Trump firma la "Gran y Hermosa Ley"

Trump firmó el "gran y hermoso proyecto de ley" en un un acto celebrado en la Casa Blanca en ocasión del Día de la Independencia de EE.UU.

Donald Trump Foto © Captura de X / Rapid Response

El presidente Donald Trump firmó este viernes el ambicioso proyecto de ley One Big Beautiful Bill que extenderá los recortes de impuestos y la introducción gradual de recortes a Medicaid.

Trump firmó el "gran y hermoso proyecto de ley" en un un acto celebrado en la Casa Blanca en ocasión del Día de la Independencia de EE.UU. El presidente y sus ayudantes habían fijado este 4 de julio como fecha límite para ver la legislación sobre su escritorio.

El Congreso de Estados Unidos aprobó este martes, por estrecho margen, la ambiciosa, uno de los pilares legislativos de la agenda del expresidente y actual candidato republicano Donald Trump.

El proyecto fue aprobado con el respaldo de la mayoría republicana en la Cámara de Representantes y ahora se encamina hacia el escritorio del presidente para su promulgación.

La "One Big Beautiful Bill" (BBB) es una ambiciosa y controvertida legislación que consolida múltiples promesas de campaña y representa una reestructuración significativa de la política fiscal, social y de seguridad nacional de Estados Unidos.

Entre los principales puntos de la ley resaltan las reformas fiscales, mediante las cuales se extiende permanentemente los recortes de impuestos implementados en 2017 durante el primer mandato de Trump, exonera de impuestos las propinas y horas extra para trabajadores que ganen menos de $150,000 al año.


Lo más leído hoy:


También crea las llamadas “Cuentas Trump”, de ahorro, con ventajas fiscales para educación, vivienda o formación laboral; aumenta el crédito fiscal por hijos a $2,500 hasta 2028; permite deducir hasta $10,000 en intereses de préstamos para automóviles fabricados en EE. UU.; eleva el límite de deducción por impuestos estatales y locales (SALT) a $40,000 para quienes ganen menos de $500,000 anuales.

La OBBB asigna más de $150,000 millones al presupuesto militar. En materia de seguridad fronteriza, se destinan $170,000 millones, incluyendo fondos para el muro, tecnología y agentes.

Contempla también recortes a programas sociales, entre ellos, más de $1.2 miles de millones en gastos federales, principalmente en Medicaid; impone requisitos laborales para recibir asistencia médica; reduce los subsidios del programa de ayuda alimentaria (SNAP) y elimina progresivamente incentivos fiscales para energías renovables.

VER COMENTARIOS (1)

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.




Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada