Autos del poder en Cuba: ¿Qué modelos han usado los líderes del régimen?

De jeeps de guerra a sedanes americanos, limusinas soviéticas y carros alemanes. Así se movieron los dirigentes cubanos.

Fidel Castro y su Mercedes Benz Foto © Centro Fidel Castro Ruz

La reciente incorporación de un automóvil a la colección del Centro Fidel Castro Ruz, despertó un gran debate en las redes sociales sobre las marcas de carros que han manejado los dirigentes históricos de la "Revolución Cubana".

El vehículo que se sumó a la muestra expositiva es un Mercedes Benz modelo 500 SEL blindado, serie 126 que perteneció a Fidel Castro durante más de dos décadas. Era su carro de trabajo favorito, por el confort y seguridad que ofrecía. Se movía en una flota que por lo general era de tres autos.

Mercedes Benz modelo 500 SEL blindado (2025) / Centro Fidel Castro Ruz

Durante décadas, el régimen cubano proyectó a sus líderes como hombres austeros, alejados de lujos. Sin embargo, fotos históricas, registros oficiales y colecciones patrimoniales revelan otra realidad.

Los principales dirigentes de la Revolución se desplazaban en autos americanos de alta gama, jeeps militares y, más tarde, vehículos soviéticos reservados para la élite. Lejos de la narrativa de igualdad, la historia automotriz del poder en Cuba cuenta una verdad paralela sobre el privilegio revolucionario.

Fidel en un Jeep Willys MB de fabricación estadounidense (1959) / Cubadebate

Lo más leído hoy:


Los jeeps de la lucha y la entrada a La Habana

Antes de instalarse en el poder, los líderes revolucionarios se movilizaban en jeeps Willys MB de origen estadounidense, símbolos operativos de la lucha guerrillera y emblema visual de la Caravana que llevó a Fidel Castro a La Habana el 8 de enero de 1959.

Estas unidades, utilizadas en la Segunda Guerra Mundial, fueron muy usadas por los rebeldes cubanos. Fidel fue fotografiado en varias ocasiones conduciendo estos carros y a la vez eran herramientas de propaganda militar para llamar la atención.

Fidel en un Jeep Willys CJ-3A / Trabajadores

El poder sobre ruedas: Autos americanos tras el triunfo

En los primeros años del régimen, los altos dirigentes utilizaron automóviles confiscados o heredados del período anterior. Varios eran modelos de lujo fabricados en Estados Unidos, reflejo de una paradoja revolucionaria.

Ernesto “Che” Guevara fue retratado al volante de un Chevrolet Fleetline Deluxe de 1948, acompañado de su esposa. El sedán de líneas aerodinámicas era símbolo de elegancia norteamericana.

El Che en un Chevrolet de lujo (1959) / Centro de Estudios Che Guevara

Camilo Cienfuegos solía conducir un Oldsmobile Dynamic 88 de 1959, color verde, con carrocería alargada y motor potente. Este vehículo forma hoy parte de una colección patrimonial en el Museo del Automóvil en La Habana.

Museo del Automóvil / CiberCuba

Celia Sánchez, figura clave en la estructura del poder, manejaba un Chevrolet Impala de 1960, blanco, estilizado, con matrícula oficial. Su uso reforzaba su rol central aunque no público.

Estos autos representaban estatus, fueron asumidos como “medios de trabajo” del nuevo poder revolucionario.

Museo del Automóvil / CiberCuba

A medida que la alianza con la URSS se consolidaba, la flota vehicular se transformó. El GAZ Volga M21 se convirtió en el auto oficial por excelencia. También se introdujeron Moskvitch, Lada y otros modelos asignados jerárquicamente.

A Fidel Castro le gustaba conducir. Fue fotografiado manejando carros de distintas marcas. Una de las fotos icónicas lo muestra sentado sobre un Alfa Romeo.

Fidel sobre un Alfa Romeo / Archivos en redes sociales

En zonas rurales prefería aparecer en jeeps UAZ, para reforzar su imagen de comandante militar y en la capital solía transportarse en limusinas ZIL soviéticas blindadas, durante varios años.

GAZ-14 Chaika que presuntamente perteneció a Fidel Castro / Flickr RiveraNotario

Automóviles alemanes en Cuba: Los privilegios en la cúspide

Décadas después, la escena automotriz cambió para un mayor uso de vehículos de lujo, de las marcas alemanas Mercedes Benz y BMW.

Raúl Castro en Santiago de Cuba en su BMW / Televisión Cubana

Una de las figuras amantes de los carros caros y poderosos es Raúl Castro. Durante su etapa como presidente se trasladaba en BMW modelo X5 presuntamente blindados. Tenía una flota de al menos tres carros.

El comandante Ramiro Valdés fue fotografiado en La Habana descendiendo de un Mercedes-Benz Clase E tras un accidente de tránsito.

Comandante Ramiro Valdés / Facebook Elizabeth Ferrer

El polémico nieto de Fidel Castro, Sandro Castro, también es un amante de la marca Mercedes Benz. Generó un escándalo mediático con un video en que presumía conduciendo por la Autopista Nacional. "Tú sabes que nosotros somos sencillos, pero de vez en cuando hay que sacar estos jugueticos que tenemos en casa", dijo mientras manejaba a toda velocidad.

Sandro Castro en su Mercedes Benz / Captura de imagen

Miguel Díaz-Canel: ¿BMW o Mercedes Benz?

El gobernante cubano Miguel Díaz-Canel usa para trasladarse flotas de autos de Mercedes Benz y BMW. Se estima que también en su caso se trata de modelos blindados.

Sin embargo, a diferencia de Raúl y Fidel Castro, que solían moverse en grupos de tres automóviles a toda velocidad, la flota de Díaz-Canel en una visita al Oriente de Cuba, fue de hasta siete vehículos.

Miguel Díaz-Canel en el oriente de Cuba / Facebook Asamblea Niquero

Dirigentes en carros y el pueblo a pie

A lo largo de la historia del régimen, el auto de los dirigentes ha sido algo más que un medio de transporte. Es un símbolo de poder, jerarquía y desconexión con el pueblo.

Mientras millones de cubanos luchan por subir a una guagua o tienen que pedalear en una bicicleta, los dirigentes se mueven en carros estatales.

Antes eran por lo general autos rusos pero en la actualidad, el régimen está modificando su flota y es muy diversa. Se pueden encontrar vehículos chinos, rusos, alemanes e incluso el país importa algunos carros estadounidenses que sorprendentemente forman parte del parque automotor estatal.

COMENTAR

Archivado en:

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


Recibe las noticias de CiberCuba en WhatsApp: click aquí


¿Tienes algo que reportar?
Escribe a CiberCuba:

editores@cibercuba.com

+1 786 3965 689


Este artículo ha sido generado o editado con la ayuda de inteligencia artificial. Ha sido revisado por un periodista antes de su publicación.



Redacción de CiberCuba

Redacción de CiberCuba

Equipo de periodistas comprometidos con informar sobre la actualidad cubana y temas de interés global. En CiberCuba trabajamos para ofrecer noticias veraces y análisis críticos.


No hay más noticias que mostrar, visitar Portada