Dirigente de la FEU en La Habana asegura que las protestas estudiantiles no derivarán en caos

Protestas estudiantiles en La Habana crecen contra tarifas de ETECSA, pese a llamados de la FEU al diálogo.

Universidad de La Habana © José Alberto Almeida Cabrales
Universidad de La Habana Foto © José Alberto Almeida Cabrales

Vídeos relacionados:

En medio de un creciente clima de tensión en las universidades cubanas por el rechazo a las nuevas tarifas impuestas por la estatal ETECSA, el Secretario de Coordinación Provincial de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) de La Habana, José Alberto Almeida Cabrales, aseguró este miércoles que el movimiento estudiantil no derivará en caos.

En un extenso comunicado divulgado en redes sociales, Almeida defendió la vía del consenso y el debate estructurado dentro de las universidades.

Si bien aseguró que “ningún Consejo de la FEU de las Universidades de La Habana ha acordado la realización de acciones diferentes a las encaminadas al diálogo”, los comunicados firmados por consejos de facultad de la propia FEU avalan el paro docente y las protestas pacíficas, especialmente en la Facultad de Matemática y Computación (MATCOM).

Publicación en Facebook

“Somos revolucionarios. Queremos soluciones en paz y con todos. La FEU nunca permitirá que se estimulen rencillas banales entre sus miembros”, declaró el dirigente, en aparente respuesta a las crecientes huelgas estudiantiles y pronunciamientos públicos de varias facultades.

Almeida dijo en Facebook que han escuchado “mucho, mucho” de diferentes posturas en los campus, pero insistió en que su labor es representar la voluntad de las mayorías dentro de los órganos formales de la organización.


Lo más leído hoy:


Mientras tanto, en una publicación la dirección de la Universidad de La Habana advierte que no tolerará huelgas y reafirmó su lealtad al PCC. Asimismo, intentó mostrar en redes sociales un clima de normalidad, con la publicación de fotografías sobre la realización de actos académicos como la graduación de preuniversitarios en el Aula Magna.

Publicación en Facebook

Las imágenes contrastan con testimonios que apuntan a un ambiente tenso y semivacío en los pasillos universitarios.

A ello se suma un reporte de CubaNet, cuyos periodistas constataron una merma considerable en la asistencia a clases, presencia de supuestos agentes de la Seguridad del Estado dentro del campus y la suspensión de actividades docentes para impartir charlas ideológicas.

En una reciente asamblea realizada en la Universidad de La Habana, los estudiantes reiteraron su decisión de mantener la huelga, ante la falta de soluciones concretas por parte de ETECSA.

Publicación de Cubanet

El encuentro, que incluyó a representantes de la empresa estatal, fue criticado por su formato restrictivo, que limitó la participación de numerosas facultades.

“No vamos a clases hasta que haya una propuesta digna”, aseguró una estudiante durante la reunión, resumida en las redes por el grupo Reclamo Universitario. “No somos vulnerables: son sus medidas las que nos hacen vulnerables”, dijo otro.

El movimiento estudiantil ha puesto en entredicho no solo las tarifas de ETECSA, sino también la representatividad de las estructuras juveniles oficialistas, como la FEU nacional.

De hecho, estudiantes de Humanidades han exigido la dimisión de Ricardo Rodríguez González, presidente nacional de la FEU y miembro del Consejo de Estado, por su cercanía al discurso gubernamental y su inacción frente a las demandas de base.

A pesar de los intentos de encauzar la protesta por cauces controlados, los estudiantes afirman que el paro continuará hasta que se escuchen y atiendan las verdaderas necesidades del pueblo.

Preguntas frecuentes sobre la protesta estudiantil en Cuba y las tarifas de ETECSA

¿Por qué se han generado protestas estudiantiles en Cuba contra ETECSA?

Las protestas estudiantiles en Cuba se han generado debido al aumento de tarifas impuesto por ETECSA, lo cual limita el acceso a internet en moneda nacional y privilegia las ofertas en divisas extranjeras. Los estudiantes consideran que estas medidas afectan su desempeño académico y su derecho al acceso equitativo a la información y comunicación.

¿Cuál ha sido la postura de la FEU ante las protestas estudiantiles?

La FEU ha mantenido una postura alineada con el gobierno cubano, rechazando las huelgas y acusando a los "enemigos de la Revolución" de manipular el descontento estudiantil. Aunque han participado en diálogos con ETECSA, muchos estudiantes critican su falta de representatividad y exigen reformas dentro de la organización.

¿Qué medidas ha tomado ETECSA frente a las críticas de los estudiantes?

ETECSA ha anunciado un paquete adicional de 6 GB por 360 CUP exclusivamente para estudiantes universitarios, junto con el acceso gratuito a más de 40 sitios educativos. Sin embargo, los estudiantes consideran esta medida insuficiente y exigen una revisión completa de las políticas tarifarias.

¿Cuáles son las principales demandas de los estudiantes cubanos en estas protestas?

Los estudiantes cubanos demandan el acceso equitativo a internet para todos los ciudadanos, no solo para universitarios, y critican la falta de diálogo horizontal y transparente con las autoridades. También exigen la revocación de las nuevas tarifas de ETECSA y la renuncia de líderes estudiantiles que no representan sus intereses.

VER COMENTARIOS (2)

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.



Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


No hay más noticias que mostrar, visitar Portada