Santeros cubanos hacen ceremonia por la salud del papa Francisco

La ceremonia fue presidida por la iyalocha e historiadora de la Asociación, Gloria Esperanza Reyes, de 82 años, quien dirigió las plegarias por la salud del Pontífice.

Papa Francisco (i) y Momento de la ceremonia, realizada este sábado (d) © Collage YouTube/Screenshot-Vatican News - Facebook/Asociación Cultural Yoruba de Cuba
Papa Francisco (i) y Momento de la ceremonia, realizada este sábado (d) Foto © Collage YouTube/Screenshot-Vatican News - Facebook/Asociación Cultural Yoruba de Cuba

Vídeos relacionados:

Santeros y feligreses de la tradición afrocubana se reunieron este sábado en La Habana para realizar una misa espiritual en la que pidieron por la salud del papa Francisco, quien permanece ingresado desde hace más de dos semanas en un hospital de Roma a causa de una neumonía bilateral.

La celebración tuvo lugar en la sede de la Asociación Cultural Yoruba de Cuba, organización religiosa de carácter oficialista, donde los asistentes elevaron plegarias y realizaron rituales en honor al Sumo Pontífice.


Lo más leído hoy:


Caption

Una nota publicada por la Asociación en Facebook precisó que la ceremonia contó con la presencia de su presidente, Roberto Padrón, y Gloria Esperanza Reyes, historiadora de la institución, quien dirigió la ceremonia.

Caption

Participaron además otros miembros de la junta directiva, los siete consejos mayores, asociados, invitados y público en general, quienes testimoniaron el anhelo de salud para su santidad.

Captura de Facebook/Asociación Cultural Yoruba de Cuba

En fotos difundidas por la Asociación se ve que en uno de los amplios salones del recinto, decorado con estatuas monumentales de deidades afrocubanas, un grupo de personas, en su mayoría mujeres vestidas de blanco con turbantes y collares representativos de sus orishas protectores, entonaron cánticos y danzaron.

Frente a una mesa cubierta con un mantel blanco, los creyentes depositaron ofrendas de flores, vasos con agua y velas encendidas, buscando la intercesión de las divinidades del panteón yoruba.

La ceremonia fue presidida por la iyalocha e historiadora de la Asociación, Gloria Esperanza Reyes, de 82 años, quien dirigió las plegarias por la salud del Pontífice.

“Se hizo una misa para la salud del papa Francisco. Queremos que se sane lo antes posible”, declaró Reyes en entrevista con The Associated Press tras la finalización del ritual.

Durante la ceremonia, los asistentes se santiguaron con agua, alzaron sus brazos en señal de súplica y recitaron oraciones, incluyendo el Padre Nuestro.

“Para que el papa Francisco se salve, se salve”, repitieron varias veces al unísono, contestándose a sí mismos con un fervoroso "Así sea, así sea".

Los creyentes elevaron sus plegarias a San Lázaro, conocido en la santería como Babalú Ayé, deidad de la enfermedad y la sanación; a Yemayá, la diosa de las aguas, sincretizada con la Virgen de Regla; y a San Miguel, representado en la tradición afrocubana por Oggún, el guerrero y protector.

El mismo sábado, la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba convocó a una jornada de oración por la salud del papa Francisco, instando a los fieles y a las personas de buena voluntad a "unirse en oración para que el Señor asista al Papa en este momento de enfermedad, así como a los médicos y demás personal que le atiende".

El estado de salud del Papa y su mensaje desde el hospital

Mientras tanto, el papa Francisco continuaba su recuperación en el hospital Gemelli de Roma.

El domingo, recibió la visita del secretario de Estado del Vaticano y, aunque no pudo ofrecer su tradicional bendición dominical, envió un mensaje a los fieles a través del Vaticano.

En su misiva, el Sumo Pontífice agradeció a los médicos y personal sanitario por su atención, así como a quienes han orado por su pronta mejoría. También hizo un llamado a la paz mundial, con especial énfasis en la guerra en Ucrania:

“Desde aquí la guerra parece aún más absurda”, escribió Francisco, reflexionando sobre la fragilidad humana y la necesidad de confiar en Dios en momentos de enfermedad. “Siento en mi corazón la bendición que se esconde dentro de la fragilidad, porque precisamente en estos momentos, cuando la enfermedad nos convierte en más vulnerables, es que aprendemos aún más a confiar en el Señor”, concluyó.

El Vaticano informó que el Pontífice se mantuvo estable durante el fin de semana, con períodos en los que no requirió ventilación asistida, aunque seguía recibiendo oxígeno suplementario. No obstante, los médicos se mantienen en alerta ante la evolución de su estado de salud.

Preguntas frecuentes sobre la ceremonia santera por la salud del Papa Francisco

¿Por qué los santeros cubanos realizaron una ceremonia por la salud del Papa Francisco?

Los santeros cubanos realizaron una ceremonia para pedir por la salud del Papa Francisco, quien se encuentra hospitalizado en Roma por una neumonía bilateral. La ceremonia tuvo lugar en la Asociación Cultural Yoruba de Cuba, donde se realizaron plegarias y rituales en honor al Pontífice, buscando la intercesión de las deidades del panteón yoruba para su pronta recuperación.

¿Qué deidades fueron invocadas durante la ceremonia por el Papa Francisco?

Durante la ceremonia, los creyentes invocaron a San Lázaro, conocido en la santería como Babalú Ayé, deidad de la enfermedad y la sanación; a Yemayá, la diosa de las aguas; y a San Miguel, representado por Oggún, el guerrero y protector. Estas deidades del panteón yoruba fueron invocadas para interceder en la salud del Papa Francisco.

¿Cuál es el estado actual de salud del Papa Francisco?

El Papa Francisco permanece en estado crítico pero estable en el hospital Gemelli de Roma. Aunque su situación médica es delicada, ha mostrado una leve mejoría, lo que le ha permitido retomar algunas actividades desde su habitación. Continúa recibiendo oxígeno suplementario como parte de su tratamiento.

VER COMENTARIOS (2)

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada