Quejas por soya texturizada en picadillo para niños en Santiago de Cuba

La crisis de abastecimiento en Santiago de Cuba afecta la calidad del picadillo infantil, con soya en su composición.

Picadillo de soja (Imagen de referencia) © Cubanet
Picadillo de soja (Imagen de referencia) Foto © Cubanet

Vídeos relacionados:

En medio de la grave crisis de abastecimiento en Santiago de Cuba el gobierno local reconoció quejas de la población por la presencia de soya texturizada en el picadillo destinado a los niños de entre 0 y 13 años.

Autoridades de empresas que intervienen en la distribución de productos de la canasta familiar normada dijeron a través del telecentro TurquinoTeVe que debido a déficit de materia prima se distribuyó picadillo extendido —compuesto por un 70 % de carne de res y un 30 % de soya texturizada.


Lo más leído hoy:


Uno de los directivos dijo que se habían recibido numerosas quejas de la población y que se "está trabajando en mejorar la calidad del producto".

El tema fue abordado este lunes durante un encuentro entre el gobernador provincial, Manuel Falcón Hernández, y directivos de empresas responsables de la distribución de la canasta familiar normada, la cual ha sufrido constantes afectaciones.

La situación se agrava con el virtual colapso de la producción de pan. Según explicó Jorge Luis Arce Ferrer, director de la Empresa Provincial de la Industria Alimentaria, los molinos de la provincia están paralizados por falta de harina, y la producción depende de envíos esporádicos desde La Habana.

El pan se reparte ahora de forma rotativa entre municipios, dejando sin suministro regular a gran parte de la población. Aunque las autoridades aseguran que, cuando hay harina, se cubre al 100 % del municipio beneficiado, reportes independientes indican que a veces se emplea harina envejecida y que, en algunas zonas, el pan se entrega solo cada dos días.

Por otro lado, la escasez de gas licuado mantiene en vilo a las familias. Lisette González Sardinas, directora territorial de Comercialización de Combustible, confirmó en la televisión nacional que actualmente no hay disponibilidad del producto en la provincia.

Aunque negó rumores sobre su venta en dólares o tiendas MLC, no ofreció fechas sobre cuándo se restablecerá el suministro.

Los artículos básicos de higiene —como jabón, pasta dental y detergente— se distribuyen apenas una vez cada tres meses, lo que obliga a la ciudadanía a formar largas colas desde horas de la madrugada, con la esperanza de acceder a estos productos escasos.

El gobernador Manuel Falcón anunció que se brindará información semanal a través de canales oficiales como Telegram y Facebook. No obstante, para muchos, estas actualizaciones resultan insuficientes frente a una realidad marcada por la precariedad diaria.

Preguntas frecuentes sobre la crisis de abastecimiento en Santiago de Cuba

¿Por qué se está utilizando soya texturizada en el picadillo para niños en Santiago de Cuba?

La inclusión de soya texturizada en el picadillo destinado a niños en Santiago de Cuba se debe al déficit de materia prima, lo que ha llevado a elaborar un producto que contiene un 70 % de carne de res y un 30 % de soya. Las autoridades locales han reconocido las quejas de la población y aseguran estar trabajando en mejorar la calidad del producto.

¿Cuál es la situación actual de la producción de pan en Santiago de Cuba?

La producción de pan en Santiago de Cuba está prácticamente paralizada debido a la falta de harina. Los molinos de la provincia están inactivos, dependiendo de envíos esporádicos desde La Habana. La distribución del pan se realiza de forma rotativa entre los municipios, no garantizando un suministro regular a toda la población.

¿Cómo está afectando la escasez de gas licuado a las familias en Santiago de Cuba?

La falta de gas licuado en Santiago de Cuba ha dejado a muchas familias sin este recurso esencial para cocinar. Las autoridades han confirmado la ausencia del producto y, aunque desmienten su venta en dólares, no han ofrecido fechas sobre cuándo se restablecerá el suministro. Esta situación ha obligado a las familias a buscar alternativas como el uso de leña o carbón.

¿Cómo se están distribuyendo los productos de aseo en Santiago de Cuba?

Los productos de aseo en Santiago de Cuba se distribuyen aproximadamente cada tres meses, lo que ha generado largas colas desde horas de la madrugada por parte de la población. Esta distribución es esporádica y no satisface las necesidades básicas de higiene de las familias cubanas.

VER COMENTARIOS (1)

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada