Vídeos relacionados:
La Unión Europea y varios países del orbe incluido Estados Unidos, rechazaron este viernes la juramentación presidencial de Nicolás Maduro en Venezuela, en lo que consideraron "un desesperado intento de aferrarse al poder".
En respuesta a los últimos sucesos en la nación suramericana la Unión Europea (UE) impuso un nuevo paquete de sanciones a 15 personas consideradas responsables de socavar la democracia, el Estado de Derecho y los derechos humanos en Venezuela, luego de que Nicolás Maduro juramentara para un nuevo mandato sin haber presentado las actas electorales.
Lo más leído hoy:
La medida incluye a otros 15 miembros del Consejo Nacional Electoral de Venezuela, el poder judicial y las fuerzas de seguridad; por lo que ahora un total de 69 personas de ese país están en el punto de mira de las sanciones de la U.E., que incluyen la congelación de activos y la prohibición de viajar a la U.E.
Según el comunicado del bloque regional, el paquete de sanciones no afecta al pueblo ni a la economía de Venezuela, sino que está dirigido a personas responsables de la situación actual.
Las sanciones se mantendrán hasta que se logren avances tangibles en derechos humanos, el Estado de Derecho y una transición democrática en Venezuela, subraya.
Ese bloque afirmó que Maduro, quien juró ante el Parlamento de Venezuela como presidente del país latinoamericano, carece de "la legitimidad" de un mandatario "democráticamente elegido".
"Las autoridades venezolanas perdieron una oportunidad clave de respetar la voluntad del pueblo y asegurar una transición democrática transparente con garantías para todos. Nicolás Maduro, por tanto, carece de la legitimidad de un presidente democráticamente elegido", declaró la jefa de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, en un comunicado en nombre de los Veintisiete.
Por su parte, Estados Unidos emitió un comunicado donde afirma que "el pueblo venezolano y el mundo conocen la verdad: Maduro claramente perdió las elecciones presidenciales de 2024 y no tiene derecho a reclamar la presidencia".
"El Gobierno de los Estados Unidos rechaza el anuncio fraudulento del Consejo Nacional Electoral (CNE) que declaró a Maduro como ganador de las elecciones y no reconoce a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela. El presidente electo, Edmundo González Urrutia, debería ser juramentado y la transición democrática debe comenzar de inmediato. Estados Unidos está dispuesto a apoyar un retorno a la democracia en Venezuela", señaló el texto.
Asimismo, ese país aumentó la recompensa por la información que conduzca a la captura y/o condena de Nicolás Maduro y del ministro del Interior de Maduro, Diosdado Cabello, ofreciendo hasta 25 millones de dólares por cada uno.
El gobierno alemán rechazó la toma de poder del chavismo, y varios países latinoamericanos también se han pronunciado en contra de lo que consideran un robo arbitrario de los resultados electorales.
Según los informes y las actas electorales disponibles, millones de venezolanos apoyaron a Edmundo González Urrutia, quien habría obtenido una mayoría significativa en las urnas.
Sin embargo, las autoridades venezolanas no han publicado los resultados oficiales desagregados, lo que ha generado dudas sobre la transparencia del proceso y ha llevado a la UE a no reconocer a Nicolás Maduro como un presidente legítimo.
En su comunicado, la UE también denunció el recrudecimiento de la represión contra la oposición y la sociedad civil desde las elecciones, señalando que más de 2.500 ciudadanos han sido detenidos, incluidos menores de edad.
A pesar de la liberación de algunos detenidos, el bloque regional subraya que ninguna de estas personas debería haber estado en prisión.
Al respecto, llamó a las autoridades venezolanas a poner fin a las detenciones arbitrarias y a liberar a todos los presos políticos sin condiciones.
La Unión Europea resaltó la importancia de que Venezuela cumpla con sus obligaciones internacionales, en particular las establecidas en las Convenciones de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y Consulares.
En 2025, la UE continuará brindando asistencia humanitaria a la población venezolana, que sigue enfrentando una grave crisis humanitaria, explicó el comunicado.
El año pasado, la Unión Europea destinó casi 75 millones de euros para aliviar las necesidades de la población más vulnerable.
Preguntas frecuentes sobre la posición de la Unión Europea y la crisis en Venezuela
¿Por qué la Unión Europea no reconoce a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela?
La Unión Europea no reconoce a Nicolás Maduro como presidente legítimo debido a las irregularidades en las elecciones presidenciales de julio de 2024, que fueron ampliamente cuestionadas por la oposición y la comunidad internacional. La UE considera que el proceso electoral no cumplió con los estándares de transparencia y democracia, y por tanto, no legitima el mandato de Maduro.
¿Qué medidas ha tomado la Unión Europea contra el gobierno de Venezuela?
La Unión Europea ha impuesto sanciones a 15 personas consideradas responsables de socavar la democracia y los derechos humanos en Venezuela. Estas sanciones están dirigidas a individuos y no afectan al pueblo ni a la economía venezolana. La UE espera que estas medidas contribuyan a lograr avances tangibles en derechos humanos y una transición democrática en el país.
¿Quién es reconocido como presidente legítimo de Venezuela por la Unión Europea?
El Parlamento Europeo, aunque no vinculante, ha reconocido a Edmundo González Urrutia como el presidente legítimo de Venezuela. Este reconocimiento se basa en los informes y actas electorales que sugieren que González obtuvo una mayoría significativa en las urnas durante las cuestionadas elecciones de julio de 2024.
¿Cómo ha respondido el gobierno de Maduro a las sanciones y la presión internacional?
El gobierno de Maduro ha rechazado las críticas y sanciones internacionales, calificándolas de injerencistas. Maduro ha retirado a diplomáticos de varios países latinoamericanos que han cuestionado los resultados electorales, y ha continuado con la represión contra opositores y manifestantes en Venezuela.
¿Qué apoyo brinda la Unión Europea al pueblo venezolano?
La Unión Europea reafirma su compromiso con el pueblo venezolano proporcionando asistencia humanitaria. En 2024, la UE destinó casi 75 millones de euros para aliviar las necesidades de la población más vulnerable, y planea continuar este apoyo en 2025. Además, la UE promueve un diálogo genuino y una solución democrática para restaurar la estabilidad política y el crecimiento económico en Venezuela.
Archivado en: