Estudiantes universitarios mantienen la huelga en rechazo a medidas de ETECSA

"Los estudiantes nos comportamos como voceros de la población, el pueblo confía en nosotros con estos espacios", expresó uno de los oradores ante directivos de la vicepresidencia comercial de la empresa estatal.


Estudiantes de la Facultad de Matemática y Computación (MATCOM) de la Universidad de La Habana (UH) reafirmaron en una asamblea reciente su decisión de mantener el paro docente en rechazo a las nuevas tarifas impuestas por la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA), a las que califican como una agresión directa al pueblo cubano.

El encuentro, realizado en el anfiteatro Manuel Sanguily, contó con la participación de estudiantes y representantes de varias facultades, así como con directivos de la vicepresidencia comercial de ETECSA, y dejó constancia de que la tensión en los campus universitarios de Cuba continúa en ascenso.

Captura de pantalla Facebook / Reclamo Universitario

Las intervenciones de estudiantes y profesores evidenciaron un amplio descontento con la gestión de la empresa estatal y una profunda decepción por el desarrollo de la reunión, que, según denunciaron, fue monopolizada por extensas explicaciones técnicas que impidieron un debate real con todas las facultades presentes.

"Los estudiantes nos comportamos como voceros de la población, el pueblo confía en nosotros con estos espacios", expresó uno de los oradores. Acorde al perfil de Facebook 'Reclamo Univeristario', otra intervención subrayó el carácter social y político del problema: "En un país donde la gente cobra menos de 15 dólares mensuales, más que un problema comercial es un problema social".

Desde MATCOM, la postura fue clara: mantendrán la no asistencia a clases hasta que ETECSA proponga soluciones que satisfagan las necesidades del pueblo. Señalaron además que los representantes de la empresa no reconocieron el error de fondo de la medida, pese a que en la reunión se compartieron nuevos datos sobre la situación financiera de la compañía.


Lo más leído hoy:


Una de las estudiantes resumió el sentir colectivo con una pregunta que resonó en el auditorio: "¿Nosotros somos vulnerables o son sus medidas las que nos hacen vulnerables?".

Esta frase se suma a otros reclamos lanzados durante la jornada, como la desconexión entre la tasa oficial del CUP respecto al dólar, el sesgo en la definición de “vulnerables” por parte de ETECSA, y la exclusión estructural que suponen las tarifas impuestas desde el 30 de mayo.

La reunión fue convocada como un intento de mediación tras varios días de pronunciamientos públicos de distintas facultades. No obstante, el formato del encuentro fue criticado por los asistentes, quienes denunciaron que muchas facultades se quedaron sin la posibilidad de intervenir. "Se nos dijo que este era un espacio para el debate, pero eso no ocurrió", indicaron voceros estudiantiles.

El acuerdo final de la asamblea fue continuar el diálogo con ETECSA en futuros encuentros y a través de comisiones de trabajo, aunque con una advertencia clara: la protesta no se detiene.

“Quisiéramos dar un voto de confianza, pero es demasiado lo que hemos estado viendo. Entonces, yo voy a compartir lo que piensa el Consejo de mi Facultad y lo que hemos hablado con distintas Facultades, que es que vamos a seguir convocando a la no asistencia de clases hasta que se encuentre un nuevo espacio para lograr la solución”, dijo una de las oradoras presentes en la reunión.

La postura de los estudiantes es que no se trata solo de los intereses del sector universitario, sino de una lucha por la justicia social y el acceso equitativo a la información, la educación y la comunicación en todo el país.

Reclamo Universitario, que ha estado documentando las protestas, publicó el video de la reunión junto a una declaración en la que se destaca la autonomía del movimiento estudiantil y se cuestiona la actitud “insensible y servicial” de los dirigentes nacionales de la FEU frente a la burocracia.

La crítica apunta especialmente al presidente nacional de la organización, Ricardo Rodríguez González, quien ha sido señalado por su cercanía al discurso oficial y su falta de acción ante las demandas estudiantiles. En un reciente comunicado, los estudiantes de Humanidades de la UH exigieron la dimisión de Rodríguez González, quien también es miembro del Consejo de Estado que preside Miguel Díaz-Canel.

La protesta universitaria contra el tarifazo se ha convertido en un movimiento nacional que pone en entredicho no solo las decisiones comerciales de ETECSA, sino también la representatividad de las estructuras juveniles oficiales.

Mientras crece la presión dentro y fuera de las aulas, los estudiantes insisten: el paro continúa hasta que se escuchen las verdaderas necesidades del pueblo.

VER COMENTARIOS (1)

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.



Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


No hay más noticias que mostrar, visitar Portada