Youtuber cubano en Uruguay detalla sus gastos mensuales, incluidas remesas a Cuba "porque si no nuestra familia no come"

El youtuber cubano Frank El Makina detalla en TikTok sus gastos mensuales en Uruguay, incluyendo remesas a Cuba. Su testimonio ha generado debates sobre el costo de vida y la organización financiera de migrantes.

Youtuber cubano Frank El Mákina revela sus gastos mensuales en Uruguay Foto © TikTok / @frankelmakina

El youtuber cubano Frank El Makina compartió en TikTok (@frankelmakina) un video en el que desglosa los gastos mensuales que tiene junto a su pareja, Claudia, para vivir en el departamento de Maldonado, Uruguay. Según explicó, sus costos fijos ascienden a 63 750 pesos uruguayos al mes, lo que equivale a unos 2 125 pesos diarios (52,58 dólares).

Frank aclaró que ambos trabajan por cuenta propia y tienen una empresa registrada en Uruguay. Aunque no reveló sus ingresos, sí enumeró con detalle los gastos básicos: alquiler, gastos comunes, electricidad, dos contratos con Antel, gimnasio, tributos como el BPS y la DGI, alimentación básica, remesas mensuales a Cuba y pagos de tarjetas de crédito.

“Hay que mandar dinero a Cuba sí o sí, porque si no, nuestra familia no come”, afirmó.

La publicación generó decenas de reacciones en TikTok. Muchos usuarios uruguayos y cubanos residentes en el país sudamericano consideraron que los gastos están subestimados, especialmente en lo relacionado con la alimentación.

“¿10 mil pesos por mes nada más en comida?”, preguntó una usuaria, mientras otros ironizaron que con ese presupuesto solo alcanzaría para arroz con huevo. También señalaron que faltan rubros importantes como productos de limpieza, transporte, medicinas, calefacción o seguros médicos.

Por otro lado, varios internautas destacaron la organización financiera de la pareja cubana y el orden de su planificación. “Están muy bien organizados”, comentó una uruguaya. “Gastas muy poco. Te quiero de contador”, agregó otra seguidora. Un usuario incluso compartió su propio presupuesto familiar, que ascendía a 85 mil pesos sin pagar alquiler, como comparación.


Lo más leído hoy:


Entre los puntos más debatidos estuvo la inclusión de impuestos (BPS y DGI) y tarjetas de crédito en los gastos personales. Algunos usuarios argumentaron que se trata de egresos empresariales y no del costo diario de vida, aunque otros reconocieron que al ser autónomos, estos tributos forman parte de su economía doméstica.

“Con menos de eso no se vive”: otros cubanos comparten su experiencia

Este testimonio se suma a una serie de publicaciones recientes de migrantes cubanos que detallan su proceso de adaptación en Uruguay. A finales de mayo, una joven cubana explicó cuánto dinero se necesita para comenzar de cero en Uruguay, incluyendo precios de alquiler, muebles, electrodomésticos y consejos prácticos para quienes emigran solos o en familia.

Según su experiencia, quienes llegan solos pueden instalarse en pensiones por entre 9 000 y 12 000 pesos uruguayos mensuales, mientras que una familia que alquile apartamento debe contar con entre 2 500 y 4 500 dólares iniciales. También explicó los gastos para amueblar una vivienda y los obstáculos para conseguir contratos de alquiler sin garantías.

Estas publicaciones han generado debates y aportes útiles en redes sociales, desde estrategias para ahorrar hasta alertas sobre el costo real de vida en ciudades como Montevideo o Maldonado.

Camino a la ciudadanía y estabilidad financiera

Frank, quien recientemente logró obtener la cédula de identidad uruguaya como residente legal sin observaciones, ha compartido en redes sociales distintos momentos de su vida como migrante desde que salió de Cuba hace más de dos años. Este avance le ha permitido acceder al sistema bancario, solicitar tarjetas de crédito y abrir cuentas formales.

“Voy a tener mi primera tarjeta de crédito en mi vida”, celebró en un video donde también explicó que su próximo objetivo es la ciudadanía uruguaya. En esa publicación reflexionó sobre las barreras que enfrentan los migrantes cubanos en el país, debido a antecedentes de impagos en olas migratorias anteriores, lo que ha endurecido las condiciones para obtener créditos sin documentación adecuada.

El caso de Frank El Makina no solo ilustra el costo de vida fuera de Cuba, sino también el proceso —lento pero posible— de construir estabilidad desde cero: con disciplina, esfuerzo y documentación en regla.

Preguntas frecuentes sobre el costo de vida y la migración de cubanos en Uruguay

¿Cuánto gasta mensualmente el youtuber cubano Frank El Makina en Uruguay?

Frank El Makina gasta aproximadamente 63 750 pesos uruguayos al mes, lo que equivale a unos 52,58 dólares diarios. Estos gastos incluyen alquiler, servicios básicos, alimentación, remesas a Cuba y pagos de tarjetas de crédito, entre otros.

¿Por qué Frank El Makina envía remesas a Cuba?

Frank El Makina envía remesas a Cuba porque considera que "hay que mandar dinero a Cuba sí o sí, porque si no, nuestra familia no come". Este acto refleja la situación económica crítica que enfrentan sus familiares en la isla.

¿Qué percepción tiene Frank El Makina sobre la calidad de vida en Uruguay?

Frank El Makina considera que Uruguay es un buen lugar para vivir y lo describe como un "paraíso" en comparación con Cuba. Destaca la calidad de los servicios básicos, la seguridad y la organización en el país.

¿Cuáles son los principales desafíos financieros que enfrentan los migrantes cubanos en Uruguay?

Los migrantes cubanos en Uruguay enfrentan desafíos como el alto costo de vida, que incluye gastos de alquiler, alimentación y servicios básicos. Además, la dificultad para acceder a créditos y la necesidad de enviar remesas a Cuba complican su estabilidad financiera inicial.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.



Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


No hay más noticias que mostrar, visitar Portada