Cortocircuito provoca incendio en un policlínico de Las Tunas

Un cortocircuito en un equipo de climatización causó un incendio en el área de esterilización del policlínico "14 de junio" en Jobabo, Las Tunas. La rápida acción de los trabajadores evitó daños mayores.

Incendio en policlínico "14 de Junio" de Jobabo © FAcebook / Radio Cabaiguán Jobabo
Incendio en policlínico "14 de Junio" de Jobabo Foto © FAcebook / Radio Cabaiguán Jobabo

Vídeos relacionados:

Un incendio de pequeñas proporciones se desató la tarde de este sábado en el área de esterilización del policlínico "14 de junio" en Jobabo, Las Tunas.

De acuerdo con el periodista oficialista Domínguez Espinosa, de Radio Cabaiguán, el fuego se produjo a las 5:05 pm. de este sábado por un cortocircuito.

En el área de esterilización del policlínico, un equipo de climatización (split) presentó un problema en el cableado que condujo a la detonación del incendio.

Captura de Facebook

"La rápida actuación de los trabajadores de la propia área de esterilización permitió sofocar el incendio y evitar su propagación", precisó la nota del reportero. No obstante, en las fotos mostradas en redes sociales se observa el área completamente calcinada.

Los pacientes hospitalizados en el centro asistencial están en buen estado, según acotaron, y no fue necesario evacuarlos.

Captura de Facebook

Hasta el policlínico acudieron el presidente del Consejo de Defensa Municipal, Osmel Osorio López y el vicepresidente de ese órgano, Yordi Agüero Ricardo y otros dirigentes del Ministerio del Interior, de la dirección general de salud y del cuerpo de bomberos.

Días atrás, en el municipio cabecera de Las Tunas, otro incendio de pequeñas proporciones generó alarma, cuando un triciclo eléctrico se incendió dentro de una vivienda, causando importantes daños materiales.

Radio Cabaiguán

El siniestro movilizó rápidamente al Cuerpo de Bomberos del Comando 105, quienes acudieron al lugar y lograron sofocar las llamas antes de que se propagaran a otras estructuras cercanas, según reportes de perfiles oficialistas en redes sociales.

La rápida intervención de los bomberos fue clave para evitar mayores consecuencias. Dos personas resultaron afectadas por la inhalación de humo y fueron trasladadas al Hospital Provincial Dr. Ernesto Guevara, donde recibieron atención médica, según confirmaron medios locales.

Fotos posteriores al siniestro revelan la magnitud del daño: el triciclo quedó completamente calcinado, reducido a su estructura metálica, y los muebles de la vivienda presentan severas afectaciones. También se reportan daños a electrodomésticos como refrigeradores.

Preguntas frecuentes sobre los incendios en Cuba

¿Qué causó el incendio en el policlínico de Las Tunas?

El incendio en el policlínico "14 de junio" en Jobabo, Las Tunas, fue causado por un cortocircuito en un equipo de climatización (split). La rápida actuación de los trabajadores permitió sofocar el fuego antes de que se propagara, aunque el área de esterilización quedó calcinada.

¿Cómo afecta la falta de mantenimiento a la infraestructura en Cuba?

La falta de mantenimiento es un factor clave que contribuye a la vulnerabilidad de la infraestructura en Cuba, lo que puede aumentar el riesgo de incendios. La frecuencia de siniestros pone en evidencia la necesidad urgente de mejorar las medidas de prevención y respuesta ante estos eventos.

¿Qué incidentes recientes de incendios han ocurrido en Cuba?

Recientemente, se han registrado varios incendios en Cuba, incluyendo un siniestro en un policlínico de Las Tunas, un incendio en una vivienda causado por un triciclo eléctrico, y otro en el Hospital General Provincial Camilo Cienfuegos de Sancti Spíritus. Estos eventos destacan la alta frecuencia y peligrosidad de los incendios en la isla, principalmente debido a problemas eléctricos y falta de mantenimiento.

¿Cuál es la situación de seguridad de los triciclos eléctricos en Cuba?

Los triciclos eléctricos en Cuba presentan riesgos significativos de seguridad, como lo evidencian los incendios recientes atribuidos a fallos en sus sistemas eléctricos. La falta de regulación y revisión técnica adecuada aumenta el peligro de estos vehículos, cada vez más comunes en el país.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.



Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


No hay más noticias que mostrar, visitar Portada