APP GRATIS

Exigen respuestas a Biden por permitir que funcionarios cubanos recorrieran áreas sensibles del Aeropuerto de Miami

"Ha sido reportado que estos agentes accedieron a áreas seguras y pudieron ver protocolos de seguridad confidenciales del aeropuerto", denuncian congresistas.

Aeropuerto Internacional de Miami © Miami International Airport - MIA / Facebook
Aeropuerto Internacional de Miami Foto © Miami International Airport - MIA / Facebook

Políticos estadounidenses le exigen respuestas al presidente Joe Biden por permitir que una delegación del régimen cubano visitara las instalaciones de control del Aeropuerto Internacional de Miami (MIA).

Cinco representantes del Partido Republicano, entre ellos cuatro cubanoamericanos, enviaron una carta al secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, en la que advierten sobre la grave amenaza que representa para la seguridad nacional que funcionarios cubanos recorran áreas sensibles del MIA.

Los miembros del Congreso de Estados Unidos Mario Díaz-Balart, María Elvira Salazar y Carlos Giménez, junto a los senadores Marco Rubio y Rick Scott, todos de Florida, expresaron su profunda preocupación e indignación por la invitación y recorrido por la terminal aérea de operativos del régimen.

"Ha sido reportado que estos agentes accedieron a áreas seguras y pudieron ver protocolos de seguridad confidenciales del aeropuerto", dice la misiva, que fue enviada también al administrador de Seguridad del Transporte, David Pekoske.

"Esperamos que tomen este incidente tan en serio como nosotros y les solicitamos a ambos una explicación completa sobre cómo pudo ocurrir dicho incidente", añade el documento.

Díaz-Balart señalo que necesitan respuestas inmediatas sobre quién autorizó esta visita y por qué lo hizo. "Proteger nuestra seguridad nacional y la del pueblo estadounidense debería ser nuestra primera prioridad", expresó en Twitter.

Los firmantes de la carta reclaman a la administración que responda antes del 24 de mayo varias preguntas, como qué áreas del aeropuerto visitaron los funcionarios cubanos, qué visas les otorgaron y en qué aeropuertos de Estados Unidos han estado representantes de Cuba o de otros países designados por el Departamento de Estado como patrocinadores del terrorismo.

"¿Bajo qué autoridad la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) y el Departamento de Seguridad Nacional invitaron a miembros del Partido Comunista de Cuba a áreas sensibles del MIA?", es otra de las interrogantes.

"¿Qué protocolos de seguridad aplica la TSA en los recorridos de visitantes extranjeros en aeropuertos de Estados Unidos?", "¿Cuál es el proceso para autorizar visitas guiadas por la TSA?, "¿Siguió la TSA ese proceso en este caso?" y "¿Cuál es el actual contacto del LDP (Last Departure Airport) en el MIA y cuándo fue informado de la visita?", concluyen el cuestionario.

Marco Rubio recalcó que a ningún miembro del régimen cubano se le debe permitir la entrada a Estados Unidos, "y mucho menos que el gobierno Biden les deje visitar el Aeropuerto Internacional de Miami".

La administración Biden justificó esta semana la polémica visita de funcionarios cubanos al MIA, indicando que se trató de un intercambio entre profesionales para promover la seguridad de la aviación civil en ambos países.

Según declaró a Martí Noticias un funcionario del Departamento de Estado, la TSA trabaja en estrecha colaboración con sus homólogos cubanos en este ámbito específico.

"Esto implica que la TSA inspeccione los aeropuertos cubanos para certificar su capacidad para albergar vuelos a los Estados Unidos y visitas recíprocas ocasionales del Ministerio de Transporte cubano a aeropuertos estadounidenses para discutir las mejores prácticas", detalló en un correo electrónico.

La visita ocurrió pocos días después de que la administración Biden retirara a Cuba de una lista de países que "no cooperan plenamente" con los esfuerzos antiterroristas, (aunque se mantiene en la de Estados patrocinadores del terrorismo).

¿Qué opinas?

COMENTAR

Archivado en:


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada