Organización estadounidense Spanky Project apoya esterilización de más de 500 animales en La Habana

Más de 500 animales fueron esterilizados en La Habana gracias a una campaña apoyada por Spanky Project USA, voluntarios y entidades cubanas, en un esfuerzo conjunto por el bienestar animal.


Una campaña masiva y gratuita de esterilización de perros y gatos, organizada en la Quinta de Los Molinos, en La Habana, ha logrado beneficiar a más de 500 animales en solo seis días, marcando un nuevo récord de intervenciones en una sola jornada.

El esfuerzo ha sido posible gracias a la colaboración de la organización estadounidense Spanky Project USA, en alianza con instituciones cubanas y una amplia red de voluntarios comprometidos con el bienestar animal.


Lo más leído hoy:


Según informó el espacio patrimonial y ecológico Quinta de Los Molinos en su perfil oficial de Facebook, el pasado viernes se registraron 136 esterilizaciones en un solo día, superando el récord anterior de 131 alcanzado durante la campaña de 2024.

Captura Facebook / Quinta de Los Molinos

Hasta el momento, 512 mascotas han sido esterilizadas, con la participación de decenas de médicos veterinarios y estudiantes voluntarios, subrayó la institución.

La iniciativa forma parte de una alianza entre Spanky Project USA, la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, la ONG Patrimonio, Comunidad y Medio Ambiente, y la Red de Ciudades Patrimoniales Cubanas, con el respaldo logístico de Pabexpo Oficial del Grupo Empresarial PALCO.

La agencia de prensa Inter Press Service reportó en Facebook que el pasado 12 de mayo, cerca de 50 veterinarios y estudiantes participan activamente en la campaña, cuya convocatoria se lanzó en abril a través de redes sociales.

Captura Facebook / IPS Cuba

Además de reducir la reproducción descontrolada, los especialistas señalan que la esterilización contribuye a una vida más larga y saludable para las mascotas, ya que previene enfermedades como infecciones uterinas y ciertos tipos de cáncer.

Spanky Project, con más de 20 años de labor humanitaria en Cuba, ha sido clave en la promoción del bienestar animal en ciudades como La Habana y Trinidad.

Su presencia en esta campaña reafirma su compromiso con las comunidades locales y el respeto por la vida animal.

La campaña no solo representa un avance concreto en el control ético de poblaciones animales, sino también un modelo de cooperación entre la sociedad civil cubana e internacional, en un contexto donde las instituciones estatales ofrecen recursos limitados para el cuidado de los animales.

Desde la Quinta de Los Molinos agradecieron públicamente el esfuerzo colectivo que ha permitido alcanzar estos resultados: “¡Gracias a todos por el gran esfuerzo!”, concluyó la publicación oficial.

Preguntas frecuentes sobre la campaña de esterilización animal en La Habana

¿Qué es el Spanky Project y cuál es su objetivo en Cuba?

El Spanky Project es una organización estadounidense que promueve el bienestar animal en Cuba, y su objetivo es reducir la reproducción descontrolada de animales y mejorar su salud mediante campañas de esterilización y atención veterinaria en colaboración con instituciones cubanas.

¿Cuántos animales fueron esterilizados en la campaña reciente en La Habana?

Durante la reciente campaña de esterilización en La Habana, más de 500 animales fueron esterilizados en solo seis días, marcando un récord de intervenciones gracias a la colaboración de la organización Spanky Project y una red de voluntarios.

¿Qué beneficios tiene la esterilización para las mascotas en Cuba?

La esterilización contribuye a una vida más larga y saludable para las mascotas, ya que previene enfermedades como infecciones uterinas y ciertos tipos de cáncer, además de controlar la población animal.

¿Qué desafíos enfrentan las campañas de bienestar animal en Cuba?

Las campañas de bienestar animal en Cuba enfrentan desafíos significativos debido a la falta de recursos, la ineficacia del gobierno en aplicar leyes de protección animal y la escasez de insumos veterinarios, lo que complica la atención adecuada a los animales necesitados.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.


Siguiente artículo:

No hay más noticias que mostrar, visitar Portada