APP GRATIS

Prevén apagones en Cuba solo en el pico nocturno de 170 MW

Este sábado hubo una afectación en el servicio por casi 10 horas por déficit en la generación eléctrica.

Trabajador de la Unión Eléctrica de Cuba (Imagen referencial) © Facebook/ Unión Eléctrica UNE
Trabajador de la Unión Eléctrica de Cuba (Imagen referencial) Foto © Facebook/ Unión Eléctrica UNE

La Unión Eléctrica de Cuba (UNE) pronostica para este domingo apagones solo en el pico nocturno de 170 MW, según nota informativa diaria de la empresa estatal.

“Se estima para la hora pico una disponibilidad de 2800 MW y una demanda máxima de 2900 MW, para un déficit de 100 MW, por lo que de mantenerse las condiciones previstas se pronostica una afectación de 170 MW en este horario”, apuntó la UNE en Facebook, donde refirió que en el horario del día no se estiman afectaciones al servicio.

No obstante, la información aclara que la previsión nocturna depende de la entrada de la unidad de Puerto Escondido con 10 MW, de la entrada de 189 MW en motores de Generación Distribuida, que están pasados de horas de mantenimiento y se autoriza su uso, además de la recuperación de 70 MW de motores de Generación Distribuida.

Captura Facebook/ Unión Eléctrica UNE

De no lograrse estos objetivos para la presente jornada el déficit por falta de generación podría ser mayor y ser mucho mayor el apagón nocturno.

Más, porque aún se encuentran fuera de servicio por avería las unidades 5 de la CTE Mariel y 2 de la CTE Felton, además de estar en mantenimiento la unidad 5 de la CTE 10 de Octubre y la unidad 6 de la CTE Renté, se mantienen las limitaciones en la generación térmica (412MW) y en la generación distribuida están indisponibles por avería 936 MW y en mantenimiento otros 123.1 MW.

Este sábado el servicio eléctrico se afectó por déficit en la capacidad de generación desde las 10:45 a.m. hasta las 20:40 horas, y la máxima afectación se reportó a las 17:10 horas del día, con 229 MW.

Tras la publicación, en la red un usuario preguntó que “¿para qué verano va a mejorar? Ya empieza julio la semana que viene y seguimos igual”.

Otro internauta apuntó que “no entiendo que la Guiteras haya entrado y siga el mismo déficit que sin ella!!!”.

En la última semana un incendio en una subestación eléctrica de Pinar del Río dejó a la mitad de ese territorio sin servicio eléctrico y según la UNE el problema se debió a una avería en un transformador de corriente en la subestación de 110 KV.

La central termoeléctrica "Antonio Guiteras" de Matanzas, la de mayor generación de Cuba, sincronizó el 16 de junio último al Sistema Electroenergético Nacional (SEN) tras permanecer casi diez días fuera de funcionamiento.

“Tras sincronizar a las 10 y 28 de la noche, comienza el complejo proceso de consolidar parámetros para iniciar la subida de carga. El ingeniero Rubén Campos Olmos comenta desde la sala es control que subir carga, es decir, generar con más potencia es un proceso no exento de riesgos y el sentido común indica proceder con cautela”, afirmó en redes sociales el periodista José Miguel Solís, quien dio cuenta de la sincronización.

El pasado 7 de junio, a menos de 72 horas de su arranque, la termoeléctrica Antonio Guiteras volvió a sufrir una avería que la sacó del sistema.

La central sufrió una rotura en la caldera cuando estaba a punto de finalizar el periodo de 72 horas en los cuales se haría una "evaluación de las labores de mantenimiento" que tardaron más de noventa días.

La Guiteras paró 12 días en noviembre del pasado año para ejecutar más de 300 tareas de mantenimiento programado, y volvió a detenerse a finales de febrero por fallo eléctrico en una planta.

A finales de marzo, Edier Guzmán Pacheco, director de generación térmica de la UNE, dijo que pudiera comenzar a funcionar en junio, pero advirtió que su arrancada no supondría una solución a todos sus problemas técnicos.

¿Qué opinas?

COMENTAR

Archivado en:


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

 +1 786 3965 689


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada