La Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) aseguró este miércoles que había iniciado “el proceso de ampliación de los puntos de acceso Wi-Fi” en su campus, justo el mismo día en que arrancó el paro convocado por estudiantes universitarios en rechazo a las restricciones impuestas por ETECSA.
“Desde horas tempranas de la mañana, se acometen labores en distintas zonas del centro para habilitar nuevas áreas con cobertura de red inalámbrica, que permitirán diversificar el acceso a la red universitaria e internet”, informó la institución en su página oficial de Facebook.

Según el comunicado, la acción está liderada por la Dirección General de Tecnología, con el “acompañamiento de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU)”, y prioriza “espacios docentes, zonas de alto tránsito y otras áreas de interés para la comunidad universitaria”.
La UCI afirmó que la medida forma parte de su estrategia para “garantizar conectividad y soporte a los procesos universitarios” y sostuvo que el esfuerzo “ratifica el compromiso de la institución con el aseguramiento de la infraestructura tecnológica para los procesos de formación, investigación y extensión universitaria”.
El anuncio se da en medio de una jornada de movilización nacional del sector estudiantil contra las nuevas tarifas impuestas por la única empresa de telecomunicaciones del país. La misma universidad había calificado de “fake news” un supuesto comunicado crítico atribuido a su alumnado, en el que se denunciaban las restricciones de ETECSA y se exigía internet como derecho, no como lujo.
Intentos de contención frente a un descontento creciente
El llamado “tarifazo digital” anunciado por ETECSA el 30 de mayo —que impone un límite de 360 CUP mensuales para recargas nacionales y obliga a adquirir paquetes adicionales en moneda libremente convertible— ha generado un rechazo sin precedentes en las universidades cubanas.
ETECSA trató de contener la crisis el 3 de junio en la Mesa Redonda, donde anunció que los estudiantes podrán adquirir un segundo paquete de 6 GB por 360 CUP, sumando 12 GB al mes. También declaró el acceso gratuito a más de 40 sitios educativos. Pero el descontento no se detuvo.
En la asamblea celebrada por la Facultad de Matemática y Computación (MATCOM), una estudiante preguntó: “¿Nosotros somos vulnerables o son sus medidas las que nos hacen vulnerables?”, en alusión a los criterios arbitrarios con los que ETECSA pretende determinar el acceso preferencial.
Desde la Universidad de La Habana y otros centros como la CUJAE y la UCLV, facultades enteras han respaldado el paro, mientras egresados del Instituto Superior de Arte (ISA) también se sumaron con una carta pública: “Queremos ser parte. Queremos acompañarles”, escribieron.
Una crisis que rebasa las aulas
Mientras la UCI muestra una imagen de normalidad con mejoras tecnológicas, estudiantes denuncian que estas iniciativas buscan contener la protesta o evitar su expansión en centros históricamente alineados al discurso oficial.
El propio gobierno cubano y el Partido Comunista hicieron un llamado a “cerrar filas” ante lo que califican como una “maniobra desestabilizadora”, y desde las estructuras de la FEU se intentó deslegitimar la protesta con acusaciones de manipulación externa.
Sin embargo, la movilización sigue creciendo. Desde Humanidades, Sociología, Comunicación, Matemática, Psicología y otras facultades, se exige no solo conectividad, sino participación, representación auténtica y el fin del control vertical de las organizaciones estudiantiles.
Lo que comenzó como una protesta contra un paquete de datos se ha convertido en un fenómeno político nacional que pone en entredicho el papel de las universidades como espacios de crítica, participación y transformación social en Cuba.
Preguntas frecuentes sobre la protesta estudiantil y las medidas de ETECSA en Cuba
¿Por qué los estudiantes universitarios en Cuba están protestando contra ETECSA?
Los estudiantes universitarios en Cuba están protestando contra las nuevas tarifas de ETECSA que limitan las recargas en pesos cubanos a 360 CUP mensuales, obligando a adquirir paquetes adicionales en moneda extranjera. Estas medidas han sido percibidas como una exclusión digital que afecta gravemente su acceso a internet, un recurso fundamental para su educación y comunicación.
¿Qué acciones ha tomado la UCI para mejorar la conectividad en su campus?
La Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) ha iniciado la ampliación de los puntos de acceso Wi-Fi en su campus, priorizando espacios docentes y zonas de alto tránsito. Esta medida busca diversificar el acceso a la red universitaria e internet, en respuesta a las demandas estudiantiles por mejores condiciones de conectividad.
¿Cómo ha respondido ETECSA al descontento estudiantil por el tarifazo?
ETECSA ha intentado calmar el descontento estudiantil ofreciendo un segundo paquete de 6 GB por 360 CUP, sumando un total de 12 GB mensuales, y acceso gratuito a más de 40 sitios educativos. Sin embargo, estas medidas no han logrado detener el malestar, pues no abordan la limitación de recargas en pesos cubanos ni las desigualdades que genera el acceso diferencial a internet.
¿Cuál ha sido la postura del gobierno cubano ante las protestas por las tarifas de ETECSA?
El gobierno cubano y el Partido Comunista han llamado a "cerrar filas" ante las protestas estudiantiles, calificando las movilizaciones como maniobras desestabilizadoras. Al mismo tiempo, han intentado deslegitimar las protestas acusando de manipulación externa, aunque el descontento sigue creciendo en las universidades del país.
Archivado en: