APP GRATIS

Padre cubano pide visa humanitaria para salvar la vida de su hijo en Miami

Leandro Acosta necesita ayuda para conseguir un visado humanitario que permita a su pequeño hijo Ronaldo, con leucemia linfoblástica, viajar a Estados Unidos y recibir el tratamiento médico que pueda salvarle la vida.

El pequeño Ronaldo y su padre, Leandro Acosta © Captura de video/Telemundo51
El pequeño Ronaldo y su padre, Leandro Acosta Foto © Captura de video/Telemundo51

Un padre cubano residente en Miami ruega por que le concedan una visa humanitaria a su hijo de tres años diagnosticado con leucemia, para que viaje a Estados Unidos y reciba el tratamiento médico que permita salvarle la vida.

Leandro Acosta ve con desesperación el paso de los días, mientras se aferra a la esperanza de obtener un visado humanitario para que el pequeño Ronaldo pueda trasladarse a Miami y acceder a la atención especializada que no ha recibido en Cuba debido a la crítica situación del sistema sanitario.

Ronaldo fue diagnosticado con leucemia hace dos años, y desde ese momento comenzó un viacrucis para su familia, al verse frente a una situación muy difícil por la carencia de medicamentos e insumos médicos en Cuba.

"Mi niño debutó en el 2022 con una leucemia linfoblástica y allí no había nada", contó Acosta en una entrevista a Telemundo51. "Todo lo que el niño usa y necesita hay que mandarlo de aquí porque no hay nada allá".

Durante estos dos años, el tratamiento del pequeño en Cuba ha sido garantizado en gran medida por amigos solidarios, que envían medicamentos y otros recursos necesarios, como guantes desechables, desde Miami.

Pero el padre no se quedó de brazos cruzados y dio un paso decisivo con la intención de salvar la vida de su hijo. Hace un año y medio, Acosta dejó a su esposa y a sus dos hijos en Cuba, y emprendió la travesía rumbo a Estados Unidos a través de fronteras.

"Se hacía muy difícil porque, aunque tú tuvieras el dinero en Cuba, no puedes conseguir las cosas porque no las hay", afirmó Acosta.

Actualmente, trabaja en Miami, con el propósito de proporcionar el tratamiento para combatir el cáncer hematológico que compromete la vida de su niño y poder reunirse con su familia en EE.UU.

"Mi mayor temor es no poderle conseguir las cosas. Yo trabajo para que no les haga falta lo más mínimo, pero todo en ese país es complejo", manifestó.

No obstante, fue categórico acerca de su empeño de conseguir una visa humanitaria que permita a su familia salir de Cuba.

"Lo único que necesito es sacarlos de allí. El mayor sueño es que mi niño esté sano y tenerlos aquí", confesó. "Todos los días sueño con la llegada de mis niños, todos los días, no hay un día que no sueñe con ellos".

El sueño de abrazar a su familia y poder lograr que Ronaldo reciba tratamiento médico le da fuerzas a este padre para continuar trabajando y buscando alternativas que hagan realidad sus deseos.

Como Acosta, muchos padres cubanos se han visto en la necesidad de pedir ayuda urgente para obtener un visado humanitario, sobre todo en los últimos años, debido a la falta de fármacos y recursos en los hospitales cubanos para tratar a sus hijos, urgidos de procedimientos médicos especializados.

Muchos de estos casos necesitan de trasplantes de médula ósea o de otros órganos, que el sistema de salud en Cuba no garantiza.

¿Qué opinas?

COMENTAR

Archivado en:


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada