Una familia entera implicada en red de tráfico de drogas que enganchó en la adicción a jóvenes en Cienfuegos

Cuatro miembros de una misma familia, incluyendo una menor de 16 años, formaban parte de una red de distribución de drogas que operaba desde su propia casa. Vendían cannabinoides sintéticos impregnados en hojas de cuaderno escolar, una sustancia que provocó adicción en al menos 20 jóvenes cienfuegueros.

Hojas de cuaderno usadas para distribuir droga entre jóvenes en Cienfuegos © 5 de Septiembre/MININT
Hojas de cuaderno usadas para distribuir droga entre jóvenes en Cienfuegos Foto © 5 de Septiembre/MININT

Vídeos relacionados:

Una familia completa terminó en el centro de una investigación criminal en Cienfuegos tras ser vinculada a una red de venta de drogas sintéticas que afectó a una veintena de jóvenes, incluyendo varios menores.

Cuatro de los seis implicados (dos hombres y dos mujeres) son parientes, entre ellos una adolescente de solo 16 años, quienes vendían la droga conocida como “papelito”, informó el periódico oficial 5 de Septiembre.

“Vendían la droga en su propia casa y también en la calle. Ellos mismos no consumían, pero inducían a otros a hacerlo para llevarse las ganancias de un negocio que destruye la vida humana”, detalló la primer teniente Ana Diasmyn Díaz Hernández, instructora penal de la Unidad Provincial de Investigaciones Criminales

Las sustancias, según el peritaje criminalístico, estaban rociadas con 5-FLUORO ADB, un cannabinoide sintético de alta toxicidad, capaz de provocar desde convulsiones y accidentes cerebrovasculares hasta insuficiencia orgánica múltiple.

El material utilizado para transportar y distribuir la droga eran simples hojas de cuaderno escolar, aparentemente inofensivas, pero impregnadas con miles de dosis de una sustancia letal.

La red fue desmantelada cuando uno de los acusados regresaba de La Habana con la mercancía escondida en un taxi. Un equipo del Ministerio del Interior (MININT) lo esperaba. La investigación aún no concluye, pero ya se les acusa bajo el artículo 235.1a del Código Penal, relacionado con delitos por tráfico de drogas o sustancias de efectos similares.


Lo más leído hoy:


Las autoridades han identificado al menos 20 jóvenes consumidores relacionados con este caso, cuatro de ellos menores de edad (un menor de 15 años, uno de 16, y dos de 17). La mayoría abandonó los estudios, no tiene vínculo laboral y cayó en la adicción con rapidez, precisó el medio.

Algunos, los más jóvenes, llegaban a consumir en una noche tres o cuatro dosis y los de mayor edad aún más, lo cual les creó un nivel de dependencia fuerte. Según sus testimonios, experimentaban temblores e irritabilidad si no accedían a la sustancia.

La mayor Annia María Gil Rodríguez, especialista del MININT, afirmó que muchos de los consumidores terminaron convirtiéndose en distribuidores, una espiral que agrava el problema y extiende el alcance del daño. Advirtió también sobre la pasividad de familiares que conocían o sospechaban del tráfico, pero no actuaron.

Los consejos populares de Centro Histórico, La Juanita, La Gloria y San Lázaro, en la ciudad de Cienfuegos, fueron zonas donde se identificó actividad relacionada con este caso.

El gobierno insiste en su política de “tolerancia cero” ante delitos asociados a las drogas, aunque la realidad sobre el terreno apunta a una descomposición social que avanza sin freno.

Dos hojas de un cuaderno escolar bastaron para mostrar cuán profundo puede calar el infierno cuando se siembra impunidad dentro del hogar.

Las autoridades de la Aduana de Cuba informaron este viernes sobre la detección de narcóticos líquidos dentro del cuerpo de un hombre en el Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana, en medio de una cruzada del régimen contra las drogas.

Agentes aduaneros detectaron el pasado fin de semana intentos de introducir drogas para consumo personal camufladas dentro de gominolas y cigarrillos electrónicos en el Aeropuerto Internacional Jardines del Rey, en el polo turístico de Cayo Coco.

Durante 2023 y los primeros meses de 2024, la institución reportó un aumento en la sofisticación de los métodos de ocultamiento y reiteró que las sustancias más detectadas son marihuana, cocaína, cannabinoides sintéticos y metanfetaminas.

La lucha contra el tráfico de drogas por parte del régimen ha motivado en los últimos años el fortalecimiento de las medidas de seguridad y el uso de tecnología especializada en los principales puntos de entrada al país.

Cada vez más videos compartidos en redes sociales muestran el deterioro visible de varios jóvenes bajo los efectos de la droga conocida popularmente como "el químico", avivando la alarma social en torno al consumo de sustancias sintéticas en comunidades cubanas.

Aunque las autoridades han realizado redadas y arrestos vinculados al tráfico de esta sustancia, el acceso sigue siendo amplio, pues se trata de una droga sintética de bajo costo y fácil acceso que, fácil de distribuir en espacios escolares, barrios periféricos y a través de redes informales.

A fines de junio, el gobierno cubano puso en marcha su Tercer Ejercicio Nacional de prevención y enfrentamiento al delito, la corrupción, las drogas y las indisciplinas sociales, que incluyó acciones de vigilancia popular, auditorías fiscales, inspecciones energéticas y juicios públicos a casos considerados “de connotación”, entre ellas el tráfico de drogas.

Medios oficiales reportaron la celebración de múltiples juicios y la aplicación de largas condenas, castigos ejemplarizantes, decomisos y exposición pública.

Sin embargo, más allá del discurso oficial, lo que no se discute abiertamente es por qué cada vez más personas -jóvenes en su mayoría- se arriesgan a involucrarse en estas actividades. En un entorno de crisis sostenida, inflación y escasez, el enfoque punitivo no parece detener el problema, solo amplificar su visibilidad.

Preguntas frecuentes sobre el tráfico de drogas sintéticas en Cienfuegos

¿Cómo operaba la red de tráfico de drogas sintéticas en Cienfuegos?

La red de tráfico de drogas sintéticas en Cienfuegos estaba compuesta por una familia que vendía una droga conocida como “papelito”, la cual estaba impregnada con el cannabinoide sintético 5-FLUORO ADB. Esta sustancia altamente tóxica se distribuía en hojas de cuaderno escolar, y se vendía tanto en su hogar como en la calle. Entre los implicados se encontraba una adolescente de 16 años.

¿Qué efectos tiene el "químico" en los consumidores jóvenes?

El "químico", un tipo de droga sintética, provoca efectos devastadores en los consumidores jóvenes, como convulsiones, accidentes cerebrovasculares e insuficiencia orgánica múltiple. Los jóvenes que la consumen experimentan temblores, irritabilidad y una fuerte dependencia, lo que ha llevado a muchos a abandonar los estudios y caer en la adicción rápidamente.

¿Cuál ha sido la respuesta del gobierno cubano ante el problema del tráfico de drogas sintéticas?

El gobierno cubano ha adoptado una política de "tolerancia cero" hacia el tráfico de drogas, realizando redadas, arrestos y juicios ejemplarizantes. Sin embargo, estas acciones se centran en la represión y no abordan las causas subyacentes del problema, como la pobreza, la falta de oportunidades y la marginalización, lo que limita su efectividad a largo plazo.

¿Qué alternativas se proponen para abordar el problema del consumo de drogas en Cuba?

Se proponen alternativas que incluyan campañas de prevención, asistencia médica especializada y protocolos de emergencia para intoxicaciones. Expertos y organizaciones civiles sugieren que el enfoque debe ser integral, abordando el problema desde la salud pública y la educación, más allá de las medidas punitivas y represivas actuales.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.



Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


No hay más noticias que mostrar, visitar Portada