"Somos la voz de un pueblo cansado de pagar por la ineficiencia": Facultad de Comunicación y Letras de Holguín se suma al paro estudiantil

No obtuvieron el apoyo de la FEU ni de la UJC provincial, así que lo han hecho de modo independiente.

Entrada de la facultad de Comunicación y Letras de la Universidad de Holguín (Imagen de referencia) © Facebook/Facultad de Comunicación y Letras - Uho
Entrada de la facultad de Comunicación y Letras de la Universidad de Holguín (Imagen de referencia) Foto © Facebook/Facultad de Comunicación y Letras - Uho

Vídeos relacionados:

Los estudiantes de la Facultad de Comunicación y Letras de la Universidad de Holguín se han sumado a la convocatoria de paro contra las medidas impuestas por ETECSA.

La facultad holguinera, que no contó con el apoyo de la FEU ni de la UJC de esa provincia, han convocado a un “paro académico indefinido a partir del 7 de junio hasta que se revoquen las medidas”.

“No obtuvimos apoyo de nuestra FEU de la UHo ni de la UJC Holguín, así que en plena facultad de nuestros derechos escribimos esta declaración conjunta”, escribió en redes sociales una estudiante de periodismo junto a la declaración emitida.

Caption

En su declaración, los estudiantes expresan una firme condena a las medidas impuestas por ETECSA el 30 de mayo, que consideran un atentado contra "el derecho a la educación, la comunicación y la justicia social" en Cuba.

"No somos una minoría privilegiada, somos la voz de un pueblo cansado de pagar por la ineficiencia", alegan.


Lo más leído hoy:


Manifiestan, además, que "estas medidas violan principios fundamentales consagrados en la Constitución de la República de Cuba y en tratados internacionales de derechos humanos".

Denuncian que las nuevas restricciones -como el límite de recargas en CUP y los altos precios de los paquetes- agravan la desigualdad y afectan gravemente a la comunidad universitaria.

Señalan que estas limitaciones: obstaculizan el acceso a plataformas académicas internacionales; dificultan la investigación y la comunicación con tutores del exterior; imponen una “dolarización encubierta del servicio”.

Rechazan categóricamente cualquier intento de “deslegitimar" su "pensamiento crítico”, y aclaran que su posición nace del compromiso con Cuba.

En solidaridad con otras facultades del país que han tomado medidas similares (Universidad de La Habana, CUJAE, Universidad de Las Villas), exigen:

-Derogación inmediata de las medidas del 30 de mayo.

-Mejora del servicio Wi-Fi universitario y eliminación del límite de descarga.

-Auditoría pública de ETECSA y transparencia en el uso de sus ingresos.

-Comisión multidisciplinaria para rediseñar la política de conectividad.

-Fin del hostigamiento a los reclamos estudiantiles.

Declaran un paro académico indefinido desde el 7 de junio, organización de asambleas permanentes y una campaña de difusión para visibilizar su causa.

Concluyen citando a sus compañeros de Matemática y Computación: "Nos movilizamos por justicia social, no por migajas".

A continuación transcribimos, íntegramente, la DECLARACIÓN CONJUNTA DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y LETRAS DE LA UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN

Miércoles, 4 de junio del 2025

6:58 pm

Los estudiantes de la Facultad de Comunicación y Letras de la Universidad de Holguín nos unimos al clamor nacional de indignación frente a las medidas implementadas por ETECSA S.A. el 30 de mayo de 2025, las cuales constituyen un ataque directo al derecho a la educación, la comunicación y la justicia social en nuestro país. Estas disposiciones —que limitan las recargas en moneda nacional a 360 CUP mensuales y obligan a adquirir paquetes en precios que, en la más asequible de las opciones, sobrepasan a un 150 % el salario mínimo— profundizan la desigualdad y asfixian económicamente a la comunidad universitaria y al pueblo cubano.

Las restricciones imposibilitan el acceso a plataformas académicas internacionales, la investigación con bibliografía actualizada y la comunicación con tutores en el exterior, esencial para tesis y proyectos. El paquete adicional de 6 GB por 360 CUP (total 12 GB) es insuficiente y no resuelve la dolarización encubierta del servicio.

Manifestamos que estas medidas violan principios fundamentales consagrados en la Constitución de la República de Cuba y en tratados internacionales de derechos humanos. El acceso a la información es inherente a la libertad de pensamiento, al desarrollo individual y colectivo.

Rechazamos categóricamente cualquier intento de deslegitimar nuestro pensamiento crítico y demandas bajo falsas acusaciones de manipulación externa. Nuestro análisis nace del compromiso irrenunciable con Cuba y su pueblo, no de intereses ajenos.

Nos sumamos a las facultades de la Universidad de La Habana (Matemática y Computación, Filosofía, Psicología), la CUJAE, y la Universidad de Las Villas, quienes ya han declarado paros académicos indefinidos.

Exigimos:

Derogación inmediata de las medidas del 30 de mayo y eliminación de cualquier límite de recarga.

Mejorar y actualizar los servicios Wifi de las facultades, así como eliminar el límite de descarga de 8 GB por usuario.

Auditar las finanzas de ETECSA y socializar el destino de los ingresos por telecomunicaciones.

Creación de una comisión multidisciplinaria con representantes de todas las universidades para rediseñar las políticas de conectividad.

Cese de asedio a lo que es un reclamo ordenado, justo y legítimo de los estudiantes universitarios cubanos.

En respaldo a nuestras demandas y siguiendo el ejemplo de las facultades hermanas, declaramos:

Paro académico indefinido a partir del 7 de junio de 2025, hasta que se revoquen las medidas.

Asambleas permanentes en nuestra facultad para organizar la resistencia y articular acciones con otros centros.

Difusión masiva de esta carta en redes sociales y por todas las vías posibles, pidiendo visibilidad y apoyo al resto de sectores de la sociedad.

No somos una minoría privilegiada, somos la voz de un pueblo cansado de pagar por la ineficiencia. Como dijeron los estudiantes de MATCOM:

"Nos movilizamos por justicia social, no por migajas".

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.



Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


No hay más noticias que mostrar, visitar Portada