Radio Guamá, emisora provincial de Pinar del Río, anunció este miércoles cambios en su programación debido a la agudización de la crisis energética que afecta al territorio occidental de Cuba.
Según informó la propia emisora en su perfil de Facebook, a partir de este miércoles se transmitirá diariamente el Noticiero Nacional de Televisión (NTV) en su horario habitual de las 8:00 p.m., como alternativa ante las dificultades en la recepción de señales televisivas en varios municipios.

“La radio posee más facilidades tecnológicas que otros medios para llegar a toda la geografía provincial”, explicó la emisora, justificando que esta decisión busca facilitar el acceso a la información en medio de las condiciones actuales.
Además, también se anunció que se transmitiría el espacio Mesa Redonda de este miércoles donde funcionarios del Ministerio de Energía y Minas y de la Unión Eléctrica analizaron la situación del sistema eléctrico nacional y las medidas previstas para su recuperación.
Lo más leído hoy:
La medida recuerda los tiempos del Período Especial en los años 90, cuando la radio desempeñó un rol central ante la imposibilidad de ver televisión por falta de electricidad.
También evoca los protocolos utilizados en situaciones de emergencia, como huracanes, donde se privilegia el uso de la radio por su mayor cobertura y menor dependencia energética.
Con esta decisión, se confirma que la crisis energética en Cuba ha escalado a niveles preocupantes y tiende a prolongarse, obligando a las autoridades a implementar mecanismos de comunicación propios de tiempos de desastre.
Radio Guamá reafirmó su compromiso de mantener informada a la población “aún en difíciles circunstancias”, y dejó abierta la posibilidad de nuevas adaptaciones según evolucione la situación.
La primera secretaria del Comité Provincial del Partido Comunista (PCC) en Pinar del Río, Yamilé Ramos Cordero, tuvo que enfrentar una protesta ciudadana el pasado sábado 17 de mayo en el reparto Hermanos Cruz, conocido como "El Calero", en la ciudad capital, donde residentes salieron a la calle con calderos y consignas para expresar su malestar por los apagones.
Los manifestantes, visiblemente molestos, denunciaron la falta de electricidad durante varias horas al día, en medio de una ola de apagones que afecta a gran parte del país.
En videos difundidos en redes sociales, se observa la presencia de Ramos Cordero intentando contener la protesta y dialogar con algunos de los participantes.
Uno de los momentos más tensos quedó registrado en un video compartido por el periodista José Raúl Gallego, donde una vecina confronta a la dirigente partidista reclamando el trato desigual en la distribución de los apagones.
"Quizás no somos, en este punto de vista, no somos quizás los más afectados, porque sabemos que los municipios colindantes están afectados también. Pero de la zona Pinar del Río, municipio Pinar del Río, creo que el P526 es uno", le dijo a la dirigente partidista.
La funcionaria había respondido anteriormente a las inquietudes diciendo que “tenían que esperar a que el país tuviera petróleo para solucionar sus problemas”, una respuesta que fue recibida con abucheos y decepción por parte de los presentes.
El colapso energético en Cuba continúa agravándose. La Unión Eléctrica (UNE) informó este jueves que el país experimenta un elevado déficit de generación eléctrica que ha obligado a mantener los apagones masivos durante las últimas 24 horas.
La situación ha encendido el malestar social, con nuevas protestas reportadas en el oriente del país.
Preguntas frecuentes sobre la crisis energética en Pinar del Río y Cuba
¿Por qué Radio Guamá en Pinar del Río transmitirá el Noticiero Nacional de Televisión?
Radio Guamá transmitirá el Noticiero Nacional de Televisión debido a la crisis energética que afecta la recepción de señales televisivas en varios municipios de Pinar del Río. Esta medida busca asegurar el acceso a la información en medio de las dificultades actuales.
¿Cuál es la situación actual del Sistema Eléctrico Nacional en Cuba?
El Sistema Eléctrico Nacional (SEN) de Cuba enfrenta un fuerte déficit de generación, con cortes eléctricos frecuentes y prolongados. El déficit ha alcanzado niveles críticos, superando los 1,700 MW, debido a averías en centrales termoeléctricas y escasez de combustible.
¿Cómo afectan los apagones a la vida diaria en Pinar del Río?
Los apagones en Pinar del Río han dejado a muchos hogares sin electricidad durante largas horas, afectando actividades cotidianas como cocinar, estudiar y trabajar. La falta de electricidad impide realizar tareas básicas, generando estrés y frustración en la población.
¿Qué medidas están tomando las autoridades cubanas ante la crisis energética?
Las autoridades cubanas han implementado medidas como la transmisión de programas de televisión a través de la radio y la optimización del uso de generadores en momentos clave. Sin embargo, la respuesta ha sido insuficiente, y la población sigue enfrentando apagones prolongados y falta de soluciones efectivas.
Archivado en: