El gobernante Miguel Díaz-Canel defendió la reforma constitucional que elimina el Artículo 127 de la Constitución de la República, eliminando el requisito de tener hasta 60 años para ser elegido al cargo de Presidente de la República en un primer período.
“La reforma constitucional aprobada constituye un hecho legítimo y justo. Responde a las realidades actuales del país y es fiel a nuestra historia”, dijo Díaz-Canel sobre la medida aprobada el viernes por La Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba, sin consulta popular previa.
“De tal forma que la Constitución favorezca la posibilidad de una selección más amplia de compañeros y compañeras con condiciones para ser elegidos como presidente de la república. En fin, defendemos el futuro de la nación con la aprobación de esta reforma constitucional”, agregó durante su intervención en la clausura del periodo de sesiones de la Asamblea.
La medida había sido evaluada “a propuesta del General de Ejército Raúl Castro Ruz”, precisó Cubadebate.
Reforma constitucional
Esta decisión, aprobada durante el Quinto Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, e impulsada por el “factor demográfico de envejecimiento poblacional” que vive el país, permite que personas mayores de 60 años “con experiencia y compromiso” puedan ocupar tan alta responsabilidad.
La modificación constitucional busca permitir que individuos con edad superior a la anteriormente fijada puedan asumir la responsabilidad de la presidencia, si esto conviene a los fines del régimen.
Lo más leído hoy:
La nota oficial precisa que la regulación anterior, que establecía una edad máxima para la elección presidencial en un primer período, fue considerada adecuada en el momento de la aprobación de la Constitución.
Sin embargo, en su justificación, el Gobierno argumenta que la actual tendencia al envejecimiento de la sociedad cubana ha sido un peso "determinante" en esta reciente reforma.
La modificación constitucional busca permitir que individuos ocupen el cargo si cuentan con “experiencia, resultados en su labor, fidelidad y trayectoria demostradas, y alto compromiso con la Patria”, “si es lo que más conviene a la Revolución en ese momento”.
El texto señala que el proceso de reforma se llevó a cabo "respetando el orden constitucional". No obstante, no se realizó ninguna consulta popular para modificar un artículo de la Constitución de semejante relevancia.
De acuerdo con el régimen, la propia Constitución establece un cauce para ser “reformada bajo determinadas circunstancias”.
“Debemos aclarar que esta reforma no conlleva por su contenido ratificación mediante referendo, pues no se trata de las reducciones, ni del pedido de mandato del presidente de la República como decía el artículo 228 de la carta magna; es una propuesta de un alto significado político para el hoy y el futuro de la nación”, arguyó el presidente de la ANPP Esteban Lazo.
Preguntas frecuentes sobre la reforma constitucional en Cuba
¿Qué cambios introduce la reforma constitucional en Cuba?
La reforma constitucional elimina el límite de edad de 60 años para ser elegido como Presidente de la República en un primer período. Esta modificación permite que personas mayores de 60 años, con experiencia y compromiso, puedan ocupar el cargo si es conveniente para los fines del régimen.
¿Por qué no se realizó una consulta popular para esta reforma?
El gobierno de Cuba argumentó que la reforma no requiere ratificación mediante referendo, ya que no afecta directamente las bases del sistema ni implica una reducción de mandato, según el artículo 228 de la Constitución. Esta decisión fue tomada sin consulta popular y aprobada por la Asamblea Nacional del Poder Popular.
¿Cuál es el motivo detrás de la eliminación del límite de edad para ser presidente en Cuba?
El régimen justificó la eliminación del límite de edad por el envejecimiento poblacional del país. Se argumenta que esta modificación permite aprovechar la experiencia de líderes mayores que hayan demostrado fidelidad y compromiso con la Revolución, siempre que sea lo que más convenga a los intereses del régimen en ese momento.
¿Quién propuso la reforma constitucional para eliminar el límite de edad presidencial?
La propuesta de eliminar el límite de edad para la presidencia fue realizada por Raúl Castro y presentada al Buró Político del Partido Comunista. Posteriormente, fue avalada por el Consejo de Estado y aprobada por la Asamblea Nacional del Poder Popular sin debate visible ni disensos.
Archivado en: