Juana Orquídea Acanda Rodríguez, una exjueza cubana de 62 años que hace menos de año y medio fue homenajeada en la televisión nacional por su "lealtad a la revolución", fue deportada este sábado a la Isla tras ser acusada por las autoridades estadounidenses de ingresar al país ocultando su militancia activa en el Partido Comunista de Cuba (PCC).
La noticia fue confirmada por la exfuncionaria al periodista Mario J. Pentón en una llamada telefónica desde La Habana.
Lo más leído hoy:
"Estoy en mi casa con mi compañero. Estoy bien. Hoy llegué a Cuba. Creo que tuve una experiencia. Tener experiencias es algo bueno. Viví por lo menos —en las condiciones que fueron, pero viví— 21 días en Estados Unidos. Yo no lo conocía. Es algo que conocí", contó en la conversación.
En referencia a las acusaciones del gobierno de Estados Unidos, la mujer dijo: "Los hombres se equivocan", y se autodescribió como una mujer humilde. "La vida sigue. Todos nos equivocamos. Todos tenemos derecho a equivocarnos".
La detención de Juana Orquídea Acanda Rodríguez trascendió el pasado 20 de marzo, luego de que agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) la interceptaran en el Aeropuerto Internacional de Miami.
A ese aeródromo llegó Acanda con una visa de inmigrante, obtenida tras ser reclamada por su hijo, ciudadano estadounidense, según informó Mario J. Pentón.
Un comunicado de CBP argumentó que la exjueza mintió durante el proceso de visado, omitiendo información clave sobre su pasado profesional y sus vínculos ideológicos.
La agencia confirmó que la mujer admitió haber proporcionado declaraciones falsas para beneficiarse del proceso migratorio estadounidense.
“Tenía vínculos directos con el gobierno cubano y se identificaba como militante del PCC”, precisó un funcionario con conocimiento del caso, quien habló bajo condición de anonimato por tratarse de una investigación en curso.
Las autoridades advirtieron entonces que se encontraba en proceso de expulsión del país y posible enjuiciamiento federal.
Una gran número de exfuncionarios y represores del régimen han ingresado a Estados Unidos aprovechando programas de visado, reunificación o vías humanitarias.
Entre los más notorios se encuentran Eduardo Enríquez Blanco, exagente del Ministerio del Interior (MININT) vinculado a la empresa estatal de inteligencia tecnológica DATYS, ahora residente en Miami.
También Rosabel Roca Sampedro, exfiscal en Camagüey, actualmente en Houston, Texas; Liván Fuentes Álvarez, expresidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular en la Isla de la Juventud, a quien se le denegó la entrada; y Manuel Menéndez Castellanos, exprimer secretario del PCC en Cienfuegos y colaborador de Fidel Castro, quien llegó a Miami en agosto de 2024, recordó Pentón.
Preguntas frecuentes sobre la deportación de la exjueza cubana Juana Orquídea Acanda Rodríguez
¿Por qué fue deportada Juana Orquídea Acanda Rodríguez de Estados Unidos?
Juana Orquídea Acanda Rodríguez fue deportada de Estados Unidos por ocultar su militancia activa en el Partido Comunista de Cuba (PCC) y su historial como funcionaria del sistema judicial cubano durante el proceso de obtención de su visa de inmigrante. Las autoridades estadounidenses determinaron que proporcionó información falsa para beneficiarse del proceso migratorio.
¿Cuál fue la reacción de Juana Orquídea Acanda Rodríguez tras su deportación a Cuba?
Tras ser deportada a Cuba, Juana Orquídea Acanda Rodríguez expresó que estaba bien y consideró su experiencia en Estados Unidos como una vivencia más. Manifestó que "todos tienen derecho a equivocarse" y describió su experiencia como un aprendizaje, a pesar de las circunstancias adversas.
¿Qué medidas ha tomado Estados Unidos para prevenir el ingreso de exfuncionarios del régimen cubano?
Estados Unidos ha reforzado el escrutinio migratorio para evitar el ingreso de exfuncionarios y represores del régimen cubano. Esto incluye una revisión continua de los titulares de visas para garantizar que cumplan con todas las leyes y normas de inmigración. Las autoridades han enfatizado que la emisión de una visa no garantiza la entrada definitiva al país y que cualquier intento de fraude será penalizado con deportación.
¿Qué otros casos similares al de Juana Orquídea Acanda Rodríguez han ocurrido en Estados Unidos?
Ha habido varios casos de exfuncionarios cubanos que han intentado ingresar a Estados Unidos ocultando sus vínculos con el régimen cubano. Entre ellos se encuentran Eduardo Enríquez Blanco, exagente del MININT; Rosabel Roca Sampedro, exfiscal en Camagüey; y Manuel Menéndez Castellanos, exprimer secretario del PCC en Cienfuegos. Estos casos han generado rechazo entre la comunidad cubanoamericana y han llevado a llamados para reforzar los controles migratorios.
Archivado en: