Inmigrante deportado regresa a EE.UU. tras meses detenido en El Salvador

Kilmar Ábrego García, deportado por error a El Salvador, regresa a EE.UU. para enfrentar cargos de tráfico de personas. Acusado de ser parte de la MS-13, podría recibir hasta 10 años de prisión.

Kilmar Ábrego García Foto © Captura de video / CBS News

Kilmar Ábrego García, un hombre de Maryland que fue deportado en marzo a El Salvador "por error", regresó este viernes a Estados Unidos, donde enfrentará cargos por presunto tráfico de personas, según trascendió en la agencia EFE.

La fiscal general Pam Bondi espetó en una conferencia de prensa este viernes que Ábrego García habría realizado más de 100 viajes para trasladar inmigrantes ilegales a través de Estados Unidos, y alegó que era miembro de la pandilla salvadoreña MS-13.

"Traficó con miles de inmigrantes ilegales", afirmó. Ábrego García "comerciaba con la inocencia de niños menores a cambio de beneficios", sentenció Bondi, y agregó que sería condenado y devuelto a El Salvador para ser encarcelado.

La fiscal relacionó al hombre con delitos graves, como asesinatos y abusos a mujeres, a pesar de que solo ha sido acusado en relación con el contrabando.

También mencionó, sin aportar pruebas, que su vida en Maryland como contratista, padre y esposo era una "tapadera" para actividades delictivas durante nueve años.

Por su parte, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, arremetió contra los medios de comunicación y los demócratas por "glorificar" a García.


Lo más leído hoy:


En una publicación en las redes sociales, afirmó que el Gobierno tiene "pruebas abrumadoras" contra él por cargos de contrabando de personas y conspiración. "La justicia espera a este salvadoreño", dijo Noem.

Desde el inicio del caso, los funcionarios de la administración Trump han tratado de presentar al Ábrego García, que ha vivido ilegalmente en Estados Unidos sin cargos penales durante años, como miembro de la MS13.

En los documentos judiciales que solicitan su detención preventiva, los fiscales afirman que el salvadoreño ha formado parte de una conspiración de tráfico de personas y ha desempeñado "un papel significativo" en el contrabando de inmigrantes, incluidos menores no acompañados.

Si es declarado culpable, podría enfrentarse a una pena máxima de 10 años de prisión por cada persona que transportó, según los documentos, una pena que iría "mucho más allá del resto de la vida del acusado".

El caso de Kilmar

Kilmar Ábrego García, quien llegó a Estados Unidos en 2011 huyendo de las pandillas, había recibido una suspensión de deportación en 2019 tras ser considerado un objetivo probable de violencia si era devuelto a su país.

Casado con una ciudadana estadounidense y padre de un niño de cinco años con discapacidad, Ábrego García no tiene antecedentes penales y trabajaba como aprendiz en una empresa metalúrgica en Maryland.

El 12 de marzo, agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) lo detuvieron alegando un cambio en su estatus migratorio.

En cuestión de días fue incluido como suplente en un vuelo de deportación hacia El Salvador, sin que el manifiesto indicara su protección legal, y terminó siendo trasladado al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), la prisión símbolo de la llamada “mano dura” de Bukele.

Las autoridades estadounidenses reconocieron que la deportación fue un “descuido” causado por un “error administrativo”. Sin embargo, los abogados del gobierno argumentaron que los tribunales carecían de jurisdicción para ordenar su regreso, ya que se encontraba bajo custodia del gobierno salvadoreño.

No obstante, el presidente Nayib Bukele afirmó que no se negaría a retornarlo a EE.UU. para que enfrentara cargos.

Preguntas frecuentes sobre el caso de Kilmar Ábrego García y deportaciones erróneas

¿Por qué fue deportado Kilmar Ábrego García a El Salvador?

Kilmar Ábrego García fue deportado por error a El Salvador debido a un "descuido" administrativo del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). A pesar de tener protección judicial que impedía su deportación, fue enviado al Centro de Confinamiento del Terrorismo en El Salvador, una prisión de máxima seguridad. Este error resalta la negligencia en el manejo de casos migratorios bajo la administración de Donald Trump.

¿Cuáles son las acusaciones contra Kilmar Ábrego García?

Ábrego García enfrenta acusaciones de tráfico de personas y conspiración, con la fiscal general Pam Bondi alegando que es miembro de la pandilla MS-13. Sin embargo, no se han presentado pruebas creíbles que sustenten estas acusaciones. La defensa argumenta que no tiene antecedentes penales y que las acusaciones son infundadas.

¿Qué ha dicho el gobierno de Estados Unidos sobre su deportación errónea?

El gobierno de Estados Unidos admitió que la deportación de Ábrego García fue un error administrativo, pero argumenta que no tienen jurisdicción para ordenar su regreso, dado que ahora está bajo custodia salvadoreña. Esta postura ha generado críticas y cuestionamientos sobre el respeto del gobierno a las órdenes judiciales.

¿Cuál es la situación actual de Kilmar Ábrego García?

Actualmente, Kilmar Ábrego García está recluido en una prisión de máxima seguridad en El Salvador, conocida por albergar a miembros de bandas criminales. A pesar de las órdenes judiciales en EE.UU. para facilitar su regreso, la administración Trump y el gobierno de El Salvador han obstaculizado su repatriación. La situación destaca la tensión entre decisiones judiciales y políticas migratorias del Ejecutivo.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.



Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


No hay más noticias que mostrar, visitar Portada