Cubano con décadas en EEUU termina en “Alligator Alcatraz” y habla desde allí

Jesús Martínez, cubano en EE.UU. desde 1997, enfrenta deportación desde "Alligator Alcatraz" en Florida.

Jesús Martínez y Alligator Alcatraz Foto © Telemundo 51 y Wikimedia Commons

El cubano Jesús Martínez, residente en Estados Unidos desde 1997, fue detenido por agentes de ICE tras acudir voluntariamente a una cita migratoria y ahora enfrenta una posible deportación desde el centro de detención Krome North, apodado “Alligator Alcatraz”, donde asegura estar viviendo una pesadilla.

“Nos tratan como perros. Los baños se desbordan, el piso se llena de excremento. Nos sacan a comer a cualquier hora, a las nueve o a las doce de la noche”, denunció en declaraciones a Telemundo 51.

Martínez, de 44 años, fue condenado en 2002 por conspiración en un caso federal relacionado con drogas. Cumplió cinco años de prisión y tres de libertad condicional, y en 2007 firmó una orden de deportación. Desde entonces, asegura no haber tenido ni una infracción.

“Cumplí con la justicia. He trabajado y vivido en paz. Me tratan como si fuera un delincuente peligroso”, afirmó.

Su familia califica el arresto como inhumano. “Jesús es un hombre cumplidor. Lo que está pasando en ese Alcatraz es una barbaridad”, dijo su hermana entre lágrimas.

Martínez no tiene vínculos familiares en Cuba. Por las restricciones diplomáticas, las autoridades podrían deportarlo a un tercer país, lo que lo dejaría en total incertidumbre y sin redes de apoyo.


Lo más leído hoy:


El abogado de inmigración Avelino González explicó que las vías legales para frenar su deportación son escasas: apelaciones, suspensión o protección humanitaria. Pero advirtió que “el sistema es cada vez más restrictivo y arbitrario”.

El caso de Jesús se suma al de miles de cubanos con estatus irregular que sienten el endurecimiento de las políticas migratorias en EE.UU. y denuncian la falta de sensibilidad frente a historias de rehabilitación y arraigo.

Martínez sigue recluido en condiciones que, según él, “no son dignas para ningún ser humano”.

En las últimas semanas varios cubanos con antecedentes penales han sido deportados a otros países ante la negativa del régimen cubano a recibirlos.

Incluso dos de ellos fueron enviados a Sudán del Sur, mientras organizaciones defensoras de los derechos humanos advierten que los prisioneros podrían ser víctima de violaciones en el debido proceso, y se encontrarían en situación muy vulnerable lejos de sus redes de apoyo.

Preguntas frecuentes sobre la detención de Jesús Martínez y el centro de detención "Alligator Alcatraz"

¿Por qué fue detenido Jesús Martínez en el centro "Alligator Alcatraz"?

Jesús Martínez fue detenido por agentes de ICE tras presentarse a una cita migratoria. Aunque firmó una orden de deportación en 2007, no ha tenido problemas legales desde entonces. Actualmente, enfrenta una posible deportación y denuncia las condiciones inhumanas del centro de detención. A pesar de haber cumplido con la justicia, se le trata como a un criminal peligroso.

¿Cuáles son las condiciones de detención en "Alligator Alcatraz"?

Las condiciones en "Alligator Alcatraz" han sido denunciadas como inhumanas. Los detenidos enfrentan temperaturas extremas, escasez de agua potable, comida en mal estado, y baños desbordados. Estas condiciones han generado críticas de congresistas, líderes religiosos y organizaciones de derechos humanos, quienes claman por una revisión del sistema de detención migratoria en EE.UU.

¿Qué opciones legales tiene Jesús Martínez para evitar la deportación?

Las opciones legales para casos como el de Jesús Martínez son limitadas. Existen posibilidades de apelar, solicitar una suspensión de deportación o aplicar a mecanismos de protección humanitaria, pero el sistema migratorio es cada vez más restrictivo y arbitrario. El abogado de inmigración Avelino González destaca lo complicado que resultan estos procesos bajo el marco legal actual.

¿Qué impacto tiene la detención de migrantes en "Alligator Alcatraz"?

La detención en "Alligator Alcatraz" ha generado un clamor nacional por la revisión del sistema de detención migratoria. La situación ha puesto en evidencia las políticas migratorias agresivas y las condiciones inhumanas enfrentadas por los migrantes. Además, la detención de personas sin antecedentes penales en un centro de alta seguridad ha sido fuertemente criticada por ser una violación de los derechos humanos.

VER COMENTARIOS (1)

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.



Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


No hay más noticias que mostrar, visitar Portada