Gerardo Hernández denuncia represión en campus de EE.UU. y calla ante el malestar estudiantil en Cuba

El exespía quiere que los emigrados cubanos no se preocupen por los precios de ETECSA, sino por la supuesta represión a los estudiantes en EE.UU.

Gerardo Hernández Nordelo Foto © Facebook / Gerardo de Los Cinco

Mientras estudiantes universitarios cubanos se movilizan con valentía contra el abusivo tarifazo de ETECSA, enfrentando censura, amenazas y la posibilidad real de represalias, Gerardo Hernández Nordelo, coordinador nacional de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), opta por mirar hacia otro lado.

En lugar de pronunciarse sobre el creciente malestar juvenil en Cuba, Hernández se dedica a criticar la represión policial contra manifestantes propalestinos en universidades de Estados Unidos, en un intento evidente por desviar la atención de lo que sucede dentro de su propio país.

"Qué bueno hubiera sido que los que hoy -viviendo en USA- 'se preocupan' tanto por los megas de los estudiantes cubanos, hubiesen dicho algo cuando a los estudiantes de allá les caían a palos por defender a Palestina", escribió el exespía en Facebook.

Captura de Facebook / Gerardo de Los Cinco

La comparación es completamente hipócrita.

En Estados Unidos, como le explicaron varios internautas en los comentarios, las protestas son posibles, incluso cuando se tornan controversiales.


Lo más leído hoy:


En Cuba, en cambio, ni estudiantes, ni trabajadores, ni ciudadanos comunes tienen derecho a manifestarse pacíficamente, mucho menos a organizar un paro académico o expresar públicamente su descontento sin correr el riesgo de ser citados por la Seguridad del Estado, despedidos o encarcelados.

Los universitarios no son el enemigo

La reacción popular al post de Hernández fue contundente. "Nos preocupan porque los mantenemos nosotros, hasta con el papel sanitario", le respondió un emigrado en Florida.

Un exprofesor señaló que en Cuba "hay una antidemocracia filofascista" y que quienes opinan diferente son sistemáticamente criminalizados.

Una internauta subrayó que los verdaderos clientes de ETECSA están fuera de Cuba, y que tienen derecho a criticar la política de recargas abusivas de un sistema económico disfuncional. "Ellos son los que ponen los USD que necesita ETECSA".

"En Cuba somos 9 millones, 8 millones 900 mil son miserables (no pobres). ¡Y así y todo siempre se la pasan hablando de los EEUU! Serán descarados, ah y además quieren que los cubanos pobres que viven en EEUU recarguen, manden remesas y combos! Descarooooo", dijo un emigrado.

Más aún, varios usuarios señalaron la doble moral del poder: mientras los hijos de los dirigentes estudian en universidades extranjeras, los jóvenes en Cuba deben depender de recargas de familiares para acceder a clases, investigar o simplemente comunicarse.

Las protestas son legítimas y necesarias

Los estudiantes cubanos han mostrado un coraje inusual y admirable al encabezar una protesta contra el nuevo esquema tarifario de ETECSA, que dolariza el acceso a Internet y lo vuelve inaccesible para quienes no reciben remesas o ingresos en divisas extranjeras.

El silencio de Gerardo Hernández ante esta realidad es revelador. Prefiere hablar de represión en Yale o Columbia que asumir que en Cuba no se puede marchar ni con una flor sin permiso del Estado.

La represión aquí no ocurre solo cuando "ocupan ilegalmente un campus", sino por simplemente disentir, por publicar en redes, por organizarse.

El rechazo a estas medidas ha sido amplio y transversal con los jóvenes, que no solo luchan por megas, sino por dignidad y justicia social.

Una táctica ya conocida: proyectar hacia afuera lo que no se quiere ver dentro

No es la primera vez que Gerardo Hernández recurre a este tipo de discurso distractor.

A finales de abril, utilizó el apagón que afectó temporalmente a partes de España y Portugal para lanzar una arenga propagandística, tildando a Europa de "continente fallido", con el objetivo de desacreditar el hashtag #CubaEstadoFallido.

Esa comparación también fue ampliamente criticada por usuarios en redes: mientras los cortes de luz en Europa fueron excepcionales, en Cuba son parte de la vida diaria.

Pero Hernández, en su papel como propagandista del régimen, evita sistemáticamente hablar de los problemas reales del país, optando por un antiimperialismo selectivo y convenientemente enfocado en el exterior.

El cinismo tiene límites

Gerardo Hernández puede seguir usando su tribuna para denunciar lo que sucede fuera de Cuba. Pero su falta de voluntad para defender a sus propios estudiantes, sus propios ciudadanos, lo convierte en cómplice del sistema represivo que los ahoga.

Los universitarios cubanos no están pidiendo privilegios: están exigiendo derechos básicos en una sociedad que se dice socialista.

Y aunque los voceros del régimen insistan en mirar para otro lado, el país real está hablando. Y lo está haciendo desde las aulas, con firmeza y sin miedo.

Preguntas frecuentes sobre el tarifazo de ETECSA y la situación política en Cuba

¿Qué ha provocado el malestar estudiantil en Cuba?

El malestar estudiantil en Cuba ha sido provocado por el tarifazo de ETECSA, que ha dolarizado los servicios de internet, haciéndolos inaccesibles para muchos estudiantes que no reciben remesas desde el exterior. Esto ha generado protestas y paros académicos en las universidades cubanas. Los estudiantes exigen tarifas más justas y conectividad equitativa, mientras enfrentan censura y amenazas del régimen.

¿Cuál ha sido la reacción de Gerardo Hernández ante las protestas en Cuba?

Gerardo Hernández, coordinador nacional de los Comités de Defensa de la Revolución, ha optado por ignorar el malestar estudiantil en Cuba y ha criticado la represión policial en EE.UU. contra manifestantes propalestinos. Su silencio sobre las protestas en Cuba refleja una doble moral y su complicidad con el sistema represivo cubano.

¿Qué medidas ha tomado ETECSA que han generado descontento?

ETECSA ha limitado las recargas en pesos cubanos a 360 CUP mensuales y ha promovido paquetes de datos en dólares, lo que encarece el acceso a internet. Esta medida ha sido calificada como un "apartheid digital" y ha generado una ola de críticas por excluir a quienes no tienen acceso a divisas extranjeras.

¿Cómo ha respondido el gobierno cubano ante las protestas estudiantiles?

El gobierno cubano ha defendido el tarifazo de ETECSA como una necesidad económica y ha negado la legitimidad de las protestas estudiantiles, acusándolas de estar manipuladas desde el exterior. El presidente Miguel Díaz-Canel ha afirmado que no habrá marcha atrás en el aumento de tarifas.

¿Qué simboliza la figura de Gerardo Hernández en el contexto actual de Cuba?

Gerardo Hernández simboliza la desconexión entre la élite política cubana y las necesidades del pueblo. Su falta de respuesta ante el malestar estudiantil y su enfoque en acontecimientos externos demuestran su complicidad con el régimen represivo y su incapacidad para abordar los problemas reales de Cuba.

VER COMENTARIOS (2)

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.



Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


No hay más noticias que mostrar, visitar Portada