
Vídeos relacionados:
La creciente rebelión universitaria en Cuba suma un nuevo capítulo: los alumnos de la Facultad de Biología de la Universidad de La Habana se desmarcan oficialmente del presidente nacional de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), Ricardo Rodríguez González, y respaldan las protestas contra las tarifas impuestas por ETECSA.
En un comunicado leído desde un aula de la Facultad, los representantes estudiantiles de Biología dijeron que el presidente de la FEU "no representa fielmente nuestras opiniones ni refleja la voz de nuestra comunidad estudiantil".
También reafirmaron su apoyo a las declaraciones emitidas previamente por la Facultad de Matemática y Computación (MATCOM), que se mantiene en paro académico indefinido.
"Representamos el sentir genuino del pueblo al que pertenecemos", subraya el documento, en abierta confrontación con los intentos oficiales de silenciar las expresiones críticas dentro de las universidades.
Biología contra la narrativa oficial
En su declaración, los jóvenes refutaron categóricamente las acusaciones vertidas desde medios oficialistas y por el propio Rodríguez, quien, al intervenir el lunes en la Mesa Redonda atribuyó las protestas a la supuesta manipulación de "enemigos de la revolución".
Lo más leído hoy:
El Consejo Ampliado rechazó ese discurso, afirmando que sus posturas "no están influenciadas ni manipuladas por agentes externos", y denunciaron los intentos del gobierno de calificar sus voces como falsas o financiadas desde el extranjero.
"Constituyen la reunión auténtica de los pensamientos críticos y el compromiso social de los estudiantes de cada facultad", enfatiza el texto.
Crítica directa a ETECSA: "Ninguna crisis justifica la insensibilidad"
Más allá del conflicto dentro de la FEU, el comunicado de Biología lanza una condena firme a las medidas de ETECSA, al señalar que "aumentan las brechas sociales, limitan derechos fundamentales como la comunicación y afectan el acceso de los estudiantes y profesionales a recursos digitales esenciales".
Los estudiantes reconocen las dificultades económicas del país, pero advierten que "ninguna crisis justifica la insensibilidad hacia las necesidades del pueblo", y acusan a ETECSA de alejarse del principio martiano de actuar "con todos y para el bien de todos".
Propuestas desde el aula: diálogo con el Gobierno y equipo multidisciplinario
El Consejo de la FEU en Biología no se limitó a la crítica. En su pronunciamiento, solicitaron un diálogo directo con el Consejo de Ministros, en busca de "un intercambio bilateral constructivo" donde los estudiantes puedan ser escuchados como actores legítimos en la construcción de soluciones.
Además, respaldaron la iniciativa de la rectora de la Universidad de La Habana de crear un equipo multidisciplinario integrado por todas las facultades, con el objetivo de analizar la crisis actual y proponer alternativas viables.
TEXTO ÍNTEGRO DE LA DECLARACIÓN DE LA FEU DE LA FACULTAD DE BOOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE LA HABANA
"Universidad de La Habana
Facultad de Biología
Comunicado Oficial del Consejo Ampliado de la FEU – Facultad de Biología
Aula 4ª, Facultad de Biología – 4 de junio de 2025, 9:00 a.m.
Después de una consulta amplia con los estudiantes de nuestra Facultad, el Consejo Ampliado de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) sesionó para expresar el sentir mayoritario de nuestros jóvenes universitarios.
Manifestamos nuestro desacuerdo con la postura adoptada por el presidente nacional de la FEU, quien no representa fielmente nuestras opiniones ni refleja la voz de nuestra comunidad estudiantil.
Respaldamos plenamente el comunicado emitido por la FEU de la Facultad de Matemática y Computación (MATCOM) a través de su canal oficial de Telegram, reconociendo que representa el sentir genuino de sus estudiantes. Refutamos cualquier intento de deslegitimar o demeritar su posición mediante acusaciones infundadas que buscan silenciar la voz estudiantil.
Representamos el sentir genuino del pueblo al que pertenecemos, siendo la Federación Estudiantil Universitaria el espacio desde donde canalizamos nuestro compromiso con las necesidades y aspiraciones de nuestra sociedad.
Nuestra opinión surge de la Federación Estudiantil Universitaria de la Facultad de Biología y no está influenciada ni manipulada por agentes externos a nuestra organización, por lo que denunciamos las declaraciones difundidas en medios oficiales que califican nuestros comunicados como falsos o financiados por el extranjero, cuando constituyen la reunión auténtica de los pensamientos críticos y el compromiso social de los estudiantes de cada facultad.
Rechazamos categóricamente las medidas de ETECSA por considerarlas perjudiciales para la justicia social, ya que aumentan las brechas sociales, limitan derechos fundamentales como la comunicación y afectan el acceso de los estudiantes y profesionales a recursos digitales esenciales. Aunque comprendemos las dificultades financieras, ninguna crisis justifica la insensibilidad hacia las necesidades del pueblo, contradiciendo nuestro principio de actuar “con todos y para el bien de todos”.
Solicitamos un intercambio bilateral directo con una representación del Consejo de Ministros, con el objetivo de establecer un diálogo constructivo donde podamos transmitir nuestras preocupaciones. Necesitamos que nos brinden el apoyo institucional y, fundamentalmente, que nos escuchen como actores legítimos en la construcción de alternativas que beneficien a toda la sociedad.
Apoyamos la propuesta de la Rectora de la Universidad de La Habana de la creación de un equipo multidisciplinario con la integración de todas las facultades para aportar soluciones óptimas y analizar conjuntamente la situación actual del país".
Un quiebre institucional
La declaración de Biología agrava la crisis de legitimidad que atraviesa la dirigencia nacional de la FEU. El presidente Ricardo Rodríguez, también miembro del Consejo de Estado, ha sido duramente cuestionado por su respuesta pasiva y alineada con el gobierno frente al "tarifazo" de ETECSA.
El dirigente acusó a medios independientes y a los "fantoches de opinión" de promover el "odio" y la "traición" en la universidad. "Aquí estoy yo para seguir haciendo la Revolución por la que murieron nuestros mártires", dijo en tono retador.
El lunes, en la Mesa Redonda, dijo que los reclamos estudiantiles han sido usados por actores externos con "muy mala intención" para tergiversar la postura legítima de los universitarios, quienes, según afirmó, han tenido una actitud de respeto y diálogo.
Rodríguez defendió que la FEU ha actuado "dentro de la revolución" y aseguró que han existido múltiples espacios de intercambio entre estudiantes, directivos de ETECSA, representantes del Partido Comunista y ministros para canalizar las inconformidades.
El lunes, la Facultad de Filosofía, Historia, Sociología y Trabajo Social (Humanidades) emitió un comunicado en el que exigió la renuncia inmediata del dirigente, al considerarlo incapaz de representar los intereses del estudiantado en la actual crisis.
En su declaración, la FEU calificó de "conformista, pasiva y poco crítica" su actitud frente al malestar generado por las nuevas tarifas de ETECSA, que excluyen del derecho de acceso a Internet a millones de cubanos que no tienen dólares.
"Nuestro estudiantado elige no confiar en compromisos simbólicos y no vinculantes… elige involucrarse, participar y actuar", dice el texto.
Esta movilización inédita dentro de las universidades cubanas responde a las nuevas restricciones impuestas por ETECSA, que limita el servicio en pesos cubanos mientras ofrece planes más amplios en dólares.
Frente a la indignación generalizada, ETECSA anunció como respuesta parcial un paquete adicional de 6 GB por 360 CUP, exclusivamente para estudiantes universitarios, junto con el acceso gratuito a más de 40 sitios educativos.
Pero los universitarios rechazan los paquetes de datos móviles solo para ellos y subrayan que no buscan privilegios sectoriales, sino justicia social y equidad en el acceso a Internet para todos los ciudadanos.
En medio del creciente clima de tensión en las universidades cubanas, el secretario de coordinación provincial de la FEU de La Habana, José Alberto Almeida Cabrales, aseguró que el movimiento estudiantil no derivará en caos.
En un comunicado, Almeida defendió la vía del consenso y el debate estructurado dentro de las universidades.
"Somos revolucionarios. Queremos soluciones en paz y con todos. La FEU nunca permitirá que se estimulen rencillas banales entre sus miembros", declaró, en aparente respuesta a las crecientes huelgas estudiantiles y pronunciamientos públicos de varias facultades.
Lo que empezó como una queja puntual por las tarifas, ha devenido en una revuelta estudiantil sin precedentes en la Cuba postrevolucionaria, que pone sobre la mesa no solo la lucha por el acceso a Internet, sino también la crisis de representación y la urgencia de un nuevo liderazgo universitario.
Preguntas frecuentes sobre las protestas estudiantiles y las medidas de ETECSA en Cuba
¿Por qué los estudiantes de la Universidad de La Habana están protestando contra ETECSA?
Los estudiantes están protestando contra las nuevas tarifas impuestas por ETECSA que limitan las recargas a 360 CUP mensuales y obligan a pagar precios altos por datos adicionales. Consideran que estas medidas restringen el acceso a internet, afectando su desarrollo académico y la equidad social.
¿Cuál es la postura de la Facultad de Biología de la Universidad de La Habana respecto al presidente de la FEU?
La Facultad de Biología se ha desmarcado del presidente de la FEU, Ricardo Rodríguez González, señalando que no representa las opiniones ni la voz de su comunidad estudiantil. Los estudiantes han respaldado las protestas contra las tarifas de ETECSA y se han unido a otras facultades en sus reclamos.
¿Qué propuestas han hecho los estudiantes de Biología para abordar la crisis con ETECSA?
Han solicitado un diálogo directo con el Consejo de Ministros para encontrar soluciones constructivas y han apoyado la creación de un equipo multidisciplinario con todas las facultades para analizar la crisis y proponer alternativas viables.
¿Qué efecto tienen las nuevas tarifas de ETECSA en los estudiantes universitarios?
Las nuevas tarifas limitan significativamente el acceso a internet para los estudiantes, afectando su capacidad para acceder a plataformas educativas, comunicarse con profesores y realizar investigaciones. Esto genera una desigualdad en el acceso a la información y limita el desarrollo académico.
Archivado en: