
El gobierno estadounidense condenó este domingo el arresto de las Damas de Blanco y de familiares de los manifestantes del 11 de julio en Cuba, cuando intentaban salir a las calles a reclamar la liberación de los más de 800 presos políticos en el país.
"Condenamos el arresto de hoy de activistas de las Damas de Blanco y la madre de un menor encarcelado cuando se dirigían a la iglesia para orar pacíficamente por los manifestantes del #11J", señaló la embajada estadounidense en La Habana a través de un hilo de Twitter.
Asimismo, consideró que "El régimen debería dejar de acosar a activistas y madres preocupadas" y pidió la liberación inmediata de las mujeres al tiempo que manifestó su apoyo a los presos políticos cubanos.
El activista Ángel Moya Acosta confirmó hace unos minutos que luego del brutal arresto esta mañana de las mujeres a la salida de la sede nacional de la organización en Lawton, La Habana, todas continúan desaparecidas.
Las detenidas fueron Bárbara Farrat, madre del niño preso político Jonathan Torres, y las miembros de la citada organización Berta Soler, Lurdes Esquivel, Yolanda Santana y Gladis Capote.
El viernes las Damas de Blanco anunciaron que retomarían desde este 23 de enero sus históricas caminatas dominicales para reclamar la liberación de los presos políticos.
A la propuesta se sumaron madres de Camagüey y La Habana de los presos del 11 de julio en Cuba, las cuales también están sufriendo la persecución del Gobierno. A las que asistieron a una misa en Camagüey la Seguridad del Estado les cortó esta tarde el servicio de Internet y telefonía.
Ese movimiento pacífico liderado por mujeres en Cuba y conocido como Damas de Blanco ostenta el Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia del Parlamento Europeo, y el pasado año fue reconocido por una resolución aprobada en honor a ellas en el Senado de Estados Unidos.
El grupo surgió en 2003, cuando madres y esposas de los 75 condenados en la conocida como Primavera Negra bajo el régimen de Fidel Castro, se unieron para reclamar la liberación de los detenidos.
Archivado en:
Necesitamos tu ayuda:
Como tú, miles de cubanos
leen y apoyan el periodismo independiente de CiberCuba. Nuestra independencia editorial comienza por nuestra independencia económica: ninguna organización de ningún país financia CiberCuba. Nosotros hacemos nuestra propia agenda, publicamos nuestras opiniones y damos voz a todos los cubanos, sin influencias externas.Nuestro diario se ha financiado hasta hoy solamente mediante publicidad y fondos propios, pero eso limita lo que podemos hacer. Por esto pedimos tu ayuda. Tu aporte económico nos permitirá hacer más acciones de periodismo investigativo y aumentar el número de colaboradores que reportan desde la isla, mientras conservamos nuestra independencia editorial. Cualquier contribución, grande o pequeña, será muy valiosa para nuestro futuro. Desde solo 5$ y con solo un minuto de tu tiempo puedes colaborar con CiberCuba. Gracias.