El Parlamento cubano aprobó este viernes la Ley del Registro Civil, una norma integral que permite el cambio de identidad de género por solicitud personal y moderniza el régimen jurídico vinculado con la identificación y certificación de hechos y actos del estado civil de las personas.
Esta legislación, según el régimen, busca actualizar y "potenciar" la labor del registro civil en el país.
La nueva Ley del Registro Civil introduce un catálogo de derechos y deberes de las personas y, entre sus elementos más novedosos, incorpora los cambios de género y el cambio de identidad de género.
La norma también legisla sobre la libre elección del nombre propio –con restricciones para proteger la dignidad, evitar errores o confusiones, o su relación con marcas reconocidas o patentadas–, así como el cambio de nombre y apellidos, y el acuerdo sobre el orden de los apellidos. Además, se incluye la condición intersexual de la persona nacida.
Según Oscar Manuel Silvera Martínez, ministro de Justicia, esta ley "potenciará" la labor de la institución, que cuenta con 334 oficinas conectadas en el país y es la única actividad del sistema de justicia que mantiene su actividad en situaciones excepcionales.
El proyecto de ley, establece como principios rectores del sistema registral la legalidad, la seguridad jurídica, la inmediatez, la universalidad, la gratuidad de los servicios, la eficacia administrativa y la protección de datos personales.
Lo más leído hoy:
Incorpora además la perspectiva de género, la atención a las personas en situación de vulnerabilidad y el respeto a la autonomía progresiva de niños y adolescentes, según detallan los medios oficialistas.
Uno de los elementos más significativos del proyecto es la reorganización funcional del sistema del registro civil, que quedará bajo la responsabilidad directa del Ministerio de Justicia (Minjus) como organismo rector, con una estructura nacional, provincial y municipal.
Se crearáel Registro Civil Central, que contará con una base de datos nacional digital. La ley prevé la sustitución progresiva del soporte papel por el electrónico, utilizando firma digital certificada, y la implementación de un folio único por persona que concentre los actos registrales de forma cronológica.
También se establecen vías digitales para la rectificación y subsanación de errores.
Otros elementos relevantes incluyen la eliminación de los testigos instrumentales en actos matrimoniales y la inclusión de actos no directamente vinculados al estado civil tradicional, como los pactos de convivencia y los apoyos moderados e intensos.
"El registro civil se concibe como un servicio público esencial y gratuito y tendrá un sistema automatizado y único a nivel nacional, lo cual facilitará la inscripción, consulta y expedición de certificaciones de hechos vitales como el nacimiento, el matrimonio, la unión de hecho, el divorcio, la defunción, la adopción, la rectificación de nombres o apellidos y el cambio de identidad de género", refiere Cubadebate.
El Tribunal Supremo Popular conservará facultades de supervisión sobre los actos registrales con efectos jurídicos.
A pesar de la nueva "perspectiva" incorporada, es contradictoria con el pasado del régimen, que persiguió a las personas homosexuales y transgénero, especialmente durante la era de Fidel Castro.
A pesar de las recientes declaraciones de inclusión, el régimen cubano ha sido históricamente opresor hacia la comunidad LGBTIQ+. Durante el gobierno de Fidel Castro, se crearon campos de trabajo forzado, conocidos como UMAP, donde fueron recluidos miles de jóvenes homosexuales y personas consideradas "desviadas".
Este pasado contrasta con los intentos actuales de lavar la imagen del régimen, presentándose como defensor de los derechos LGBTIQ+.
Preguntas frecuentes sobre la nueva Ley del Registro Civil en Cuba
¿Qué cambios introduce la nueva Ley del Registro Civil en Cuba?
La nueva Ley del Registro Civil en Cuba permite el cambio de identidad de género por solicitud personal, sin necesidad de cirugía de reasignación ni intervención judicial. Además, moderniza el sistema de registro civil mediante la digitalización y la creación de un Registro Civil Central con una base de datos nacional digital.
¿Cómo se realizará el cambio de género en los documentos de identidad bajo la nueva ley?
El cambio de género en los documentos de identidad se realizará basado en la autopercepción de género de cada persona, sin necesidad de cirugía o intervención judicial. Este avance busca facilitar el reconocimiento legal de la identidad de género de las personas trans en Cuba.
¿Qué críticas se han hecho sobre la nueva Ley del Registro Civil en Cuba?
A pesar de los avances que la ley representa, se ha criticado que mantiene un esquema binario (masculino/femenino) y no contempla a las personas no binarias. Además, se cuestiona la capacidad real del país para implementar la digitalización del registro civil debido a la precariedad tecnológica.
¿Qué papel jugará el Ministerio de Justicia con la nueva ley?
El Ministerio de Justicia será el organismo rector del sistema registral bajo la nueva ley. Tendrá la responsabilidad directa de su implementación y supervisión, asegurando que el registro civil funcione como un servicio público esencial y gratuito.
Archivado en: