María Corina Machado cuenta cómo fue su detención en Caracas: "Edmundo vendrá en el momento correcto"

En un mensaje, María Corina Machado condenó su detención, calificó al régimen de Maduro como un "golpe de Estado" y afirmó que Edmundo González asumirá la presidencia cuando sea posible.


En un mensaje divulgado el viernes en sus redes sociales, María Corina Machado no solo condenó la represión sufrida, sino que también ofreció detalles sobre el episodio y reflexionó sobre la crisis política que atraviesa Venezuela.

La líder opositora describió en Instagram cómo fue “violentamente interceptada” por efectivos del régimen tras participar en la manifestación opositora del jueves en Caracas.


Lo más leído hoy:


En el mensaje, Machado describió con detalle su detención. Relató cómo fue violentamente retirada de una moto y trasladada en medio de efectivos armados de la Policía Nacional Bolivariana (PNB).

Según su testimonio, los agentes la llevaron cerca de la zona de Boleita, donde finalmente la liberaron tras obligarla a grabar un video como prueba de vida.

Machado denunció que uno de los motociclistas que la escoltaba fue herido de bala por la PNB y posteriormente detenido.

También afirmó que sufrió contusiones y dolores debido al violento manejo de su detención: "Así son ellos, atacan a una mujer por la espalda", dijo en referencia al trato recibido.

La opositora interpretó el incidente como una muestra de las divisiones internas dentro del régimen de Nicolás Maduro y agradeció a líderes mundiales y gobiernos que, según ella, presionaron al régimen para detener su secuestro.

Machado también destacó que más de 20 venezolanos, incluidos líderes regionales y periodistas, fueron perseguidos y detenidos durante las protestas en varias ciudades del país, calificándolos de "héroes" y prometiendo luchar por su liberación.

Respecto al presidente electo Edmundo González Urrutia, Machado confirmó que este no ingresará a Venezuela en este momento debido al riesgo que implicaría para su seguridad.

"Le he pedido que no lo haga, porque su integridad es fundamental para la derrota final del régimen", declaró, asegurando que González se juramentará como presidente constitucional cuando las condiciones sean las adecuadas.

Finalmente, Machado envió un mensaje de resistencia a los venezolanos: "Hoy le pido a cada venezolano que ejerza con fuerza su derecho a protestar. Maduro consolidó el golpe de estado y la violación a nuestra constitución. Es hora de hacer lo que sea necesario para restituirla".

"Hoy, 10 de enero, Maduro consolida un golpe de Estado", afirmó Machado, señalando la continuidad del régimen como un nuevo golpe a la democracia en el país.

Maduro se juramentó de forma ilegítima para un tercer mandato presidencial consecutivo, en un acto rechazado por gran parte de la comunidad internacional debido a la falta de transparencia y legitimidad en el proceso electoral celebrado a finales de julio de 2024 en la nación sudamericana.

Jorge Rodríguez, líder del Parlamento y uno de sus colaboradores más cercanos, formalizó el acto con las palabras: “Queda usted investido en el cargo de presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela”.

Tras la juramentación, Maduro dio un discurso en el que dijo que el poder que tiene se lo ha dado el pueblo.

"El poder que tengo no me lo ha dado un gobierno extranjero, ni un gobierno gringo. A mí no me ha colocado como presidente el Gobierno de los Estados Unidos. Mi poder emana de la historia y del pueblo", afirmó.

En este contexto, Estados Unidos aumentó este viernes la recompensa por información que conduzca a la captura de Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, y del influyente ministro del Interior Diosdado Cabello, de 15 a 25 millones de dólares por cada uno.

Preguntas Frecuentes sobre la Crisis Política en Venezuela y el Papel de María Corina Machado

¿Qué sucedió con María Corina Machado en la manifestación del 9 de enero en Venezuela?

María Corina Machado fue detenida violentamente por fuerzas afines al régimen de Nicolás Maduro durante una manifestación en Caracas el 9 de enero de 2025. Fue atacada con armas de fuego y retenida por la fuerza, pero posteriormente liberada. Este acto de represión generó una condena internacional.

¿Cuál es la postura de María Corina Machado respecto al liderazgo de Edmundo González?

María Corina Machado respalda firmemente a Edmundo González como el presidente constitucional de Venezuela. Confía en su liderazgo y espera su regreso para asumir el cargo cuando las condiciones sean adecuadas, a pesar de las amenazas y persecuciones del régimen de Maduro.

¿Cómo ha reaccionado la comunidad internacional ante la detención de María Corina Machado?

La detención de María Corina Machado ha provocado una ola de condenas internacionales. Líderes y organizaciones de varios países han exigido su liberación inmediata y han manifestado su apoyo a la oposición venezolana, denunciando la represión del régimen de Maduro.

¿Cuál es el contexto político actual en Venezuela según María Corina Machado?

Venezuela atraviesa una crisis política aguda, con un régimen que, según María Corina Machado, recurre a la violencia y la represión para mantenerse en el poder. Denuncia un golpe de Estado continuado por parte de Maduro y destaca la importancia de la resistencia pacífica y la movilización constante para lograr un cambio político.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada