El Partido Comunista de Cuba PCC) ordenó a su periódico la retirada temporal de una nota informativa sobre las sesiones del Consejo de Ministros, de la que censuró dos párrafos completos, uno referido a las inversiones paralizadas y otro sobre el reparto del sacrificio que supone la crisis económica entre todos los cubanos.
La secuencia de la nota censurada es como sigue, el domingo 3 de mayo, a las 18:05:43, la edición digital de Granma pública una nota firmada por Leticia Martínez Hernández, dando cuenta de la reunión del gabinete cubano, presidida por el presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
El lunes 4, tras la publicación en CiberCuba de los asuntos tratados en la reunión, refiriendo la versión de Granma; y una columna de Opinión del economista Elías Amor Bravo sobre el contenido y las consecuencias del cónclave gobernante; el órgano oficial del Comité Central del PCC retira la nota aludida en nuestra web y, al pinchar aquel enlace, aparece la pantalla en blanco, con la leyenda "Fallo técnico".
A las 19:05:29 del propio lunes, tras corregir su falla técnica, Granma reproduce la nota de Leticia Martínez Hernández casi igual a la original, excepto sus párrafos nueve y trece, que fueron eliminados de la versión primera, sin ofrecer explicación alguna a sus lectores.
El párrafo nueve, censurado de la versión original, rezaba así: "Además, no comenzarán nuevas inversiones y se paralizarán temporalmente las que están en fase inicial de ejecución. La prioridad, dijo Gil Fernández, será ahora para las que se terminen en este año; después, las de períodos posteriores.
El párrafo trece, eliminado de la primera entrega de la nota decía: "Se trata de garantizar la vitalidad del país, la alimentación de la población y que el impacto económico se absorba con el menor costo social posible; que distribuyamos entre todos los cubanos esta carga en función de salir adelante, aseveró".
Ambos párrafos eliminados glosaban parte de la intervención del viceprimer ministro y titular de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández, que intervino extensamente durante el "fructífero intercambio" que se produjo este domingo en el Consejo de Ministros.
Pese a que Granma y Cubadebate procedieron a cambiar la noticia original, en otras webs financiadas y/o próximas al castrismo, la versión original se mantuvo; circunstancia que aprovecharon algunos lectores digitales para preguntar y comentar sobre la retirada y omisiones en la entrega definitiva.
Archivado en:
Necesitamos tu ayuda:
Como tú, miles de cubanos
leen y apoyan el periodismo independiente de CiberCuba. Nuestra independencia editorial comienza por nuestra independencia económica: ninguna organización de ningún país financia CiberCuba. Nosotros hacemos nuestra propia agenda, publicamos nuestras opiniones y damos voz a todos los cubanos, sin influencias externas.Nuestro diario se ha financiado hasta hoy solamente mediante publicidad y fondos propios, pero eso limita lo que podemos hacer. Por esto pedimos tu ayuda. Tu aporte económico nos permitirá hacer más acciones de periodismo investigativo y aumentar el número de colaboradores que reportan desde la isla, mientras conservamos nuestra independencia editorial. Cualquier contribución, grande o pequeña, será muy valiosa para nuestro futuro. Desde solo 5$ y con solo un minuto de tu tiempo puedes colaborar con CiberCuba. Gracias.