Camión y auto de turismo impactan frente al Hotel Grand Aston en La Habana

El choque entre un camión y un auto de turismo en el malecón habanero destaca el problema de accidentalidad en Cuba. Aunque los accidentes bajaron en 2025, las muertes aumentaron.

Accidente en La Habana © Facebook / Accidentes Automovilísticos en Cuba
Accidente en La Habana Foto © Facebook / Accidentes Automovilísticos en Cuba

Vídeos relacionados:

Un camión y auto de turismo chocaron este sábado en el malecón habanero, frente al Hotel Grand Aston, como se informó en el grupo de Facebook Accidentes Automovilísticos en Cuba.

Hasta el momento, se desconoce el estado de los involucrados en el choque, pues en el grupo donde trascendió la noticia no se ha aludido a lesionados ni a víctimas mortales.


Lo más leído hoy:


En los comentarios al post decenas de internautas reconocieron que se trataba de un tramo donde constantemente ocurren accidente.

"Esas dos líneas amarillas en malecón son un relajo, pila de veces veo cómo cogen izquierda para entrar a Galiano incluso delante de policías, Cuba es un bailable en todos los sentidos", opinó una persona.

Captura de Facebook

El carro de turismo impactado quedó con la defensa completamente destrozada. En la escena se observan, además, patrullas motorizadas que acudieron al lugar de los hechos.

"¿Cómo se puede explicar una vía libre sin carros y chocan los únicos dos que se ven"", se cuestionó otro internauta.

La accidentalidad en Cuba ha dejado lamentables escenas a lo largo del país.

Durante el primer trimestre de 2025, los accidentes de tránsito disminuyeron, pero el número de fallecidos aumentó. Se registraron 1,738 accidentes, 144 menos que en el mismo trimestre del año anterior, pero las muertes aumentaron a 173, 27 más que en el mismo período de 2024.

Captura de Facebook

Entre las principales causas de los accidentes se hallan la falta de atención al control del vehículo, el irrespeto al derecho de vía y el exceso de velocidad. Además, se mencionan la conducción bajo los efectos del alcohol, el mal estado técnico de los vehículos y el deterioro de las carreteras como factores que contribuyen a la alta siniestralidad en el país.

El ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, destacó que marzo fue el mes más crítico. Aunque hubo menos lesionados (1,514), provincias como La Habana, Camagüey y Ciego de Ávila lideraron en muertes.

El gobierno atribuye los siniestros al “factor humano”, obviando causas estructurales como el mal estado de las carreteras. El 75 % de las carreteras de Cuba están deterioradas, lo que agrava la seguridad vial en todo el país.

El gobierno cubano ha implementado medidas de control como la imposición de multas y la retirada de licencias de conducción, pero no ha abordado de manera efectiva las causas estructurales como el deterioro de las carreteras. Se ha reforzado la vigilancia en las vías y se han realizado inspecciones técnicas, aunque la falta de financiamiento y equipamiento limita las acciones de mantenimiento vial necesarias.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada