Este martes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene previsto asistir a la inauguración formal de un nuevo y polémico centro de detención de inmigrantes ubicado en pleno corazón de los Everglades, Florida.
El centro, apodado por los líderes estatales como Alligator Alcatraz, se ha convertido en un símbolo tanto del endurecimiento de la política migratoria en el estado como de la afinidad política entre el gobernador Ron DeSantis y Trump.
El Palm Beach Post y fuentes de la Administración Federal de Aviación (FAA) anticiparon que Trump estará en el sur de Florida este 30 de junio.
La Casa Blanca y funcionarios del estado confirmaron a NBC News que es muy probable que el mandatario asista a la apertura Allligator Alcatraz.
La inauguración del centro se perfila no solo como un evento logístico, sino como un acto político cargado de simbolismo.
La construcción del “Alcatraz de los caimanes”, como ha sido bautizado en referencia al famoso presidio y a los reptiles que habitan la zona, representa la visualización más ambiciosa hasta ahora del compromiso de Florida con políticas migratorias estrictas.
Lo más leído hoy:
La instalación ha sido construida en tiempo récord -aproximadamente una semana- sobre una pista de aterrizaje en desuso del condado de Miami-Dade.
Esta acción fue posible gracias a los amplios poderes de emergencia que el gobernador Ron DeSantis se otorgó a sí mismo mediante una orden ejecutiva centrada en la inmigración, emitida a principios de 2023.
La orden le permite tomar medidas unilaterales como la confiscación de terrenos estatales, una decisión que no estuvo exenta de críticas por parte de líderes locales del condado.
El rol de James Uthmeier y el impulso político
La idea de esta instalación no fue directamente de DeSantis, sino de su fiscal general, James Uthmeier, exjefe de gabinete y actual asesor político clave.
Uthmeier no solo propuso el centro, sino que ha utilizado su desarrollo como plataforma política, al igual que el Partido Republicano de Florida. Ambos se han beneficiado del impacto mediático generado por la obra.
El viernes pasado Uthmeier y DeSantis ofrecieron un recorrido exclusivo del centro a Fox News.
Además, la maquinaria de recaudación de fondos del partido republicano ha comenzado a vender productos promocionales relacionados con el “Alligator Alcatraz”, aprovechando la notoriedad pública del proyecto.
Protestas y oposición ambientalista
La controversia alrededor del centro no se ha limitado al ámbito político.
Grupos ambientalistas presentaron una demanda el viernes para frenar su construcción, y cientos de manifestantes se reunieron el sábado para expresar su rechazo al centro, que se espera albergue hasta 5,000 camas para inmigrantes detenidos.
Organizaciones como Amigos de los Everglades argumentan que la edificación del centro podría causar “efectos devastadores” en la región, no solo por la alteración de hábitats naturales sino por la amenaza directa a especies en peligro de extinción.
A esto se suma la oposición de sectores locales que cuestionan la legitimidad y legalidad de la expropiación del terreno.
“El sitio está compuesto en más del 96 % de humedales, rodeado por la Reserva Nacional Big Cypress, y es el hábitat de la pantera de Florida, una especie en peligro de extinción, y otras especies emblemáticas”, declaró Eve Samples, directora ejecutiva de la organización Amigos de los Everglades de Florida, una de las entidades que ha presentado una demanda contra el proyecto.
“Este plan no solo es cruel, sino que amenaza el ecosistema de los Everglades, cuya protección ha sido gastada por miles de millones de dólares de los contribuyentes estatales y federales”, añadió.
Costos millonarios y aval federal
Se estima que la operación del centro costará 450 millones de dólares anuales.
No obstante, el Departamento de Seguridad Nacional ha aprobado el proyecto y ha indicado que podría reembolsar al estado una parte de los costos asociados.
Esta colaboración federal refuerza la imagen del centro como un ejemplo de la alineación estratégica de Florida con la política migratoria de línea dura que promueve Trump.
Alligator Alcatraz ha sido promocionado como el ejemplo más destacado del esfuerzo de Florida por ser el estado que intenta más agresivamente alinearse con la agenda de inmigración de Trump.
Preguntas frecuentes sobre la visita de Trump a Alcatraz Alligator y sus implicaciones
¿Qué es el centro de detención "Alligator Alcatraz" y por qué es polémico?
El "Alligator Alcatraz" es un nuevo centro de detención de inmigrantes en los Everglades, Florida, impulsado por James Uthmeier y el gobernador Ron DeSantis. Este centro ha generado polémica debido a su ubicación en un área ecológicamente sensible y su simbolismo de mano dura en la política migratoria, alineada con la agenda de deportaciones masivas de Donald Trump. Además, ha sido criticado por organizaciones ambientalistas y de derechos humanos por su potencial impacto negativo en el ecosistema y la deshumanización de los migrantes.
¿Por qué el nombre "Alligator Alcatraz"?
El nombre "Alligator Alcatraz" se refiere tanto a la ubicación aislada del centro rodeado de caimanes como a su función de detención estricta, similar a la histórica prisión de Alcatraz. La elección del nombre resalta el carácter de aislamiento y seguridad natural proporcionado por la fauna local, lo que añade una connotación de dureza y control al proyecto.
¿Cuáles son las críticas ambientales relacionadas con el proyecto?
Las críticas ambientales se centran en el impacto negativo que la construcción del centro podría tener sobre los Everglades, una región ecológicamente sensible y hogar de especies en peligro de extinción. Grupos como Amigos de los Everglades han denunciado que la instalación podría causar efectos devastadores en el hábitat natural y han presentado demandas para frenar el proyecto.
¿Cuál es el papel de Ron DeSantis en el desarrollo de "Alligator Alcatraz"?
El gobernador Ron DeSantis ha sido un promotor clave del centro "Alligator Alcatraz", utilizando su autoridad para agilizar su construcción. Ha otorgado amplios poderes de emergencia para facilitar la expropiación de terrenos y ha defendido el proyecto como parte de un esfuerzo más amplio para alinearse con la política migratoria de línea dura de la administración Trump.
Archivado en: