crisis del turismo en Cuba: Así luce Varadero en junio 2025 Foto © TikTok / @kary_y_jony

Un video publicado en TikTok por los creadores de contenido cubanos @kary_y_jony ha vuelto a poner el foco en la crítica situación del turismo en Cuba. Grabado el 26 de junio de 2025 en pleno Varadero, el audiovisual muestra calles prácticamente vacías en el principal polo turístico de la isla, pese a encontrarse en plena temporada de verano.

"Estamos pasando por la calle 59 y apenas son las 11 de la mañana", comenta la autora del video mientras muestra aceras desiertas y escaso movimiento vehicular. “Caminamos hasta el bulevar y no vimos ni un solo extranjero, todo está vacío”, afirma. El recorrido, que atraviesa zonas cercanas al hotel Starfish Cuatro Palmas y el bulevar de Varadero, deja en evidencia la falta de turistas internacionales en la zona.

Aunque algunos usuarios en redes sociales argumentaron que los visitantes podrían encontrarse en la playa o descansando en los hoteles, muchos otros confirmaron la percepción de vacío. “Yo acabo de ir, y en el hotel había como mucho 15 personas”, comentó un usuario. Otro añadió: “Varadero ya no es lo que era, todo está caro y sin servicios”.

Reacciones en redes: entre la resignación y la crítica

Los comentarios al video reflejan opiniones divididas. Algunos apuntan a la temporada baja o el calor como explicación para la baja afluencia de turistas en las calles. Otros denuncian problemas estructurales: apagones, precios elevados, inseguridad, deterioro urbano y malas condiciones en los hoteles. “Cuba está muy cara e insegura. Falla la luz, no hay comida ni servicios”, escribió un internauta. Otro fue más tajante: “Los hoteles están vacíos. Nadie quiere visitar tu paraíso socialista”.

No faltaron quienes culparon la mala imagen del país en el exterior o la falta de incentivos turísticos. “Los gringos están cancelando viajes por miedo a apagones”, señaló un comentarista. “Los cubanos son una maravilla, pero el país arruinado por la dictadura”, resumió otro usuario.

Una crisis confirmada por cifras oficiales

La grabación llega en un contexto de desplome sostenido del turismo internacional en Cuba. Según datos de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI), entre enero y abril de 2025 apenas arribaron 991.103 visitantes, un 27 % menos que en igual período de 2024. El descenso es aún más pronunciado entre los turistas internacionales, que sumaron solo 741.106 en los primeros cuatro meses del año.


Lo más leído hoy:


La ocupación hotelera cayó hasta el 24,1 %, incluso en el trimestre considerado tradicionalmente como el más fuerte. Las pernoctaciones se redujeron de más de 5 millones a solo 3,6 millones, y los ingresos del sector descendieron un 21,5 %, afectando a cadenas extranjeras como Meliá, que ha reportado pérdidas notables en la isla.

La baja calidad de los servicios, la escasez de alimentos y la situación energética han motivado cancelaciones de reservas. Expertos como el economista Pedro Monreal califican el problema como “estructural” y advierten sobre la desconexión entre las políticas oficiales y la rentabilidad del sector.

No solo Varadero: La Habana también vacía

Situaciones similares se han documentado en otros puntos turísticos clave como La Habana. Videos recientes muestran la calle Obispo y el Barrio Chino prácticamente desiertos, con comercios turísticos cerrados o sin clientes, incluso en fines de semana.

La crisis también afecta al aeropuerto internacional de Varadero, cuya entrada se encuentra en total oscuridad, sin iluminación ni señalización vial, según denuncias publicadas en redes sociales.

Mientras tanto, el gobierno cubano insiste en sus estrategias de promoción y nuevas inversiones hoteleras, sin resultados visibles. Todo indica que, como ocurrió en 2024, la isla volverá a quedarse corta en su meta turística anual.

El video de @kary_y_jony se suma así a un creciente archivo visual que documenta el deterioro del sector turístico cubano, confirmando que la recuperación, lejos de consolidarse, parece cada vez más lejana.

Preguntas frecuentes sobre la crisis del turismo en Cuba

¿Por qué hay una disminución del turismo en Varadero, Cuba?

La disminución del turismo en Varadero se debe a múltiples factores estructurales, como apagones constantes, precios elevados, inseguridad, deterioro urbano y malas condiciones en los hoteles. La falta de turistas internacionales se ha evidenciado en videos virales que muestran calles vacías y hoteles con baja ocupación, lo que ha generado una percepción negativa del destino en el extranjero.

¿Cómo afecta la crisis económica de Cuba al sector turístico?

La crisis económica en Cuba ha afectado gravemente al sector turístico debido a la falta de servicios básicos, como electricidad y alimentos, y a la mala calidad de la atención médica para los turistas. A pesar de las inversiones en nuevas infraestructuras hoteleras, la desconexión entre las políticas gubernamentales y las necesidades del sector ha provocado una disminución en la llegada de visitantes y en los ingresos generados por el turismo.

¿Cuál es la situación actual del turismo en La Habana?

En La Habana, la situación del turismo es similar a la de Varadero, con calles y sitios turísticos desiertos. Videos compartidos en redes sociales muestran negocios cerrados o sin clientes, y la falta de actividad económica en lugares emblemáticos. La crisis del turismo en la capital cubana refleja el declive general del sector en el país.

¿Qué medidas está tomando el gobierno cubano para solucionar la crisis turística?

El gobierno cubano sigue apostando por la construcción de nuevos hoteles de lujo y la promoción internacional del turismo, a pesar de la falta de turistas y las críticas por la inversión en un sector en declive. Esta estrategia ha sido cuestionada por no abordar los problemas estructurales que afectan al país, como la crisis energética, la escasez de alimentos y el deterioro de los servicios básicos.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.



Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


No hay más noticias que mostrar, visitar Portada