
Vídeos relacionados:
Las autoridades en Las Tunas han prometido actuar con “rigurosidad” contra los responsables de adulterar con agua la leche destinada a niños de cero a siete años, un hecho que evidencia la falta de control del gobierno local.
La vocera del régimen identificada como Katy Baez informó en Facebook que, en un operativo reciente, se detectaron graves violaciones en la calidad de la leche transportada hacia los puntos de distribución.
Lo más leído hoy:
Al ser descubiertos por agentes del Ministerio del Interior (MININT), los responsables intentaron deshacerse de la evidencia vertiendo el producto a lo largo de un tramo de carretera entre Los Pinos y Becerra.
Este caso reaviva las denuncias sobre el deterioro del sistema de distribución de alimentos en Cuba, donde la adulteración de productos básicos es una práctica común ante la falta de control y la corrupción en la cadena de suministro estatal.
A pesar del discurso oficial sobre la protección de los niños, el desabastecimiento y la escasez de productos esenciales han hecho que la leche, un alimento fundamental en la dieta infantil, se convierta en un bien difícil de garantizar.
Las autoridades del Partido Comunista y el Gobierno en Las Tunas aseguraron que se tomarán medidas drásticas contra los implicados, aunque no se han ofrecido detalles sobre el alcance de las sanciones ni sobre acciones concretas para mejorar la calidad del producto que llega a la población.
En medio de una profunda crisis económica, donde los alimentos básicos son cada vez más inaccesibles, los cubanos continúan enfrentando una realidad en la que ni siquiera la alimentación infantil está exenta de fraudes y negligencias dentro del sistema estatal.
La producción agropecuaria en Cuba ha experimentado un desplome alarmante en 2023 en comparación con el año anterior, según los datos recién publicados en el Anuario Estadístico de Cuba 2023, lo que confirma la creciente crisis de seguridad alimentaria que enfrenta el país.
Los indicadores oficiales reflejan caídas significativas en la producción de alimentos esenciales como la carne de cerdo, arroz, viandas, huevos, leche de vaca, frijoles y hortalizas, tal y como recogió en un tuit el economista Pedro Monreal.
En la actualidad, garantizar la leche que consumen los niños se ha convertido en uno de los dolores de cabeza más grande de la familia cubana.
En diciembre, el Ministerio del Comercio Interior de Cuba (MINCIN) anunció que no podría garantizar la leche en polvo para todos los niños en la canasta familiar normada correspondiente a ese mes.
Según el comunicado oficial, como alternativa, los menores de algunas provincias recibirían un kilogramo de mezcla de chocolate para desayuno, una medida que generó fuertes críticas y cuestionamientos sobre las prioridades y capacidades del gobierno para atender las necesidades básicas de la población.
Esa polémica se avivó cuando reapareció la leche en polvo en supermercados dolarizados de La Habana, lo cual provocó una intensa polémica en redes sociales y en la vida cotidiana de los cubanos.
El hecho ocurrió en la polémica tienda de 3ra y 70, recientemente abierta en Miramar, donde los clientes reportaron la disponibilidad del producto, aunque a precios elevados y en circunstancias cuestionables, como el dudoso reenvasado del producto.
Preguntas frecuentes sobre la adulteración de leche en Cuba y la crisis alimentaria
¿Qué ha ocurrido con la leche para niños en Las Tunas, Cuba?
En Las Tunas, se descubrió que la leche destinada a niños de 0 a 7 años fue adulterada con agua, lo que evidencia la falta de control y corrupción en el sistema de distribución de alimentos en Cuba. Las autoridades locales han prometido actuar con "rigurosidad" contra los responsables de este acto, aunque no han detallado las sanciones específicas.
¿Cómo afecta la crisis alimentaria en Cuba a la distribución de leche?
La crisis alimentaria en Cuba ha agravado la escasez de leche, un producto esencial para la nutrición infantil. La producción de leche de vaca ha caído un 37,6%, lo que afecta la disponibilidad del producto. Además, la inflación y la falta de divisas complican las importaciones, lo que obliga a depender de soluciones improvisadas y de baja calidad.
¿Qué medidas ha tomado el gobierno cubano para enfrentar la adulteración de alimentos?
El gobierno cubano ha declarado que tomará medidas drásticas contra quienes adulteraron la leche en Las Tunas, pero no ha especificado acciones concretas para mejorar la calidad y el control de los alimentos que llegan a la población. La corrupción y la ineficiencia en la cadena de suministro estatal siguen siendo un problema significativo.
¿Cuál es la situación actual de la seguridad alimentaria en Cuba?
Cuba enfrenta una severa crisis de seguridad alimentaria, con caídas significativas en la producción de alimentos esenciales como carne, arroz, y leche. La falta de insumos, el deterioro del sistema productivo estatal y la crisis energética han empeorado la situación, lo que obliga al país a depender de importaciones que resultan complicadas debido a la falta de divisas.
¿Qué alternativas tiene la población cubana ante la escasez de productos básicos?
Ante la escasez de productos básicos, los cubanos recurren al mercado informal, donde los precios son exorbitantes. La calidad de los productos es frecuentemente cuestionable, lo que agrava la situación nutricional. Las soluciones ofrecidas por el gobierno, como sustitutos de baja calidad, no han resuelto el problema de fondo.
Archivado en: