El rapero estadounidense Robert Sylvester Kelly, conocido por su nombre artístico R. Kelly, está siendo investigado por abusar de menores afroamericanas y por esclavizar a varias mujeres dentro de su casa.
La policía de Georgia ha abierto el caso luego de que saliera al aire por el canal Lifetime la serie Surviving R. Kelly (Sobreviviendo a R. Kelly) en la cual varias de sus exparejas narran abusos físicos y psicológicos, y cómo han sido aisladas y retenidas en contra de su voluntad por el cantante.
Hace aproximadamente seis meses comenzó en las redes una campaña bajo el hashtag #MuteRKelly (Silenciar a R. Kelly), que, dentro del contexto del movimiento #MeToo, buscaba exponer y poner fin a las más de dos décadas que supuestamente el cantante lleva abusando de mujeres y menores negras.
La organización Women of Color (Mujeres de color) solicitó a grandes empresas de la industria de la música como RCA Records, Spotify, Apple Music o Ticketmaster que sacaran al artista de sus plataformas, algo que lograron conseguir.
Sobre el intérprete de I believe I can fly pesan varias denuncias de maltrato, abuso y pornografía infantil de las cuales ha logrado salir absuelto. No obstante, esta serie documental trae fuertes declaraciones de varias mujeres y personas que lo rodean y, al menos, ya le está valiendo el rechazo de sus colegas, seguidores e incluso de su hija, quien lo calificó de "monstruo".
Joann Lee Kelly compartió un mensaje en Instagram este jueves disculpándose por tomarse tanto tiempo para decir algo, y solidarizándose con todas las mujeres que presuntamente han sido victimizadas por su padre, y dejó en claro que ella, su madre y sus hermanos no toleran ninguna de sus conductas negativas, y hace años que no mantienen relaciones con él.
"El monstruo al que todos ustedes me están confrontando es mi padre. Soy muy consciente de quién y qué es él. Crecí en esa casa", concluyó.
Archivado en:
Necesitamos tu ayuda:
Como tú, miles de cubanos
leen y apoyan el periodismo independiente de CiberCuba. Nuestra independencia editorial comienza por nuestra independencia económica: ninguna organización de ningún país financia CiberCuba. Nosotros hacemos nuestra propia agenda, publicamos nuestras opiniones y damos voz a todos los cubanos, sin influencias externas.Nuestro diario se ha financiado hasta hoy solamente mediante publicidad y fondos propios, pero eso limita lo que podemos hacer. Por esto pedimos tu ayuda. Tu aporte económico nos permitirá hacer más acciones de periodismo investigativo y aumentar el número de colaboradores que reportan desde la isla, mientras conservamos nuestra independencia editorial. Cualquier contribución, grande o pequeña, será muy valiosa para nuestro futuro. Desde solo 5$ y con solo un minuto de tu tiempo puedes colaborar con CiberCuba. Gracias.