La Facultad de Química de la Universidad de La Habana (UH) se pronunció este jueves con firmeza en contra de los recientes cambios de la estatal ETECSA ante las crecientes protestas universitarias por el tarifazo en los servicios de telecomunicaciones, y anunció que, de no resolverse la situación antes del fin de semestre, agotarán de manera “progresiva y activa” todos los recursos a su alcance para exigir un cambio real.
En una declaración divulgada en Instagram y respaldada por la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) y la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) de la facultad, los firmantes expresaron su solidaridad con los estudiantes de Matemática y Computación (MATCOM), quienes han liderado el llamado “parón docente” en protesta por los altos precios de los paquetes de datos móviles, cruciales para la vida académica.
“Consideramos legítima su postura y nos oponemos a cualquier tergiversación de su esencia por fuentes internas o externas”, señala el texto.
Rechazo al desgaste institucional
Aunque los estudiantes reconocen la disposición al diálogo mostrada por la Universidad, advierten que no aceptarán el desgaste como estrategia institucional para evitar una solución concreta a los reclamos. La demanda, aseguran, es profundamente “revolucionaria” y busca justicia social, por lo que debe resolverse con celeridad y sin represalias.
“Esperamos que se entienda que cada espacio ineficiente o perdido socava más nuestro proyecto de justicia social que cualquier acción legítima estudiantil”, subraya el comunicado.
Lo más leído hoy:
En ese sentido, instan a las autoridades a no deslegitimar la protesta aludiendo a supuestas manipulaciones externas.
Contexto: creciente malestar juvenil
Este pronunciamiento se suma a un inusual clima de efervescencia en las universidades cubanas, donde el tarifazo de ETECSA ha generado un movimiento de rechazo entre los jóvenes, que ven cómo el acceso a Internet —herramienta indispensable para estudiar, trabajar y comunicarse— se vuelve cada vez más inaccesible.
Desde el exilio, varios artistas e intelectuales como Haydée Milanés también han expresado su apoyo a los estudiantes, mientras desde las propias aulas universitarias el silencio institucional comienza a romperse con declaraciones como la de esta facultad, que pone en duda la narrativa oficial de unidad y aceptación.
Preguntas frecuentes sobre la protesta estudiantil y las tarifas de ETECSA en Cuba
¿Por qué la Facultad de Química de la Universidad de La Habana rechaza la oferta de ETECSA?
La Facultad de Química rechaza la oferta de ETECSA debido al aumento de tarifas en los servicios de telecomunicaciones, que consideran injusto e inaceptable. Estas tarifas afectan directamente a los estudiantes, limitando su acceso necesario a internet para fines académicos. Además, la facultad, junto con otras organizaciones estudiantiles, ha expresado su solidaridad con el "parón docente" liderado por estudiantes de Matemática y Computación en protesta por los altos precios de los paquetes de datos móviles.
¿Qué medidas han tomado los estudiantes de la Universidad de La Habana contra las tarifas de ETECSA?
Los estudiantes de varias facultades, incluyendo Matemática y Computación, han convocado a un paro académico como forma de protesta. Este paro busca exigir la revocación de las nuevas tarifas de ETECSA, que consideran excluyentes y perjudiciales para el acceso a la educación y el conocimiento. Los estudiantes han manifestado su deseo de continuar con el paro hasta que se ofrezcan soluciones concretas que satisfagan sus necesidades.
¿Cuál es la postura de la Universidad de La Habana frente al paro estudiantil?
La Universidad de La Habana ha negado oficialmente que exista un paro estudiantil en curso, asegurando que la actividad académica transcurre con normalidad. Sin embargo, varios estudiantes han reportado ausencias parciales en algunas facultades. La universidad ha manifestado su intención de preservar la estabilidad del curso lectivo, alineándose con las políticas del Partido Comunista de Cuba.
¿Qué cambios en las tarifas de ETECSA han provocado el descontento estudiantil?
ETECSA impuso un límite de 360 CUP para recargas mensuales y una dolarización parcial de sus servicios, lo que dificulta el acceso a datos móviles para la mayoría de los estudiantes, que no reciben ingresos en dólares. Además, cualquier consumo adicional de datos se ofrece a precios inalcanzables para muchos, lo que ha generado un amplio rechazo entre los estudiantes y la comunidad universitaria en general.
¿Qué demandas han planteado los estudiantes a ETECSA y al gobierno cubano?
Los estudiantes han exigido la revocación total de las medidas tarifarias impuestas por ETECSA o, al menos, la eliminación del límite de 360 CUP para recargas mensuales. Además, demandan un diálogo auténtico y transparente con las autoridades para buscar soluciones reales que no solo beneficien al sector universitario, sino a toda la población cubana. También piden la participación activa de las universidades en las decisiones que afectan su funcionamiento.
Archivado en: