En medio de la escasez de alimentos en Cuba y de los interminables apagones que afectan la cotidianidad de los cubanos, el grupo de jóvenes conocido como WOW VIP ha recurrido al humor para expresar su hartazgo por todos los problemas que aquejan a la población.
En su perfil de Facebook los WOW VIP, bailando, dedicaron una canción a la crisis cubana, a ritmo de reguetón y con el estribillo "Ta' de pinga".
La canción abre con una referencia a la libreta de abastecimiento, por donde ya no se puede obtener ningún producto. "Ya no llega nada a la bodega, tal vez el bodeguero está preso", argumentan.
La crítica continúa con la falta de gas, "que no llega hace años". El punto de venta, por ello, "está cogiendo polvo".
Los apagones, según el grupo, aumentan cada vez más. Aunque avisan que son ocho horas, la falta de electricidad "sigue subiendo".
En Cuba, además, "todo el mundo está flaco" y "los hospitales tienen muchas chinches": "Tú vas al cuerpo de guardia y te pican".
Lo más leído hoy:
Este video se suma a una serie de sátiras en las que estos jóvenes critican la cruda realidad del país mediante el humor.
En abril, los WOW VIP compartieron otro ocurrente video en el que se unían en una "ceremonia" delante del Banco de Crédito y Comercio (BANDEC) para dedicar una plegaria al dólar a ver si baja su valor.
Los chicos parodiaron el "Padre Nuestro", sustituyendo el objeto de invocación por el Santo Dólar.
Así, en vez del tradicional "Padre nuestro que estás en el cielo, santificado sea tu nombre; venga a nosotros tu reino; hágase tu voluntad, en la tierra como en el cielo", se escucha "Santo dólar que está por los cielos, santificada sea CADECA, venga a nosotros el euro, hágase tu voluntad tanto en BPA como en BANDEC".
Previamente, habían entonado otra oración dedicada a los "Santos mandados", aquellos productos de la canasta básica que antes llegaban con relativa regularidad a las bodegas del país mediante la libreta de abastecimiento, y en la actualidad han desaparecido.
Usando un tono simpático, pero cargado de ironía, los jóvenes ruegan por la reaparición de los mandados y le desean "larga vida al Comercio", mientras le piden a la Libreta: "Perdona las broncas en las colas de las carnicerías, así como nosotros perdonamos al bodeguero que nos roba cuando despacha".
El gobierno cubano decidió eliminar los subsidios a la canasta básica como parte de un plan para corregir distorsiones económicas y reimpulsar la economía. El primer ministro Manuel Marrero Cruz afirmó que esta medida es compleja pero necesaria, debido a su impacto en el presupuesto y la economía del país.
La eliminación de subsidios a la canasta básica afecta significativamente a las familias cubanas, ya que productos esenciales como arroz, azúcar, huevos y pan podrían quedar fuera del alcance de muchas familias debido a los altos precios.
Preguntas frecuentes sobre la situación económica y social en Cuba
¿Cómo afecta la escasez de alimentos en Cuba a la población?
La escasez de alimentos en Cuba ha llevado a una situación crítica donde la población enfrenta dificultades extremas para acceder a productos básicos. La falta de productos en la libreta de abastecimiento y la eliminación de subsidios han agravado esta crisis, dejando a muchas familias en una situación desesperada.
¿Qué papel juega el grupo WOW VIP en la crítica social en Cuba?
El grupo WOW VIP utiliza el humor y la ironía para criticar la situación económica y social en Cuba, reflejando el descontento de la población a través de parodias y canciones. Sus acciones han resonado ampliamente en redes sociales, exponiendo las carencias y dificultades cotidianas en la isla.
¿Cuál es la situación de los servicios básicos en Cuba?
La situación de los servicios básicos en Cuba es crítica, con frecuentes apagones y una escasez de gas que afecta la vida diaria de la población. Estos problemas, sumados a la falta de alimentos, han generado un ambiente de frustración y desesperanza entre los ciudadanos.
¿Qué medidas ha tomado el gobierno cubano ante la crisis económica?
El gobierno cubano ha implementado medidas como la eliminación de subsidios a la canasta básica y la dolarización de ciertos servicios, buscando captar divisas en un entorno económico crítico. Sin embargo, estas acciones han sido ampliamente criticadas por la población, que enfrenta crecientes dificultades para satisfacer sus necesidades básicas.
Archivado en: