APP GRATIS

NOAA pronostica una temporada de huracanes superior a lo normal en 2024

Se formarán entre 17 y 25 tormentas con vientos superiores a 62 kilómetros por hora.

Huracanes © NOAA
Huracanes Foto © NOAA

La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos pronosticó este viernes una temporada de huracanes en el Atlántico más activa de lo habitual, con la posibilidad de hasta 13 huracanes, de los cuales hasta siete podrían ser de gran intensidad.

Según el pronóstico anual que publica la entidad cada mes de mayo, a partir del 1 de junio y hasta el 30 de noviembre se formarán entre 17 y 25 tormentas con vientos superiores a 62 kilómetros por hora.

Rick Spinrad, administrador de la NOAA, destacó en una rueda de prensa que este pronóstico es el más alto que la agencia haya emitido en su informe habitual de mayo, pues en una temporada típica se registran entre siete huracanes y tres huracanes mayores con vientos máximos sostenidos de 178 km/h o más.

La alta actividad esperada en la cuenca atlántica se atribuye a una combinación de factores favorables para la formación de tormentas, entre ellos, las temperaturas oceánicas cálidas casi récord en el Atlántico y el desarrollo de condiciones de La Niña en el Pacífico.

Nombres de huracanes para temporada 2024. NOAA

NOAA señala que la reducción de los vientos alisios del Atlántico y una menor cizalladura del viento contribuirán a una temporada con un número de ciclones superior al promedio de 14 tormentas con nombre.

El administrador adjunto de la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA), Erik Hooks, advirtió que ya se están viendo tormentas en todo el país que pueden traer peligros adicionales como tornados, inundaciones y granizo.

Conforme llega a su fin uno de los fenómenos de El Niño más fuertes jamás observados, la NOAA anticipa una rápida transición a La Niña, lo que tiende a disminuir la cizalladura del viento en los trópicos. Esto, sumado a las altas temperaturas en el Océano Atlántico tropical y el Mar Caribe, fomentará el desarrollo de tormentas.

El cambio climático causado por el hombre está calentando los océanos a nivel mundial y en la cuenca del Atlántico, derritiendo el hielo en la tierra y provocando un aumento del nivel del mar, lo cual incrementa el riesgo de marejadas ciclónicas, manifestó la agencia estatal. Subrayó que el aumento del nivel del mar refleja la clara influencia humana en el daño potencial que puede causar un huracán.

Este pronóstico ya había sido anticipado hace algunos meses por los expertos en Meteorología de la Universidad Estatal de Colorado, quienes anunciaron una temporada de huracanes "extremadamente activa" en el Atlántico este 2024, con las cifras más altas de los últimos 30 años.

Este grupo pionero en predicción estacional de huracanes dijo que podrían producirse 23 tormentas con nombre, de las cuales 11 podrían convertirse en huracanes, y cinco de estos podrían alcanzar categorías 3, 4 o incluso 5, con vientos superiores a las 111 mph (millas por hora).

Esta proyección está muy por encima del promedio histórico de 14 tormentas con nombre, siete huracanes y tres huracanes de categoría 3 o superior para el periodo comprendido entre 1991 y 2020. De hecho, es la previsión más alta emitida por la Universidad Estatal de Colorado desde que comenzaron a realizar estas predicciones en 1995.

También los expertos de Cuba coincidieron con estos pronósticos. Especialistas del Centro del Clima y el Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología de la isla, informaron que la temporada ciclónica 2024 será muy activa en toda la cuenca del Atlántico norte, que incluye también al golfo de México y el mar Caribe.

"Se pronostica la formación de 20 ciclones tropicales en toda la cuenca del Atlántico Norte, de los cuales 11 podrían alcanzar la categoría de huracán", dijeron los cubanos.

A pesar de estas predicciones, los meteorólogos advierten que la preparación para la temporada de huracanes es crucial, ya que basta con un solo huracán para causar grandes estragos.

En respuesta a los pronósticos de NOAA, el secretario de Seguridad Interna, Alejandro Mayorkas, instó a las comunidades a tomar medidas para prepararse para la temporada de huracanes, recordando la devastación que pueden causar estas tormentas.

Los datos indican que los residentes del sur de Florida y otras áreas vulnerables deberán prepararse con anticipación y estar atentos a las actualizaciones de los pronósticos durante toda la temporada de huracanes.

¿Qué opinas?

COMENTAR

Archivado en:


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada